"La inteligencia en una campaña de publicidad, sea de la magnitud que sea, consiste fundamentalmente en conocer al cliente"

Yolanda Rodríguez Salas es diseñadora gráfica y directora creativa de PÚLSAR. Su estudio diseñó y desarrolló la Plataforma UGR EMPLEO 2.0. Desarrollo Web, Publicidad y Diseño Gráfico son sus principales actividades dirigidas a todo tipo de empresas e instituciones.

¿Por qué adoptar una estrella de neutrones?

Me pareció que una estrella en rotación (Púlsar), con un campo magnético intenso y que emite un haz de luz similar a un faro giratorio, era un símil perfecto a la actividad de un Estudio de Publicidad: siempre en constante actividad, potente y “faro de guía” de sus clientes-navegantes. De ahí nuestro lema desde hace más de 12 años: “Púlsar, creativos con luz propia”.

¿Cómo son las soluciones publicitarias inteligentes?
 
La inteligencia en una campaña de publicidad, sea de la magnitud que sea, consiste fundamentalmente en conocer al cliente: su actividad, sus necesidades de promoción, sus objetivos publicitarios. Y ofrecerle un servicio coherente con su empresa y eficaz ante su público objetivo.

Hablas de un equipo de profesionales con grandes dosis de creatividad, experiencia y recursos técnicos…

Sin duda, un buen equipo es imprescindible para conseguir buenos resultados, y aunque nuestra larga experiencia en el sector supone una garantía para nuestros clientes, no podemos olvidar que la creatividad y los recursos técnicos son imprescindibles para desarrollar un trabajo original, exclusivo y satisfactorio. Por ello, procuramos estar al día de las novedades del sector y no descuidamos la formación y la actualización.

Entre tus «principales», abunda el sector público…

El sector público, tanto Universidades, como Ayuntamientos, Diputación etc, son clientes muy productivos en cuanto a campañas de publicidad y lógicamente después de tantos años ya nos conocen bien y confían en Púlsar. Por eso seguimos trabajando con mucho gusto para todas estas entidades, así como para el resto de pequeñas y medianas empresas o cualquier cliente particular que requiera los servicios de Púlsar.

«Barrer el espacio como un faro giratorio. Luz que servía como guía a los navegantes…” Haz de Púlsar para quien quiera adentrarse en este negocio…

Pues aquí no hay fórmulas mágicas, pero por experiencia lo que sí puede servir de guía es:

1. Conocer las necesidades del cliente.
2. Empatizar con el público.
3. Notoriedad y relevancia en las campañas publicitarias.
4. Y sobre todo honradez en el trabajo.

¿Cómo os movéis entre tanta competencia?

Con la honradez siempre por bandera. Mi lema para Púlsar y para mi equipo siempre ha sido y será la honradez, porque es preferible tener a un cliente satisfecho con un buen trabajo en cuanto a calidad y precio, y seguro que volverá a contar con nuestros servicios y hablará bien de nosotros, lo cual es la mejor publicidad posible.  Es preferible fidelizar a buenos clientes, que conseguir cientos de clientes efímeros y descontentos.

¿Hacía donde camina este sector empresarial?

Desde mi punto de vista, la publicidad es imprescindible para dar a conocer cualquier servicio o empresa, sin embargo, la calidad de dicha publicidad es algo muy vulnerable y directamente influenciado por la situación económica del momento. En estos momentos, parece notarse un cierto despegue en el sector que evidentemente camina hacia lo tecnológico: apps, publicidad digital, 3D, etc….

¿Habrás buscado alianzas?

Lógicamente, durante todos estos años hemos conseguido trabajar con los mejores proveedores a la altura de nuestras exigencias en cuanto a calidad, precio y garantía, así como establecer relaciones con otros profesionales cuando un proyecto requiere la colaboración de especialistas en otras áreas de programación, traducción o ilustración, por ejemplo.

Vuestro próximo destino…

Con los años, hemos conseguido un objetivo importante: la fidelización de muchos clientes. Sin embargo, hemos detectado que un sector del público no sabe que PÚLSAR ofrece un SERVICIO INTEGRAL, es decir, no sólo realizamos Diseño Gráfico, Producción de Imprenta, o Desarrollo Web…; sino que también ofrecemos al cliente todo lo necesario para organizar o participar en un evento tipo Networking, Foro, Congreso, Feria, etc.

Esta temporada vamos a promocionar este Servicio de Organización de Eventos, porque el cliente deja todo en nuestras manos, consiguiendo un resultado excelente, desde la imagen del evento, hasta los regalos personalizados, wellcomepack, personalización de stands, pancartas, cartelería, photocall, etc.

Además, acabamos de estrenar nuestra nueva Web www.pulsarpublicidad.com, donde se resumen los servicios ofertados por Púlsar y donde se puede visitar un variado portafolio de trabajos.

Gracias y Saludos, nos vemos en www.pulsarpublicidad.com.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.