""En Andalucía hay magníficos yacimientos de empleo que podrían reducir el paro a niveles europeos"

José Manuel Castillo es profesor de Economía Aplicada en la Facultad de Derecho. Precursor de la Nueva Cultura del Agua,  es también un gran estudioso de la fiscalidad ambiental. Su experiencia abarca a la administración judicial. No precisamente para colocar mesas, sillas y papeles.

 

 

¿Qué pasa con el empleo en este país?

 

Pues que sólo le interesa a los parados. La mayor parte del resto de las personas no afectadas directamente y con cierta influencia actúan en consonancia con la idea de que la economía es un fin en sí mismo y que no guarda relación alguna con las necesidades de la gente.

 

Por ejemplo, en España y, sobre todo, en Andalucía hay magníficos yacimientos de empleo que podrán reducir este problema, al menos, a los niveles europeos. Pero no se trata de operaciones especulativas ni  que generen cuantiosos beneficios a corto plazo y, por tanto no interesan a nuestros gestores públicos ni a los empresarios.

 

 

¿En la universidad sobran trámites?

 

En la Universidad de Granada lo que sobran son políticos y adolece de falta de profesores dedicados a su función docente que colaboren a recuperar la prácticamente desaparecida atención a los alumnos y parejos respeto y consideración. 

 

 

¿Qué harías con las prácticas?

 

Como en el caso del desempleo, entre otros, se produce un gran fallo en la función intermediadora de la Universidad. Hay necesidades y disposición en las empresas, hay obviamente necesidades y disposición en los alumnos pero falta que los directivos de la Universidad se pongan las pilas, se olviden, si fuera preciso, sólo de gestionar la colocación sus artículos en revista de impacto y traten de ser útiles, al menos, a nuestro entorno más cercano, por ejemplo, analizando y definiendo las necesidades de nuestra economía y facilitando que los alumnos interesados se formen para integrarse en ella.

 

 

Porque el empresariado se pringa…

 

El empresario se pringa si le interesa. Las prácticas adecuadas de los estudiantes interesan a todos, Universidad, empresas y alumnos.

 

La reforma universitaria…

 

Fracaso, tras fracaso. Nadie que se dedique a los alumnos puede calificarlas positivamente. Ha empeorado la calidad docente, los alumnos estudian bastante menos y se ha incrementado espectacularmente el estéril tarea de “los trabajos”. Es más, de similar forma a lo que se ha producido entre los profesores en los que se ha sustituido el interés por el trabajo de investigación riguroso y útil por la habilidad para colocar artículos en revistas de impacto, el fin de los alumnos es enviar trabajos aparentemente brillantes. De dónde han salido e, incluso, quien los ha redactado realmente no es conocido.

 

Ser administrador judicial da otra perspectiva…

 

Si claro. En primer lugar, que las normas no tienen poder taumatúrgico, que el resultado final de las actuaciones judiciales se diferencian sustancialmente de las justas, que los verdaderos antisistemas tienen corbata y chalet….que ni las normas ni, sobre todo, el sistema judicial actúa de la misma manera ante todos los ciudadanos….

 

Algo podrás contar de esta experiencia tan sugerente…

 

Si, como ya te he dicho, que los verdaderos antisistema llevan corbata, tienen chalet y que una de las principales impedimentos para las Justicia se encuentra en el Sistema Judicial.

 

¡Entonces aquí no paga ni dios!

 

Como en otros lugares, pagamos todo los funcionarios y los trabajadores empleados en la Administración o en las grandes empresas. Los empresarios, los profesionales,… ni han venido ni se les espera.

 

Hay un número importante de estos últimos que no sólo no pagan a la Administración si no tampoco a los proveedores, a los trabajadores…pese a ganar importantes cantidades de dinero, no tiene bienes a su nombre, emplean los artilugios societarios, el dinero en efectivo….o sea, que disfrutan del Estado del Bienestar pero a la hora de contribuir a su financiación se convierten en antisistemas.

 

Puedes secundar el paso de la economía a la Facultad de Teología…

 

Si te refieres la presumible contradicción entre Ética y Economía, ésta no existe. Lo que pasa es que intencionadamente se promueve  la confusión entre Economía como instrumento de la actividad económica desarrollada por alguien y en un contexto determinado. En realidad, la economía es un potente instrumento de intervención social que puede utilizarse y de hecho se emplea en beneficio de unos pocos pero que en una democracia real no sucedería esto.

 

Dame un proyecto de futuro…

 

Que una parte de la actividad de la UGR sea útil y se emplee en nuestro entorno y que se reduzca la permanencia de los profesores de la UGR en cargos políticos.

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.