RECAPACICLA desarrolla el PRIMER CERTAMEN FOTOGRÁFICO MAYORES POR EL MEDIO AMBIENTE. Son los Ojos de Granada desde 2002.

Juan Ardoy Ibáñez y Pedro Rosellón Dueñas son Gestores de IDEA.  A través de esta iniciativa desarrollan un buen número de proyectos y actividades relacionados con la Educación Ambiental y la Interpretación del Patrimonio. Juan es licenciado en Ciencias Biológicas y Pedro licenciado en Ciencias Ambientales, ambos por la universidad de Granada, además de haber cursado diversos cursos de especialización en Educación Ambiental e Interpretación del Patrimonio.

Coincidieron en distintos cursos formativos en estas disciplinas y realizaron experiencias profesionales conjuntas en otras entidades. De esta experiencia surgió un proyecto común que intenta desarrollar sus inquietudes  y dar salida a las experiencias y expectativas profesionales que cada uno tenía.

¿Qué es IDEA?
IDEA Servicios Educativos Culturales y Ambientales SL es una pequeña empresa que surge desde el convencimiento de que la Educación Ambiental y la Interpretación del Patrimonio son unas de las herramientas idóneas para dar respuesta a determinadas demandas ambientales y sociales con el fin de alcanzar el Desarrollo Sostenible de nuestra tierra.
Ofertamos un amplio abanico de actividades basadas en la experiencia, la innovación y la calidad, que deben implementarse en los distintos sectores de la sociedad, y abarcar temáticas concernientes a los espacios naturales y urbanos.
Las programaciones y actividades son adaptadas a los Grupos solicitantes (centros educativos, personas mayores, personas con discapacidad, grupos turísticos, etc.) o son incorporadas en nuestro programa para Particulares (población local, turistas, grupos de amigos y familiares, etc.).
También diseñamos «a la carta» programaciones específicas para grupos en función de sus requerimientos.
Además, ofrecemos otros servicios destinados a conocer y conservar nuestro patrimonio. Seguro que encuentras lo que buscas en nuestra Carta de Servicios.

¿Dónde podemos encontraros?

IDEA no cuenta con una instalación física fija donde poder acudir, pero podéis poneros en contacto con nosotros a través de diversas plataformas digitales, que son los medios utilizados para presentar nuestras iniciativas y para que las personas interesadas en participar en nuestras propuestas puedan realizar las consultas necesarias y llevar a cabo las reservas de las actividades. Podréis encontrar toda la información que necesitéis en nuestra página web www.lawebdeidea.org. o consultarnos en el 670 309 056

¿Es rentable un proyecto de estas características?

Para nosotros si es rentable, pues nos permite poner en marcha proyectos e iniciativas que rondan por nuestras cabezas, con independencia de la “rentabilidad económica” que puedan tener. Ese es el verdadero valor de las IDEAS. Claro está que no podríamos dedicarnos a esto si no fuésemos capaces de obtener cierta rentabilidad económica que cubriese los gastos materiales y de personal asociados al trabajo de nuestra entidad. Pero somos conscientes que nuestros campos de trabajo, más teniendo en cuenta el carácter de sensibilización hacia nuestro patrimonio que tratamos de implementar en nuestras iniciativas, no son una prioridad en los tiempos que corren y nunca fue nuestra pretensión “hacernos ricos”. Queremos vivir de nuestras IDEAS tratando de no perder nuestra particular visión de nuestro trabajo.

Unos proyectos son más rentables que otros, algunos incluso podemos reconocer que son económicamente insostenibles, pero los seguimos y seguiremos desarrollando porque forman parte de nosotros. Y mientras los unos se compensen con los otros, por aquí seguiremos dando guerra.

¿Cómo ha sido la acogida de vuestras actividades?

Ha habido de todo, hemos organizado actividades con un gran  éxito de participación, aunque como es lógico también hemos tenido nuestros fiascos, de los cuales hemos aprendido mucho.

Por otro lado, el éxito de una propuesta hay que verla desde muchos puntos de vista diferentes, no sólo desde una perspectiva de «¿cuantos han participado?» para nosotros la evaluación de una actividad debe de ser más amplia (por ejemplo analizar qué cambios hemos logrado en los participantes). No hay que olvidar que trabajamos para la educación y la sensibilización de la población.

