Julio Jiménez García. Presidente de A.G.I.F.O.D.E.N.T

Este año Agifodent va a enviar a 30 personas a Italia bajo el Programa de Movilidad PLM (People Labour Market) para 15 semanas de prácticas en el sector turístico, en distintas regiones de Italia. Este programa financia todos los gastos de viaje, alojamiento y manutención, y conlleva el “Documento de Movilidad Europass”. Ya se puede enviar la solicitud a través de nuestra web www.agifodent.es y está previsto que a finales de enero de 2013 comience la selección, y que los primeros envíos se realicen a primeros de marzo.

Julio Jiménez García. Presidente de A.G.I.F.O.D.E.N.T

 

Julio, dice la red que AGIFODENT es una institución sin ánimo de lucro, que nació en Granada a finales del año 2002 ¿con qué objetivo?

 

AGIFODENT es una institución sin ánimo de lucro que nació en Granada a finales del año 2002 con la finalidad de informar, formar y educar en materias de programas educativos europeos. A lo largo de más de una década de recorrido nuestra entidad ha ido definiendo aún más sus objetivos en función de las necesidades sociales y educativas, quedando definidos sus fines en torno a dos ejes fundamentales: el uso de las nuevas tecnologías (y con el ello el software libre), y los programas europeos como forma de enriquecimiento y desarrollo personal y profesional.

 

¿Quiénes forman parte de ella?

 

Nuestra entidad está actualmente formada por personas y entidades interesadas en las nuevas tecnologías y en Europa (estudiantes universitarios, licenciados,  profesionales de la informática, profesionales de la enseñanza, empresas de formación, asociaciones, etc..), y que necesitan un punto de encuentro donde compartir informaciones, experiencias, y solicitar ayuda.

 

¿Cuáles son las tareas que desarrolláis en la actualidad?

 

La labor principal es el desarrollo de programas educativos europeos, ya que Europa se está convirtiendo en la única oportunidad cercana para los jóvenes desempleados y titulados. La situación actual de crisis convierte a los programas europeos (especialmente los de movilidad) en una oportunidad para la adquisición de experiencias internacionales.

 

Proyectos Europeos. Especialmente Leonardo Da Vinci…

 

Existe una inmensa lista de proyectos europeos, pero muy poca información y formación al respecto. Las últimas informaciones de Bruselas apuntan a que todos ellos se van a reunificar en único modelo denominado “Erasmus para todos”, aunque no está muy claro que finalmente se llame así. Los proyectos europeos están destinados en su gran mayoría a instituciones y no a destinatarios, al menos en cuanto a movilidad y participación se refiere. Por eso el nuevo modelo 2014-2020 apuesta principalmente por dos objetivos claros: los jóvenes y la movilidad.

 

Haznos una reflexión sobre la movilidad transnacional, dada vuestra dilatada experiencia…

 

Los programas de movilidad son sin duda alguna una de las piezas claves para el desarrollo personal y profesional, especialmente de los jóvenes. Son oportunidades de aprendizaje que en algunos casos se convierten también en oportunidades de trabajo en el país de destino. Es la gran apuesta de la Unión Europea en los programas educativos.

 

¿Y el problema lingüístico?

 

El dominio de la lengua inglesa es desde hace tiempo un requisito imprescindible para salir de España, y para vivir en ella también. Lo que hace décadas era un añadido turístico, hoy en día se ha convertido en un requisito básico el dominio de una lengua distinta de la materna, donde el inglés ocupa el primer puesto.

 

¿Qué es euroempleo?

 

Euroempleo es un programa Europa es un programa de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía para la promoción de acciones de cooperación transnacional e interregional en materia de empleo, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, para apoyar la búsqueda de soluciones conjuntas entre entidades procedentes de Andalucía y otras regiones españolas o europeas, así como el desarrollo de intercambios de información, experiencias, productos o beneficiarios.

 

Agfodent presentó en el año 2010 este proyecto para buscar soluciones a la grave crisis que nos está afectando, pero especialmente enfocado a los Centros Especiales de Empleo: empresas que en su estructura y organización se ajustan a las empresas ordinarias pero cuyo objetivo principal es el de proporcionar a los trabajadores con minusvalía la realización de un trabajo productivo y remunerado, adecuado a sus características personales y que facilita la integración laboral de éstos en el mercado ordinario de trabajo. Su plantilla ha de contar con un porcentaje de al menos el 70% de personas con discapacidad). Gracias a unos estudios comparativos realizados durante 18 meses con Italia, Chipre, Alemania, Grecia y Polonia se elaboró una guía que recoge el intercambio transnacional de experiencias, actuaciones, metodologías, procedimientos y productos, relacionados con los Centros Especiales de Empleo en Europa, y que en última instancia puedan aportar medidas efectivas e innovadoras en materia de empleo para este colectivo, susceptibles de ser transferidas a las políticas de empleo andaluzas.

