" La mesa de empresarios de éxito fue emotiva y transmitió experiencias reales: Una vez que pruebas y montas tu negocio, ya no lo cambias por nada. "

Sara Alonso, socióloga. Desempeña  su trabajo en el  Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la UGR. Siempre tomando iniciativas en un trabajo que no es fácil. Recientemente participó en la organización de un ambicioso Foro de Empleo y Emprendimiento.

Sara Alonso, socióloga. Desempeña  su trabajo en el  Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la UGR. Siempre tomando iniciativas en un trabajo que no es fácil. Recientemente participó en la organización de un ambicioso Foro de Empleo y Emprendimiento.

¿Qué se pretendía con este evento?

Difundir la existencia de organismos, entidades y recursos que existen en el panorama actual en relación al emprendimiento y la creación de empresas.

Al menos una treintena de actividades: Charlas, talleres, conferencias…

Si, y todas de distintas temáticas y a la vez complementarias, un abanico de opciones variado y diverso. Los talleres han tenido bastante éxito y la parte del foro también ha sido muy interesante.

¿Empujamos a todo el mundo al emprendimiento? ¿Puede esto crear confusión?

Al emprendimiento sí, como una filosofía de avance, de posicionamiento en el mercado, no hay que confundir emprendimiento con creación de empresas como objetivo último. No todos los emprendedores acaban siendo empresarios o trabajadores por cuenta propia. Hay que dar a conocer los recursos que hay a nuestra disposición y ya cada persona dará los pasos necesarios en función de sus posibilidades.

Porque la gente lo que quiere es que se cree empleo directo…

Es más fácil quizá, pero en tiempos de crisis hay que “reinventarse” y si no hay empleo hay que crearlo y esto no lo digo solo yo, la mayor parte de los ponentes, profesionales de este ámbito, lo pensaba y expresaba así.

¿Por donde tiene que ir hoy día, la formación para el empleo?

Tiene que adaptarse a las necesidades reales que demandan las empresas y por otro lado a las circunstancias del usuario, me refiero a sus intereses y disponibilidad. Formar por formar, para matar el tiempo a falta de empleo “no”; formar para mejorar  empleabilidad y emprendimiento “si”.

Haz una primera evaluación del Programa de Emprendimiento

Muy positiva, hemos tenido oportunidad de recibir un primer feedback tanto de asistentes como de ponentes que nos ha animado mucho a celebrar futuras ediciones y mayor número de actividades en esta línea. Estos últimos han llegado a destacar el alto potencia en relación al emprendimiento que hay en nuestra universidad.

¿Qué experiencia de las expuestas te ha gustado más?

Uf¡¡¡ me han gustado muchas experiencias, de financiación  hay cosas muy curiosas, de alojamiento empresarial también hemos aprendido bastante. Quizá la mesa de “empresarios de éxito” fue emotiva y transmitió experiencias reales de emprendedores a los que tras múltiples alegrías y desencuentros ahora pueden decir que les va bien y que se sienten realizados con sus proyectos y una máxima común que comentaban “una vez que pruebas y montas tu negocio, ya no lo cambias por nada”.

¿Les ha quedado claro a los participantes los tipos de apoyo?

Eso dicen ellos/as, nosotros hemos tratado de traer un “poco de todo” para empujarles a que investiguen esos recursos y otros relacionados.

¿Alguien habló de lo que  ya facturan?

Si, y algunas empresas cotizan muy bien en el mercado, empezaron por poquito y ahora tienen su peso y su espacio propio.

El Foro ¿tendrá continuidad?

Pues claro, hay que seguir ayudando a nuestros universitarios y además las valoraciones en general han sido muy positivas, y ya a nivel personal solo puedo decir una cosa, “el esfuerzo ha merecido la pena;_)”

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.