"Dicen que el 90% de los científicos que han existido en la humanidad aún viven..."

Ana Rodríguez Martínez trabaja en Ugr Emprendedora. Esta malagueña terminó sus estudios de Administración y Dirección de Empresas y Derecho, al tiempo que promovía eventos; sobre todo de carácter cultural. La encontré en la Facultad de Psicología en una de las series de sesiones matinales que presentan actividades de emprendimiento, por todos los centros de la UGR.

¿Acabaste la carrera, con o sin hoja de ruta?

Al principio todo empezó muy deprisa, a la vez que realizaba mis estudios era encargada de varios equipos de deporte e intentaba trabajar algunas tardes o noches por lo que no pasaba mucho tiempo pensando dónde o cómo terminar la carrera. Fue en mi ERASMUS en Francia donde tomé conciencia de la realidad empresarial y de las oportunidades que estaban surgiendo en torno al emprendimiento. Ahí me empezó a atraer más el mundo empresarial que el legal.

¿Cómo llegaste a UGR Emprendedora?

Tuve mucha suerte. Pude acceder como becaria a través de la plataforma ÍCARO; realicé mi TFM sobre la Ley de Emprendedores por lo que enseguida me atrajo la oferta.

¿Fuiste cocinera antes que fraile?

Bueno.. Durante la época universitaria era bastante inquieta, me encantaba organizar cosas. Sin saber muy bien cómo acabé organizando varios conciertos en Granada y Málaga; movía a los grupos en ambas ciudades para darlos a conocer. El grupo local alojaba al invitado y viceversa, por lo que compartían fans y beneficios, un win-win que se llama ahora. Además, con otras tres compañeras de la carrera, Cristina Ortiz, Isabel Moliz y Alejandra Rodríguez organizamos eventos en nochevieja para jóvenes de nuestra edad, en estas fiestas no ofrecíamos alcohol, sino que cada uno podía traer su botella de casa si quería, en el primer evento de este tipo que organizamos donamos la totalidad de los beneficios a una ONG, posteriormente donábamos un % el resto los utilizamos en pagarnos nuestros gastos como estudiantes.
En los últimos años descendí algo más mi actividad, me dediqué a echar una mano a la cantautora Lena BU en lo que podía, pero en este caso la emprendedora era ella.

La Administración está empeñada en que todo el mundo emprenda…

¿Esa sensación da ahora verdad? Yo creo que la Administración ha querido que todo el mundo emprenda desde siempre, ya que este tipo de acciones siempre va a generar mayores ingresos al Estado.
Sé que hay muchos comentarios a favor y en contra del Emprendimiento; para algunos es una muy buena forma de tomar las riendas de su vida y llevar a cabo el proyecto soñado, para otros es la excusa de las Administraciones para quitarse de encima el problema del empleo. En mi opinión ninguna postura está totalmente equivocada, simplemente creo que cada cual adopta la que le viene mejor, como muchas cosas en nuestra vida.
Lo que de verdad creo es que las tecnologías y la innovación están abriendo desde hace años nuevos paradigmas empresariales y nuevos nichos de mercado que eran inabarcables hasta hace poco y lo seguirán haciendo cada día.
Creo que es una buenísima oportunidad de generar ideas, de desarrollar estos nuevos modelos de negocio y de hacerlos crecer.

Dicen que el 90% de los científicos que han existido en la humanidad aún viven, esta cifra es muy significativa para entender el panorama actual en cuanto a I D i, esto lo podemos trasladar al panorama empresarial sin lugar a dudas.

¿Cuándo te das cuenta de que, a lo mejor lo estás siendo?

Cuando tienes ganas de hacer cosas de manera diferente, o simplemente de hacer cosas. Toda persona que no se queda callada o quieta ante lo que sucede en su entorno, que tiene nuevas ideas o que mueve a personas para solucionar alguna problemática podría considerarse como emprendedora bajo mi punto de vista,

Algún chasco que te pueda dejar en el intento…

Muchos, que te fallen los socios, que tu producto no tenga la respuesta en el cliente que esperabas, competencia agresiva…
Toda persona que emprenda tiene que tener los pies en el suelo y pensar que el riesgo de emprender es muy alto, tratando con los emprendedores en fase de idea de la UGR he escuchado muchas veces la frase “no tengo competencia” cuando hablan de su proyecto innovador. Esta frase es muy muy peligrosa desde mi punto de vista ya que siempre la hay.

Dime un par de proyectos que realmente han consolidado el trabajo iniciado…

Existen muchos, sobretodo tienen un alto porcentaje de consolidación los que han participado en el Concurso de Emprendimiento Universitario de la Universidad de Granada. Aunque si tengo que mencionar alguno quizás deba mencionar a la empresa Recibank de Ana Valenzuela ya que comenzó con nosotros en fase de idea el curso pasado y hoy día tiene su primera máquina piloto en funcionamiento en la Facultad de Ciencias.

Otro proyecto que empezó el año pasado con nosotros en el programa Talento Emprendedor y ya está en funcionamiento es el de Manu Alonso Cortés, que ha creado un Sistema de préstamo de bicis para los estudiantes de la UGR.

Allá en Psicología, me hablabas de la importancia del trabajo en equipo…

El trabajo en equipo siempre es clave para un buen equipo emprendedor.
Lo ideal para mí, además de ser multidisciplinar es que la diversidad sea un principio del mismo, edad, género, procedencia… Cuanto mayor sea la diferenciación entre los miembros, mayor riqueza y más puntos de vista distintos.  La coordinación de este equipo es clave, pero mediante entrenamiento también éste se puede coordinar de forma autogestionada.

¿Qué te traerías y llevarías a Málaga?

De Málaga me traería el pescaito y la playa al lado de mi casa; y de granada me llevaría esa mala follá, se le coge cariño.

¿En qué consiste tu trabajo?

Soy responsable del diseño y actividades en los programas, del análisis del entorno y de la Coordinación de los programas Yuzz, Business Skills y Networking, y como todos mis compañeros en emprendimiento ayudamos en el asesoramiento de los proyectos.
Hemos de tener en cuenta que la Unidad de Emprendimiento de la Universidad se creó el año pasado, somos un pequeño equipo de 5 personas por lo que nos toca abarcar muchísimo entre todos. Ayer estuve dando un taller de Generación de Ideas para emprendedores en la Facultad de Bellas Artes, esta mañana estuve redactando un contrato de confidencialidad y actualizando la Base de Datos y mañana participaré en un proceso de selección para un programa de emprendimiento.
También intento ser la fotógrafa oficial en nuestras acciones ya que me gusta aprovechar mi hobbie para contribuir en UGR Emprendedora.
Esto es una de las cosas que me gusta más de mi trabajo, nunca tenemos tiempo de aburrirnos y cada semana se generan nuevas líneas de actuación y colaboración.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.