Esta guía puede ser descargada gratuitamente en www.europaporelempleo.es

 

¿Es verdad que hay erasmus para todos?

 

Es el verdadero espíritu de la nueva convocatoria 2014-2020, aunque basta echar un vistazo a los borradores para observar que el principal objetivo de este ambicioso programa es la movilidad de 5 millones de personas, casi el doble que la convocatoria actual, especialmente para que los jóvenes puedan formarse y estudiar en el extranjero.

 

La asociación dispone de un aula virtual…

 

Disponemos de Aula Virtual, en la actualidad enfocada principalmente a una formación lingüística, pedagógica y cultural que reciben los participantes de nuestros programas de movilidad, tanto los de envío como los de acogida.

 

También se desarrollan planes de formación de la Fundación Tripartita, principalmente entre nuestros asociados, para lo cual pueden disponer de forma totalmente gratuita de nuestra plataforma Dokeos.

 

Háblanos de un proyecto que te haya gustado especialmente.

 

Sin duda alguna el proyecto Ingot ( www.theingots.org  ). Es un proyecto de transferencia de innovación que proporciona un estándar europeo para cualificaciones acreditadas sobre aprendizaje de Sistemas Abiertos y transición a las tecnologías de Internet. Actualmente, no existe ninguna acreditación similar en el sector de la educación de Europa. INGOT está basado en un programa innovador que se ha llevado a la práctica en Reino Unido y tiene como objetivo reducir los gastos y eliminar las barreras para que, personas que pertenecen a grupos sociales discriminados, tengan la oportunidad de adquirir cualificaciones formales. El impacto de este proyecto puede favorecer de manera directa a los ciudadanos europeos de grupos sociales discapacitados y a jóvenes, quienes van a adquirir cualificaciones que van a facilitar su desarrollo personal.

 

Ahora Leonardo Da Vinci, 30 becas en Italia.

 

Este año Agifodent va a enviar a 30 personas a Italia bajo el Programa de Movilidad PLM (People Labour Market) para 15 semanas de prácticas en el sector turístico, en distintas regiones de Italia. Este programa financia todos los gastos de viaje, alojamiento y manutención, y conlleva el “Documento de Movilidad Europass”.

 

Ya se puede enviar la solicitud a través de nuestra web www.agifodent.es y está previsto que a finales de enero de 2013 comience la selección, y que los primeros envíos se realicen a primeros de marzo.

 

Me ha gustado  en la Web la parte dedicada a ongs y organizaciones sociales. Las relaciones de trabajo.

 

En la actualidad todavía existe un cierto desconocimiento hacia las ONG y las entidades de sin ánimo de lucro. Cada vez que encontramos en Internet información interesante, y sobre todo que podamos compartir con nuestros afiliados y otras entidades afines, las publicamos en nuestra web.

 

No me resisto a preguntarte tu opinión sobre Granada y sus perspectivas

 

Es indiscutible que Granada es una de las ciudades donde mejor se vive en España, y en Europa. Es barata, cuenta con una de las mejoras universidades de España, su clima, su geografía, su oferta, y un largo etcétera… hacen de nuestra ciudad la preferida por los estudiantes europeos Erasmus y por millones de turistas cada año.

 

Pero también en indiscutible que si Granada contara con más y mejores infraestructuras, especialmente en comunicaciones, nuestra provincia se convertiría a medio plazo en la más competitiva de Andalucía y en una seria competidora nacional.

 

Aconséjanos ¿Cómo colaborar con A.G.I.F.O.D.E.N.T?

 

Agifodent está abierta a convertirse en un punto de información europea en Granada, especialmente para estudiantes y licenciados universitarios. Cualquier información que recibimos de nuestros afiliados y colaboradores es estudiada con detenimiento y publicada en nuestra web para su libre difusión.

 

Igualmente aquella información que consideramos de interés para nuestros universitarios y licenciados, es comunicada a este Vicerrectorado para su difusión y aprovechamiento.

 

Háblanos del futuro sin pensarlo mucho.

 

Hablar del futuro, ahora mismo, es por desgracia hablar de incertidumbre. Por eso consideramos mejor no paramos a hablar ni comentar el futuro, sino trabajar en el futuro, en propuestas para nuestros jóvenes, participar en todo aquello que sea posible, colaborar y difundir todo lo que consideramos de interés.

 

Hablar del futuro es, simplemente, no detenerse.

 

 

 

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.