¿De cual estáis más satisfechos?

Es difícil escoger entre tus proyectos, en todos has dejado algo tuyo, tus ideas, inquietudes, esperanzas, ilusión, etc. Es casi como elegir entre tus hijos. Algunos destacan por el tiempo que llevamos en ellos como «Los Ojos de Granada», nuestras visitas por la ciudad que llevan funcionando desde 2002. Otros destacan por lo innovador de la propuesta como «Mayores por el medio ambiente» pero todos son fruto de nuestras ideas y de nuestro esfuerzo. Cada proyecto es diferente.

Pero las dificultades están en…

En la incertidumbre que rodea siempre nuestro sector, el cual nunca conoció «vacas gordas». Es difícil convencer a las administraciones, empresas, particulares y demás actores de la importancia de nuestras actuaciones. En ocasiones es agotador estar permanentemente nadando contracorriente.  

Entonces sois emprendedores…

Esta es una palabra que está muy de moda actualmente, pero que enmascara muchas medias verdades y falsas pretensiones y promesas por distintos agentes políticos y económicos. Nosotros somos más bien…. Supervivientes. Pretendemos algo tan sencillo y complejo como vivir de poder desarrollar nuestras IDEAS.

¿Dependéis mucho de la administración?

Dependemos de nosotros, del uno y del otro y de nuestros años de trabajo conjunto compartiendo nuestras inquietudes, pasando por buenos y no tan buenos momentos, que nos han ido dejando un poso de experiencia que hoy en día nos permite trabajar con muy diversos colectivos.

Claro está que parte de nuestros clientes son administraciones para las que desarrollamos algunos proyectos educativos e interpretativos. Pero hemos aprendido que no hay nada más rico que la diversidad. Y la diversidad de oferta de nuestra carta de servicios, junto con la diversidad de clientes a los que ofrecemos nuestros servicios y con los que trabajamos, es lo que nos permite mantenernos en pie. Hoy dependerás más de uno y mañana del otro, pero lo importante es tener siempre al menos tres patas de la silla en contacto con el suelo para no acabar dándote el tortazo.

Antes, estabais….

Hemos pasado por diversas etapas en nuestro trabajo conjunto, trabajando para diversas entidades y colaborando con muchas otras entidades y personas. Unas se han quedado en el camino y nunca volverán; con otras nos une una amistad sincera de la que todavía seguimos nutriéndonos y con la que mantenemos una colaboración estable; y todavía nos quedan miles de encuentros con los que esperamos poder seguir compartiendo nuestras ilusiones y nuestros proyectos.

Pero surgió la IDEA….

Tras muchos años vinculados al mundo de la educación ambiental y la interpretación del patrimonio y como resultado de unas experiencias individuales y conjuntas en las que teníamos muchas cosas en común que queríamos desarrollar y algunas pequeñas diferencias que hemos aprendido a compartir y que nos permiten mejorar.

Ahora mismo trabajáis….

En diversas líneas de actuación que desarrollamos de manera paralela y que se resumen en nuestra carta de servicios.

Entre esas líneas, durante primer semestre de 2014, estamos desarrollando un programa educativo denominado Mayores por el Medio Ambiente, “Fomento del Reciclaje entre la población mayor andaluza”. Este programa se enmarca en la campaña RECAPACICLA, impulsada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, junto con los Sistemas Integrados de Gestión de Envases ECOEMBES y ECOVIDRIO y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

Dentro de esta campaña RECAPACICLA se enmarca el PRIMER CERTAMEN FOTOGRÁFICO MAYORES POR EL MEDIO AMBIENTE, del que os mandamos las bases y en el que animamos a participar a todos los mayores de Andalucía. El objetivo es recabar obras que nos permitan conocer la visión de nuestros mayores de su entorno.

El futuro…

Está en nuestras manos seguir luchando por aquello que creemos. Y el futuro es tan incierto como estos últimos 12 años en los que venimos compartiendo proyectos.

No hay que parar de moverse, no hay que dejar de intentarlo, no hay que dejar de levantarse. Y lo que hay que hacer es seguir creyendo en el valor de las IDEAS y luchar por lo que uno cree.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.