La economía circular es la intersección de los aspectos ambientales, económicos y sociales.

Un concepto que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

La Fundación para la Economía Circular es una Fundación privada, de ámbito ibérico y proyección supranacional, formada por un patronato compuesto por profesionales de reconocido prestigio tanto del ámbito público como privado.

DEBATES ODS UNA LLAMADA A LA ACCIÓN

6ª Sesión: ¿Para Qué Sirve la Economía Circular?

Una Realidad Formativa en la Universidad de Granada

La situación actual que estamos viviendo nos obliga a replantearnos una serie de cuestiones sobre nuestro actual modelo de desarrollo humano. La comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto son conscientes de la necesidad de pararnos a pensar, reflexionar e idear una nueva manera de vivir más sostenible y resiliente.

El Ciclo de Debates ODS, promovido por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, y abierto a la participación de la comunidad universitaria y de toda la sociedad, tiene como finalidad generar un espacio de reflexión y debate para entender los cambios que se están produciendo actualmente debido a la crisis sanitaria mundial y reflexionar sobre nuestro futuro inmediato alineado con el desarrollo sostenible y la Agenda 2030La sesión de esta semana está centrada en la economía circular.

Con ese propósito se celebró ODS: una llamada a la acción”. : ¿Para Qué Sirve la Economía Circular? Una Realidad Formativa en la Universidad de Granada.

 En este evento, intervinieron los siguientes expertos:

  • Valentín Molina Moreno es profesor titular del Dpto. de Organización de Empresas-1 de la Universidad de Granada.
  • Ignacio Morón Henche, profesor titular de Psicología de la Universidad de Granada.
  • Verónica Contreras Cebrián. Licenciada en Psicología Universidad Granada. Experta en Gestión y Dirección de Centros para personas con Discapacidad Intelectual.

Modera: Carolina Cárdenas Paiz. Técnico Gestión Ambiental. Universidad de Granada

Presentación de los ponentes: Rafael Cano Guervos. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Granada. Mª Belén Feriche Fernández- Castanys.Directora del Secretariado de Campus Saludable. Universidad de Granada.

Sé parte del CAMBIO que quieres ver en tu ENTORNO

Suscríbete a nuestra lista de distribuciónsl.ugr.es/0b21

Para más información:

Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad

Facebook: sostenibles.ugr

Email: ugrsostenible@ugr.es

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.