"Uno de los grandes problemas de la raquítica industria de los tebeos es la ausencia casi absoluta de revistas profesionales donde publicar..."El Jueves" es un verdadero milagro"

Enrique Bonet es ilustrador, dibujante, guionista y autor de historietas. Trabaja en la UGR como Documentalista desde 1987. Este malagueño del 66 es Licenciado en Bellas Artes, además de Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. Actualmente presta sus servicios en la Secretaría General, en el área de la Oficina  de Gestión de la Comunicación. Es uno de los editores de la Hoja informativa del Canal UGR, con contenidos del mundo del empleo que cruzamos constantemente.

Web: http://canal.ugr.es | Facebook: https://www.facebook.com/UGRinforma

¡Ah Los fanzines! Jarabe de Palo, Segunda Sonrisa, Qué Mal teveo. Dices que no has dejado de participar en cuantos proyectos descabellados se te han puesto por delante…

Sí, empecé creando fanzines y dibujando en todos los que se me cruzaban. A mis años, todavía me apunté a chalaúras como “Irreverendos”, un blog colectivo con el mejor espíritu fanzineroso que mantuvimos en pie hasta hace poco, o el “Hormigas”, una revistilla que editamos un puñado de dibujantes y amigos para juntarnos y perder el tiempo con la excusa de los tebeos.

Desde el principio te topas con la Universidad. Háblanos de “Campus”.
Campus fue una revista universitaria que pasó por muchas etapas y formatos diversos. Yo colaboré a lo largo de varios años, en un principio como coordinador y colaborador del suplemento de historietas “¡Qué mal teveo!”, y posteriormente como ilustrador, portadista… En Campus desarrollé una tira semanal sobre un grupo de estudiantes, “Cuestión de clase”, que me dio a conocer como humorista gráfico fuera de Granada.

En tu doble vida al lápiz  ¿Quién es Mr Jekill, quien Mr Hyde?
Mr. Jekill trabaja de 8 a 3 en la UGR. Mr. Hyde pretende llevar una vida mucho más interesante, pero en el fondo hace lo mismo que Jekill: ¡sentarse ante una mesa y echar horas de curro delante de una página o de la pantalla del ordenador!

“Dibucómics”, “Mister K”, “El Batracio Amarillo”, … ¿Hay trabajo en el sector?
Ja ja… las revistas que nombras han desaparecido o están en proceso de extinción… pero sí, si uno tiene talento, ganas de trabajar muchísimo y, de entradas, unas expectativas salariales no muy altas, puedes encontrar trabajo. En muchos casos, fuera de España, o trabajando en tareas poco lucidas o no relacionadas directamente con el cómic, como la ilustración, la publicidad, etc. Hoy día es relativamente fácil publicar tu trabajo, mucho más que cuando yo empecé a dibujar; lo difícil es ganarte la vida con ello y convertir el dibujo en tu único medio de vida. ¡Pero hay bastante gente que lo consigue, que conste!

Dicen que muy mal pagado…
Sí, por lo general, el trabajo de un dibujante de tebeos requiere muchas horas de trabajo que no tienen una compensación económica inmediata. Hoy día se publican muchos títulos, pero con tiradas bastante cortas, con lo cual no es fácil cobra mucho por tu obra. Normalmente el dibujante recibe un anticipo sobre las posibles ventas en concepto de derechos de autor: mientras más vendas, más cobras, lógicamente. Y son muchos los factores que intervienen en el hecho de que un trabajo tenga más o menos éxito, factores que, en muchos casos, no dependen directamente del autor.

Estás acostumbrado a que las revistas se abran y se cierren…

Sí, lamentablemente, ¡es más frecuente que cierren! Y no sólo las revistas, también los periódicos. Yo tengo una larga lista de “cadáveres” a mis espaldas… ése es uno de los grandes problemas de nuestra raquítica industria de los tebeos, la ausencia casi absoluta de revistas profesionales donde publicar, a excepción de “El Jueves”, que sigue siendo un verdadero milagro.

 

“La araña del olvido” ¿Se trata de una vuelta al comic?
Bueno, ¡nunca he dejado el cómic! Se trata, eso sí, de mi primera incursión en solitario en un proyecto de tanta envergadura. Nunca había hecho un tebeo de tantas páginas, eso que ahora llaman una “novela gráfica”.

¿Cómo se te ocurre vincular la figura de Federico García Lorca con el género negro?
Se me ocurre a través de la lectura del libro de Marta Osorio, “Miedo, olvido y fantasía”, que recoge la investigación de Agustín Penón sobre el asesinato de Federico García Lorca, realizada en pleno franquismo. El ambiente de la Granada por la que se mueve Penón y la atmósfera que transmite su relato tenía todos los ingredientes de una buena novela negra.

 

¿Cual es tu joya documental?
Está claro que internet es un pozo inagotable a la hora de documentarse para dibujar un tebeo como el que yo he hecho. Hay que tener paciencia y echar horas de rastreo, pero es una verdadera caja de sorpresas. En muchos casos, gracias a la generosidad de mucha gente que cuelga fotos, videos, reportajes, documentos, etc., por el mero placer de compartirlo con los demás, y en otros, por la estupenda labor de muchos profesionales de bibliotecas, archivos y centros de documentación. Una recomendación: ¡bucead en la biblioteca de la UGR! ¡Es gratis y encontraréis joyas de todo tipo!

 

¿Dibujarías para UGR EMPLEO 2.0?
¡Te arriesgas a que cierren la web, como todas las revistas en las que he colaborado, ja ja!

 

¡Toma un lápiz!

Y lo hizo. Pincha  para ver sus viñetas:

 http://empleo2.ugr.es/noticia/el-modelo-de-la-sociedad-express

http://empleo2.ugr.es/noticia/emprendedores-en-ideal-digital

——————————————————————————————————
Notas de Jesús Lens en El Rincón Oscuro de IDEAL. Extracto

La lectura de la novela gráfica de Bonet ha de partir de un hecho cierto: el asesinato de Lorca y el lugar en que ¿reposan? sus restos siguen estando envueltos en una nebulosa que lo convierte en un enigma dentro de un acertijo sin solución. Al menos, por el momento.

Y precisamente por eso, “La araña del olvido” es tan importante. Porque pone el acento en la búsqueda. En la investigación. Y no tanto en los resultados. Primer punto que la convierte en una obra decididamente negra.

¿Y qué me dicen el protagonista? Que no es Lorca, sino Penón. Un joven ingenuo y bienintencionado que se mete a husmear donde nadie le ha llamado. Una especie de James Stewart o Cary Grant en una película de Hitchcock. Solo que su aventura, a Penón, le cambió la vida. Y ese es otro detalle que lo enmarca dentro del Noir. Es imposible enfrentarse a todo lo que se enfrenta el protagonista y no salir tocado. Muy tocado. El individuo, solo, frente a la sociedad. Una sociedad cerrada, oscura y ominosa que conspira contra él. Porque la Granada de los años 50 del pasado siglo no era precisamente fácil. ¡No lo es, todavía hoy, en pleno siglo XXI, así que… calculen hace cerca de ochenta años!

Podéis ver más trabajos de Enrique Bonet en la web de Irreverendos:
http://www.irreverendos.com/?author=3

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.