El poderoso activo del Parque de las Ciencias y su dirección

Ocupar el puesto de Dirección Gerencia del Consorcio, no debe ser tarea fácil. Máxime si el anterior, Ernesto Páramo, desarrolló una labor durante años, reconocida ampliamente en el ámbito local e internacional. Sus conocimientos y experiencia en el campo expositivo, de planetarios, equipamientos zoológicos y botánicos, museología, comunicación y divulgación científica o turismo cultural se unió a una innegable capacidad, para posibilitar la mismísima creación de la entidad. Asimismo, la red tejida con universidades, sobre todo la UGR, empresas, instituciones y sociedad en general ha convertido al «Parque» en uno de activos más claves en la economía productiva de nuestro entorno. «Ahora se convoca»…

_____________

La Voz de Galicia. Toda la información y última hora sobre Galicia.
La entrevista

«Cada vez que vuelvo a Galicia siento que allí hay algo que es realmente mío»
El lucense Ernesto Páramo dirigió el Parque de las Ciencias de Granada durante 25 años

«He decidido dejar la dirección del parque después de 25 años como director y tras otros cinco promoviendo la idea y creando el proyecto. Ha sido una decisión complicada, pero ahora mismo tengo ganas de hacer otras cosas. Me voy a dedicar a las relaciones internacionales. Esta es una nueva etapa».

El Parque de las Ciencias - Granada

_____________

_______________

__________________

LA CONVOCATORIA. Entre los requisitos:

e) Estar en posesión de titulación universitaria superior (grado o segundo ciclo) o equivalente, debiendo acreditar la homologación en caso de titulación obtenida en el extranjero.
f) Experiencia acreditada de al menos 3 años en funciones directivas –de gestión de alta responsabilidad o de dirección– en entidades u organizaciones de similares características.

Aspectos a valorar.

Conocimiento de otros idiomas, preferentemente inglés y francés.
Conocimiento del sector y de entidades similares en el ámbito nacional e internacional.
Capacidad y experiencia en la gestión de equipos multidisciplinares.
Experiencia en la captación y gestión de recursos económicos.
Experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos de colaboración a nivel local, nacional e internacional.
Formación y experiencia en los campos científico y educativo.
Conocimientos y experiencia en el campo expositivo, de planetarios, equipamientos zoológicos y botánicos, museología, comunicación y divulgación científica, turismo cultural y actividades de formación general, informal y superior.
Conocimiento del proyecto del Parque de las Ciencias.
Experiencia en actividades con la comunidad educativa y universitaria.
Experiencia en actividades de innovación, incluidas las de carácter empresarial.
Características personales como la capacidad comunicativa, creatividad, etc.

BOJA. 17/03/2021. Anuncio de 2 de marzo de 2021, del Consorcio Parque de las Ciencias, relativo a la convocatoria del proceso de selección para la cobertura del puesto de Dirección Gerencia de la entidad. (PP. 643/2021)(https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2021/51/BOJA21-051-00009-3669-01_00187669.pdf) 

.________________________________

El Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada es el primer museo interactivo de ciencia de Andalucía (España). Fue inaugurado en mayo de 19953​ ocupando en la actualidad 70 000 m². Está situado en una zona céntrica de Granada y se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad.4

25 años ha está dirigido por Ernesto Páramo Sureda, autor también del proyecto museográfico en 1990, y de sus sucesivas ampliaciones.
De Jars – Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15584688

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.