Javier Rojas. Director Académico del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas.

… la empleabilidad de los estudiantes de una universidad es un indicador de la calidad de su formación, por ello, debe potenciarse mediante un incremento de las prácticas externas, mayor tutorización y orientación profesional.

 

Javier Rojas. Director Académico del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas.

 

¿Por qué te embarcas en la aventura de promover la incorporación de los universitarios al empleo?

El empleo es el fin de la formación de nuestros estudiantes, la mente del profesorado tiene como referencia la aplicación de los conocimientos que impartimos a un mundo profesional cambiante y donde el emprendimiento se debe incentivar desde la propia transmisión del conocimiento.

El profesorado, en general, tiene entre sus objetivos prioritarios satisfacer una demanda de conocimiento de un determinado sector profesional, y de esta manera corresponder a la sociedad con el puesto de trabajo público que desempeñamos.

 

¿Cuál es el futuro de este campo en la UGR?

Lógicamente es una acción de gran calado, en donde se parte de los responsables de los planes de estudios, las guías docentes deben actualizarse con mayor agilidad y tener su proyección en el empleo.

En cierta manera, la empleabilidad de los estudiantes de una universidad es un indicador de la calidad de su formación, por ello, debe potenciarse mediante un incremento de las prácticas externas, mayor tutorización y orientación profesional.

 

Os estáis adentrando en el mundo de las nuevas tecnologías…

Las nuevas tecnologías, como en muchos aspectos de la actual sociedad, son el recurso más utilizado para la búsqueda y selección de empleo, por ello de forma continua se están adaptando los recursos a los modelos tecnológicos que precisamente los estudiantes están continuamente utilizando.

 

Eres profesor de Ciencias del Deporte. Háblanos de las competencias necesarias para acceder al mercado laboral, en este sector, en la actualidad.

Las competencias son diversas y dispersas, pues las ciencias del deporte abarcan una gran oportunidad de trabajo en sectores relacionados con el entrenamiento deportivo, la gestión, la enseñanza, la salud y el ocio,…digamos que la situación laboral del mercado libre donde nos encontramos permite “jugar en diferentes campos de juego”, se trata de elegir el que acorde con la formación, expectativas y proyección actual. Actualmente, como en toda la sociedad, la falta de regulación profesional, la desorientación y la falta de perspectivas en nuestra mayor amenaza, nuestro papel es que nuestros egresados sean más competitivos y estén mejor preparados.

 

 

¿Qué le dirías a los responsables de los centros universitarios para que organicen actividades formativas destinadas al empleo?

No hace falta que yo les diga que el empleo es el eje que focaliza las acciones formativas en los centros, la proliferación de másteres y cursos específicos es un ejemplo, aunque sigue faltando formación en aspectos básicos relacionados con la empleabilidad en el propio grado, sobre todo de orientación profesional que permita al estudiante descubrir sus propios intereses e incentivar su propia formación específica. De ahí que se propongan estas acciones, que aunque parten de los servicios centrales de la UGR, deberían ser una acción propia de las titulaciones, sin la necesidad de incentivos externos.

 

¿Qué destacarías de este programa?

Su trayectoria, en estos últimos años la formación para el empleo es ya una parte consolidada entre las titulaciones propiciada en parte por la situación laboral actual, y en nuestra universidad es un aspecto diferenciador con respecto a otras universidades.

 

Ha habido buenos resultados en esta materia. Se trata de la VI Edición.

Los datos cuantitativos indican la expansión que han tenido en los últimos años,  y los datos cualitativos, basados en encuestas de opinión de los estudiantes y profesorado, enfatizan la necesidad y la oportunidad que representan estas actividades formativas en empleo para la comunidad universitaria

 

Tus próximos proyectos son …

La mejora día a día de la calidad de nuestros servicios dentro de nuestras posibilidades,  con una acción directa al estudiante y la búsqueda de financiación externa que palie los recortes que se están produciendo.

 

Creo que eres un usuario habitual y urbano de la bici.

La bicicleta urbana, en ciertas épocas del año, es muy agradable y eficaz, tiene un gran número de ventajas frente a los demás medios de transporte, y particularmente me aporta sobre todo beneficios psicológicos y disfrutar del centro de la ciudad

 

¿ A dónde nos lleva tanto recorte?

Los recortes, en cierta manera,  han sido necesarios pero su mantenimiento en el tiempo sólo crea más incertidumbre, espero que la solidaridad de otros países mejor posicionados sea la norma de la comunidad económica europea que impulse otro estado en la situación laboral del país.

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.