"La clave para adaptarse es conocer gente del lugar mismo donde uno se encuentra, abrirse a lo nuevo y no comparar con lo ya conocido"

Marta Staniszewska www.wspieram.to/salzburg . Toda su carrera en  la UGR. Psicología, 2004-2010. Estuvo de intercambio con los países latinoamericanos. Fue en una de las primeras ediciones de esas becas. En Chile conoció a Felipe, su marido. Vuelve a España para posteriormente desplazarse a Polonia… Ahora en UGR EMPLEO 2.0 cuenta su aventura.

Habrías de relatarnos tu experiencia de movilidad…

Mi experiencia de movilidad fue muy buena… Gracias a diferentes programas de intercambio durante mis estudios en UGR estuve de Erasmus (en mi Polonia natal), en América Latina (en Chile) y de Séneca (en Santiago de Compostela). Estos intercambios me dieron la posibilidad de conocer gente y culturas diferentes, pero también conocer diferentes métodos de enseñanza, las clases y los profesores eran muy distintos en todos estos sitios. Sin duda es una experiencia muy enriquecedora y recomendable el irse de intercambio durante la Universidad.

¿Has ejercido de psicóloga?

Mi especialidad no es clínica sino psicología de trabajo. Luego hice también Máster en intervención Social. Después de terminar los estudios entré a trabajar en una empresa de selección, ahí hacía entrevistas de trabajo (y todo lo que conlleva la selección de candidatos). Luego trabajé con niños de altas capacidades intelectuales, les pasaba test psicológicos, evaluaba y hacíamos talleres para los niños y sus padres. Al final terminé trabajando de profesora de psicología en Centro Superior de Hostelería de Galicia y ahí es donde más disfruté de mi trabajo y mis alumnos. Ahora mismo, al volver a Polonia, de momento no trabajo de psicóloga, pero me gustaría ejercer en el futuro así que no lo descarto ?

¿Donde te hubiera gustado quedarte?

Por supuesto que en Granada… es mi lugar en el mundo, se echa de menos  muchísimo… Los años que estuve allí eran los mejores de mi vida. Y creo que algún día voy a volver a quedarme!

Reparte consejos a un lado u otro del Atlántico…

Consejos es difícil dar… yo creo que la clave para adaptarse a lo nuevo es conocer gente del lugar mismo donde uno se encuentra, abrirse a lo nuevo y no comparar con lo ya conocido, “lo suyo”. Claro que no a todo nos vamos a acostumbrar, pero hay que sacar lo positivo siempre, porque siempre encontraremos cosas, gente y lugares donde aprender y enriquecernos como personas.

¿Por qué este proyecto de crowdfunding?

El trabajo de Felipe es muy bonito pero requiere de un estudio constante. Es muy importante también con quién se estudia, un buen profesor es capaz de dar dirección a tu voz, guiar y elegir el mejor repertorio pero también abrir caminos en las audiciones (donde lo primero que preguntan es por el profesor de canto). Por eso es tan importante hacer cursos y dar clases con los mejores profesores. Salzburg, la ciudad de Mozart, es el mejor sitio para esto, pero también muy caro… Llevamos en Polonia casi 3 años, nos costó un poco adaptarnos, a mí después de 9 años fuera y a mi marido en general el cambio de vida y falta de sol en otoño. Pero finalmente lo conseguimos, estamos contentos, lo único que no nos gusta en Polonia son los salarios muy pero realmente muy bajos y además no tenemos euros sino zlotys. Por eso unos amigos nos dieron la idea de crowdfunding, intentar pedir a la comunidad, a los conocidos y desconocidos, para que nos echen una mano a reunir el dinero necesario. La gente puede donar muy poca cantidad de dinero, a cambio recibe un premio pero a nosotros nos ayuda muchísimo a conseguir el objetivo. Todos salimos ganando!

Hemos seguido en directo su final…
 Sí, ya nos quedan 3 días… pero falta poquito, 7% que son unos 50 euros…

¿Saldrá adelante www.wspieram.to/salzburg ?

Espero que sí! Necesitamos a 8 personas que se apunten para recibir una postal de Salzburgo (6 euros) o 4 personas que quieran regalar un saludo musical a un amigo o familiar (12,50 euros) o  2 personas que quieran recibir una llamada de Felipe y escuchar una canción en vivo (30 euros) o sólo 1 persona que quiera una clase particular de canto con Felipe (75 euros)!

Háblanos de Felipe…

Felipe es una persona muy buena y un apasionado de la música. Es una persona curiosa, valiente y muy trabajadora… Lo malo de él es que es muy artista, muy soñador lo que a veces supone que hay que bajarlo a la realidad. Pero por eso creo que somos una buena pareja- psicóloga y artista ?

¿Es este mundo para la música?

Sí! Por supuesto! La música es para el alma como la gimnasia para el cuerpo! Se suele decir y pensar que ópera es muy elitista, lejana a la gente normal… la hemos hecho así y esto no le gusta nada a Felipe. A él le gusta acercar la música a la gente, tiene mucha pasión y la comparte, contagia.

Seguro que ya preparas la próxima…

Sí, tenemos muchos planes, sobre todo los artísticos de Felipe. Tiene proyectos en Chile, con la Embajada de Polonia en Chile, para el año que viene. Y también va a dar conciertos de música chilena en Polonia. Además está preparando nuevos roles de ópera para la temporada que viene. Pero el papel más grande que está preparando Felipe y yo también es el de ser papás… estamos esperando a nuestro primer bebé para diciembre!

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.