La Orientación Profesional en tiempos de Covid-19 cobra más sentido en unos momentos complicados para la inserción laboral

La Orientación Profesional, un servicio de ayuda a los/as universitarios/as para definir sus objetivos profesionales y optimizar su búsqueda tanto de prácticas como de empleo, ha resultado fundamental antes de la actual situación de pandemia y cobra, si cabe, más sentido en estos momentos complicados para la inserción laboral de las personas universitarias.

La actual situación creada por la COVID-19 ha obligado a realizar algunos cambios en los procedimientos de orientación tanto presencial como on-line, de cara a desarrollar estas actuaciones con las adecuadas condiciones de seguridad.

Los/as universitarios/as que quieran beneficiarse de este servicio de Orientación Profesional deben inscribirse en dicho servicio desde la Plataforma de Gestión Ícaro. https://ugr.portalicaro.es/ Iniciar sesión.

Se trata simplemente de seleccionar, de entre los diferentes programas de la Universidad de Granada, el denominado “Orientación Laboral”. A partir de ese momento se podrán llevar a cabo tres tipos de actuaciones: sesiones grupales iniciales, entrevistas individuales de orientación y formación para el empleo.

Sesiones Grupales Iniciales

Pretenden dar a conocer y resolver cualquier duda referida a los programas y servicios que se desarrollan desde el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas (CPEP) de la Universidad de Granada, y que están relacionados principalmente con la gestión de prácticas, la orientación para la búsqueda de empleo y la gestión de ofertas de trabajo (intermediación laboral).

Para asistir a esta sesión se ofrece dos posibilidades:

  • Acudir presencialmente, siendo obligatoria la confirmación de asistencia para preparar adecuadamente y con seguridad los espacios del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. Las sesiones tendrán un número de participantes no superior a 8 personas. Frecuencia de realización: cada 2 semanas.
  • Asistir de forma virtual, utilizando para ello la aplicación GoogleMeet. La dirección de las sesiones online les aparecería a las personas usuarias en el mensaje que recibirían desde Ícaro confirmando su participación en el Programa de Orientación de la UGR que ellos mismos seleccionaron previamente (también pueden solicitarla contactando con los/as orientadores/as). En este caso, no habría límite de asistentes ni se les pediría confirmación de asistencia. Frecuencia: cada 2 semanas (el mismo día y hora que la sesión presencial).

Entrevistas Individuales

Las personas usuarias pueden realizar la entrevista individual de orientación de forma presencial u online (Teleorientación):

  • Las Entrevistas individuales de forma presencial se realizarán en la Sala de Reuniones del CPEP. Esta Sala cuenta con las condiciones ambientales y sanitarias adecuadas (adaptadas a la normativa.
  • Las Entrevistas individuales on-line se realizarán a través del servicio de Teleorientación de la Universidad de Granada). Desde la Plataforma EmpleoUGR (https://empleo.ugr.es/orientacion/teleorientacion/) las personas universitarias pueden solicitar cita para realizar la entrevista, ofreciéndoseles dos posibilidades: chat (desde las sesiones ubicadas en EmpleoUGR) o videoconferencia (mediante Skype).

Formación para el Empleo

Mientras exista riesgo e incertidumbre generada por la COVID19 respecto a la asistencia presencial a acciones de formación para el empleo, ésta se realizará en su modalidad virtual.

De va a dar prioridad así a acciones de formación para el empleo  que ya se venían realizando on-line y que se retoman con nuevas ediciones. En este sentido, destacan las dos programadas ya para lo que queda de este año:

  • MOOC #Currículum.  Desarrollado desde la Plataforma AbiertaUGR. Inicio 2 de octubre de 2020.
  • MOOC. Claves para afrontar un proceso de selección de personal. Desarrollado desde la Plataforma AbiertaUGR. Inicio 2 de Noviembre de 2020.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.