II Premios Empleo/UGR a la Elaboración del mejor Currículum

La elaboración de un proyecto de difusión personal de cara a la búsqueda de empleo, y el uso concreto de una herramienta como el currículum, resulta fundamental en la tarea de insertarse en el mercado laboral. Desde el Centro de Empleo y Prácticas se tiene especial concienciación de esta situación y por ello queremos volver a premiar a aquellos/as universitarios/as que elaboren las mejores propuestas, incentivando la capacidad de comunicar y transmitir, de forma innovadora y eficaz, un perfil profesional

Así, en el año 2023 se convocó la segunda edición de los PREMIOS EMPLEO/UGR A LA ELABORACIÓN DEL MEJOR CURRÍCULUM. Enviaron su propuesta 53 universitarios/as de 52 titulaciones diferentes (Grado, Máster y Doctorado), con proyectos de gran calidad, innovación y originalidad.

El currículum clásico, el portfolio, la web personal y el videocurrículum han resultado ser los formatos con más presencia. Aunque cabe destacar la creatividad y originalidad de otras propuestas que han usado formatos especiales y en alguna ocasión, únicos. Las tarjetas, el tríptico, un cajón de madera, un puzle de elementos aromáticos, un tetrabrick, la botella de vino, una caja de magdalenas, currículum con forma de periódico, de DNI, de B.O.E., de menú de restaurante o de cartel de cine reflejan la variedad de las propuestas presentadas.

En este sentido, las personas candidatas a los premios han usado diferentes recursos tecnológicos y aplicaciones: Canva o Word, Genially, About.me, Github, Prezi, freakspot, o Issue, Photoshop, Wix, WordPress, YouTube Y, desde luego, en enlace del currículum con redes sociales y profesionales ha ocurrido en la mayoría de las propuestas de currículum enviadas al concurso. Linkedin e Instagram han sido (en ese orden) las redes más usadas, aunque también hay alguna propuesta usando TikTok.

Los premios se adjudicaron en 2023 a tres proyectos:

  • 1er Premio. Maia Valentina Morteyru Cornejo. Psicología. Presenta un currículum realizado en formato digital de página web (https://maiavalentina.my.canva.site/). El proyecto en sí mismo fue elaborado con Canva. Tipo Portfolio. La primera impresión incluye un autorretrato de la estudiante y una breve presentación de su rama laboral, para continuar la página con la figura de un cerebro (toda ilustración incluida en la página fue realizada por Maia (utilizando el programa de edición de gráficos para pintura digital en tableta gráfica Procreate). En la estructura de la web, mantiene una similitud entre el diseño de los apartados de la página web con una RMf (Resonancia Magnética funcional, una técnica de neuroimagen que detecta los cambios ocurridos en el cerebro en relación con los procesos mentales activos en el mismo). Esto se tuvo en cuenta debido al interés por la neuropsicología y la familiarización con este tipo de imágenes durante su formación académica. Así, se diferencian mediante distintos colores las aptitudes presentadas en el currículum asociadas, cada una de ellas, con una zona o área del cerebro en concreto. Cada función con su correspondiente aptitud laboral o experiencia educativa (en orden de presentación). El formato digital permite una distribución del currículum es sencilla y no requiere gasto innecesario. En su proyecto de currículum, Maia incorpora también una tarjeta de presentación que incluye un código QR, con estética concordante a la de la página web, para una difusión más atractiva y fácil a múltiples empresas.
  • 2º Premio. Ana Romero Castaño. Arquitectura. Con este proyecto de currículum, Ana crea una marca personal a la que asocia un producto identificativo que la “vendiese” como diseñadora y arquitecta. Para ello usa la maqueta y crea pues un set de piezas “accionables”, a modo de puzle, que representase de manera conceptual sus proyectos. Un portfolio hecho objeto, un portfolio de micro maquetas. Como la propia Ana indica en su proyecto de currículum “En este conjunto de piezas, cada una de ella simboliza uno de mis proyectos y en conjunto es mi portfolio de manera simplificada y minimalista. Estas piezas son también una herramienta para desarrollar y estimular el proceso creativo, pues existen infinitas maneras de organizarlas entre sí.”. Su marca personal, AROME, está conformada por la “A”, inicial de su nombre (Ana) y “ROME” como parte inicial de su primer apellido (Romero). Para mostrar y difundir la experiencia AROME, ha creado un “packaging” que incluye los siguientes elementos: piezas AROME, Volos, Lençol, Panorama, Estelae, Ruins Garden y Subvertir. Todo ello en una caja-envoltorio personalizada, que incluye una carta de presentación personalizada y un Manual de instrucciones/CV. Se incluye, por supuesto, una web de referencia donde aparecen con detalle el proyecto personal y biografía de Ana.

  • 3er Premio. María Arias López. Marketing e Investigación de Mercados. El currículum que presentado por María Arias consiste en una propuesta creativa que imita un periódico, como si los diferentes aspectos de su perfil profesional fuesen noticias. A la hora de confeccionarlo, ha usado distintos periódicos reales como referencia para imitar sus tipografías, colores, estructuras, y apartados para que mi currículum recordase lo más posible a un periódico real. Los recursos que he utilizado han sido programas de diseño gráfico como Illustrator y Canva, y una imprenta para ver el resultado. El proyecto de currículum de María destaca no solamente por el formato, sino también por la forma de introducir los contenidos Así, el “artículo” realiza una muy buena descripción de su formación, utiliza “pequeños esquemas que resaltan contenidos en negrita (con formato periodístico), o incluso ofrece opiniones que ofrecen un tono simpático al contenido (ej: referencias de su abuela). En su proyecto de CV, destaca también su ambicioso plan de comunicación a través de medios on-line y of-line.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.