El medio ambiente puede y debe ser rentable

ECOTIMES. Agustín Valentín-Gamazo es fundador y gerente de Enviroo.com, una plataforma web especializada en el empleo verde que impulsa el Greenweekend. Se trata de un evento ideal para gente que quiere cambiar el mundo, emprendedores verdes que quieren aprender cómo lanzar su proyecto, para profesionales y autónomos en busca de inspiración y aprendizaje para desarrollar nuevas líneas de negocio y, en definitiva, para cualquier persona que quiere ayudar a cambiar las cosas mediante el emprendimiento sostenible.

Por Roberto Ruiz
redaccion@ambientum.com

Entrevista a Agustín Valentín-Gamazo

 http://www.ambientum.com/revista_medioambiental/2014_03/Entrevista-a-Agustin-Valentin-Gamazo.asp

Greenweekend Barcelona 2014 #GWbcn

¿Qué son los emprendedores verdes?

Los emprendedores verdes son aquellos que mediante sus ideas y proyectos consiguen un impacto positivo sobre el medio ambiente. Dichos emprendedores verdes pueden venir del propio sector ambiental así como de cualquier otro sector que mediante dicho emprendimiento reverdece su impacto. Imaginemos una app móvil que nos ayuda a ahorrar agua y, por otro lado, un emprendedor que fomente los huertos urbanos, ambos son emprendedores verdes y apoyan a crear un futuro más sostenible.

¿Por qué son importantes los eventos que aúnan emprendimiento y medio ambiente?

Las empresas son el agente social que crea mayor riqueza. Hasta el momento las empresas consideraban como vector único el crecimiento económico aunque esto afortunadamente está cambiando. Además de integrar en las políticas de RSE de las empresas prácticas sostenibles y sociales, lo realmente diferencial es conseguir crear nuevas empresas que basen su modelo de negocio en la protección y mejora del medio ambiente.

Los emprendedores verdes son aquellos que mediante sus ideas y proyectos consiguen un impacto positivo sobre el medio ambiente
Es importante que nos demos cuenta de que el medio ambiente puede y debe ser “rentable” (entendiendo como rentable la generación de ingresos suficientes para que las empresas sean sostenibles económicamente).
Los eventos que unen emprendimiento y sostenibilidad nos ayudan a difundir el mensaje positivo de que “se puede” proteger el medio ambiente a la vez que ser sostenibles económicamente.

El Greenweekend se está consolidando como una referencia para los nuevos emprendedores verdes ¿De dónde surge la idea de realizar un Greenweekend?

 

Agustín Valentín-Gamazo durante en un Greenweekend
Durante el nacimiento de Enviroo como proyecto emprendedor hará unos dos años, el equipo participó en eventos similares dentro del sector tecnológico. En uno de dichos eventos la idea de crear un portal de empleo verde fue la ganadora, naciendo en ese momento el portal de empleo Enviroo como ahora lo conocemos.

Dado que nuestra propia empresa ha nacido en uno de estos eventos y habiendo vivido la experiencia propia de lo que eso supone, decidimos que queríamos trasladarlo al sector ambiental.

Como enseñamos a los emprendedores en Greenweekend, creamos un prototipo de evento y lanzamos la iniciativa con una simple página web. La primera edición en Madrid en marzo de 2013 tuvo una acogida increíble, con 75 emprendedores de toda España participando. Nos dimos cuenta del potencial del evento y desde Enviroo hemos seguido impulsando con mayor energía la iniciativa.

¿En que consiste?

Greenweekend es ideal para emprendedores verdes que quieren iniciar su negocio y para profesionales y autónomos en busca de nuevos modelos de negocio. Una manera perfecta de hacer contactos y conocer a otras personas con similares inquietudes e ilusiones, trabajando y colaborando juntos durante todo un fin de semana. La ocasión perfecta para personas con espíritu emprendedor que tengan ideas o busquen inspiración.

Los eventos que unen emprendimiento y sostenibilidad nos ayudan a difundir el mensaje positivo de que “se puede” proteger el medio ambiente a la vez que ser sostenibles económicamente.
El viernes a partir de las 17h se presentan las ideas, se votan y se forman los equipos de trabajo. De sábado a domingo a mediodía los participantes desarrollan las ideas con la ayuda de mentores y con varias charlas de formación. El domingo a las 17h llega el gran momento: se presentan las ideas finalistas y el jurado decide los ganadores, quienes recibirán premios para seguir lanzando sus proyectos.

¿Cuáles son las conclusiones que sacáis después de las ediciones realizadas hasta la fecha del Greenweekend?

La principal conclusión que hemos visto es que esta iniciativa era necesaria y que aún queda mucho por hacer.

 

Futuros emprendedores verdes exponiendo su proyecto
Por un lado creemos que todos necesitamos ser escuchados, las mejores ideas surgen cuando y de quién menos esperas. Solemos decir que los lugares con más riqueza de la tierra son los cementerios, porque allí acaban las ideas y sueños de muchísimas personas. ¿Por qué no dar una oportunidad para que todos planteemos nuestras ideas y sueños, por muy bizarros que nos parezcan? En el fondo los sueños se transforman en proyectos alcanzables cuando les ponemos una fecha, y esa fecha es el próximo Greenweekend…

Hemos visto que todo el mundo que asiste al Greenweekend tiene dentro un gran potencial (que en muchos casos desconoce) y en el evento se dan cuenta de que ellos, los emprendedores verdes, son los que van a cambiar el mundo.

Por otro lado, las empresas están viendo una gran oportunidad de apoyar con sus políticas de RSC una iniciativa que tiene mayor impacto que cualquier otra iniciativa que ellas mismas puedan impulsar. Ya no se trata de plantar 1 millón de árboles, se trata de ayudar a emprendedores a que con modelos de negocio sostenibles planten ese millón de árboles y otros tantos millones más a la vez que generan empleo y dan posibilidad a que emergan otros emprendimientos.

¿Cuáles son los retos para los próximos años?

La primera edición de Greenweekend en Madrid en marzo de 2013 tuvo una acogida increíble, con 75 emprendedores de toda España participando.
Durante 2014 queremos consolidar la iniciativa en España con otros 7 eventos Greenweekend y otros tantos eventos Greenstart (de una sola jornada y entre semana). Además uno de nuestros objetivos sería realizar al menos un evento a nivel internacional.

Además la firma de acuerdos con grandes empresas para que apoyen la iniciativa hace que cada vez sea más accesible y con mayores beneficios para el lanzamiento de los proyectos de los emprendedores.

Y por último queremos hacer de Greenweekend una iniciativa “opensource” o de código abierto como dicen los programadores, donde cada uno que quiera impulse un evento donde quiera que sea y pueda hacerlo con el apoyo de Enviroo. En este sentido, para todos los que nos quieran ayudar a difundir Greenweekend que sepan que el primer requisito es haber participado en uno de ellos… así que nos vemos en el próximo http://greenweekend.org !!

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.