El I Foro Turismo Ciudad de Melilla reúne a profesionales del sector, investigación en el ámbito de la gestión y estudiantes

“Melilla como destino turístico” ha sido organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Granada y el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo de las Universidades de Granada, Málaga y Sevilla y se celebrará los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2021. Participarán operadores del sector turístico como Iberia, Iberostar, Luxotur, Globalia, Granada Convention Bureau, Sercotel Hotel Gran Luna de Granada, Wanderlust Europe, Balearia, Trasmediterránea, Binter Canarias, Save the Med, Turismo Costa del Sol, Lopesan Hotels y Vino y Ecoturismo. También en nuestro blog: ‘Turismo y el Big Data. El cambio de la adaptación.

El I Foro Turismo Ciudad de Melilla ha sido organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Granada y el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo de las Universidades de Granada, Málaga y Sevilla.

La inscripción al foro se podrá realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/BJMVERycE31pXTCh8 hasta el día 22 de octubre. El foro tiene previsto su desarrollo de forma presencial, promoviendo la participación mediante la subvención con hasta 400€ de los gastos de alojamiento y viaje de un mínimo de 40 asistentes.

Para más información se puede consultar la web https://foroturismomelilla.es/

_

Entre las líneas de investigación en los que pretende organizarse el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo de las Universidades de Granada, Málaga y Sevilla figuran una de planificación y gestión de destinos turísticos; otra de gestión e innovación en organizaciones, empresas y servicios turísticos; una tercera de historia y patrimonio turístico; otra más de inteligencia en el ámbito turístico, y, finalmente, una de análisis económico del sector turístico. https://www.diariosur.es/deportes/golf/nace-instituto-andaluz-20200304000624-ntvo.html


‘Turismo y el Big Data. El cambio de la adaptación’. El arquitecto Luis Callejón escribe sobre las modificaciones que les esperan al Turismo. “Podremos ver los gastos, movimientos, demandas, potenciales clientes, mercados competidores, etc”
“Otro cambio va a ser la subida de precios provocada por el incremento del coste de la energía, la subida de la alimentación y en breve la subida del transporte. Esto hará que nuestro precio medio suba y por lo tanto tendremos que cambiar clientes, ya que muchos se nos quedarán por el camino, debido a que su nivel adquisitivo ya no les permite determinados destinos, aunque apuesten por la calidad

OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
07/10/21. 
OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com  “La reacción del ser humano a los cambios, genera tres perfiles. El Apóstol, aquel que esperaba ansioso el cambio y que piensa que es la única solución para mejorar. El Neutro, es el que no sabe aún si será positivo o por el contrario…
Leer más.
.



Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.