"Aunque no nos vean, siempre estamos ahí". "Guardianes en la sombra" y todos los oficios del mar

Rebeca Vilanova, controladora del CCS A Coruña, sabía como la gente llamaba a su profesión, una gran desconocida, pero vital para proteger la vida en la mar. Por eso y en primer lugar, prestamos atención a Salvamento Marítimo (SASEMAR), una Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Dirección General de la Marina Mercante. Presentamos sus ofertas de empleo en Comunicación, Gestión de Contenidos Formativos Online (Pedagogía o Ingeniería Informática, ambas con Máster Universitario de Formación del Profesorado o CAP y Administración (Económicas, ADE, Empresariales). ¿Cómo trabajar en flota? Cómo trabajar en tierra? Natación de rescate o tripulación. Pruebas escritas de personal de control. Y después todas las demás profesiones, gentileza de la web del Port de Badalona.

Su misión está específicamente establecida en el artículo 268 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre de 2011), que fija como fin de la Sociedad la prestación de servicios de:

  • Salvamento de la vida humana en la mar
  • Prevención y lucha contra la contaminación del medio marino
  • Prestación de los servicios de seguimiento y ayuda al tráfico marítimo, de seguridad marítima y la navegación
  • Remolque y embarcaciones auxiliares
  • Aquellos complementarios de los anteriores

Todos estos servicios tienen como finalidad la protección de la vida humana en la mar, y también la protección de la vida marina animal y vegetal, y ello puede resumirse en una frase que define la razón de ser e identifica, de manera breve y fácilmente recordable, el servicio público prestado: PROTEGER LA VIDA EN LA MAR.

Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR)

Si estás interesado en trabajar con nosotros puedes enviar tu cv a la siguiente dirección de correo electrónico: 

seleccion@sasemar.es

OFERTAS DE EMPLEO. Hasta el 13 de abril.

Convocatoria de 1 plaza de Técnico Superior de Comunicación (Madrid).17/MARZO/2022 Ver más

Convocatoria de 1 plaza de Técnico Superior de Gestión de Contenidos Formativos Online (Gijón) 17/MARZO/2022 Ver más

Convocatoria de 1 plaza de Técnico Superior Administración (Gijón)17/MARZO/2022 Ver más

Primeros Oficiales de Puente de Buque de Salvamento 202125/OCTUBRE/2021 Ver más

1300 profesionales
20 Centros de coordinación
87 Unidades marítimas y aéreas
6 Bases estratégicas
Centro de formación

Folletos

 PREGUNTAS FRECUENTES

 PRUEBAS ESCRITAS CONVOCATORIAS CONTROLADOR

http://www.salvamentomaritimo.es/conocenos/nuestra-empresa/trabaja-con-nosotros

Oficios del mar:


Aqüicultor/
a Arqueólogo/a marino/a Biólogo/a marino/a Buceador/a profesional de profundidad media Capitán/a de la marina mercante Controlador/a de salvamento marítimo Coordinador/a de servicios de socorrismo en instalaciones deportivas y espacios acuáticos Especialista en logística y negocios marítimos Ingeniero/a técnico naval Jefe de máquinas de la marina mercante Marinero/a de máquinas Marinero/a de pesca Marinero/a de puente Mecánico/a navalMecánico/a naval mayor Mosso de Escuadra unidad acuática Oceanógrafo/a Oficial de máquinas a la marina mercante Patrón/a de altura Patrón/a de litoral

Controlador/a de salvamento marítimo
Para trabajar de: «Controlador/a de salvamento marítimo»

Un Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo, que pertenece a la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo, del Ministerio de Fomento.

¿Cuáles son las tareas?
  • Control del tránsito marítimo: Seguimiento de los buques con información de posición, velocidad, identificación y carga.
  • Avisos de interés por la navegación, especialmente por avisos de información meteorológica.
  • Tareas de salvamento marítimo.
  • Coordinación y gestión de las emergencias marítimas.
  • Seguimientos y control emergencias ecológicas y ambientales.
  • Prevención de contaminación.
¿Qué habilidades personales favorecen este oficio?

Capacidad para trabajar en guardias. Capacidad para trabajar bajo presión, en las emergencias. Capacidad de trabajar en coordinación con otros dispositivos de seguridad. Alto conocimiento del idioma inglés.

¿Dónde formarme?

UPC-Facultat de Nàutica de Barcelona

 Barcelona  934017936  www.fnb.upc.edu

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.