La transferencia del conocimiento a la sociedad, en este caso, a una cooperativa

Se supone como una de las exigencias de cualquier universidad. Este es el caso del estudio premiado a tres profesores de la UGR. Se trata de un trabajo que analiza propuestas de mejoras organizativas para la Cooperativa San Isidro de Loja. La Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid ha valorado «la exitosa puesta en práctica de ese principio». Los protagonistas son Francisco Díaz Bretones, decano de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Antonio Delgado Padial , nuestro director del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, y José Antonio Camacho Ballesta, asimismo, del Instituto de Desarrollo Regional. Empleo / UGR se congratula de ello. El 3 de Octubre del año 1958 se registran oficialmente sus estatutos. Produce principalmente Aceite de Oliva Virgen Extra, Espárrago Verde y Cereales. En ella hay tres etapas diferenciadas y probablemente venga una cuarta.

San Isidro de Loja SCA - Cooperativa San Isidro

En la historia de esta Cooperativa existen tres etapas bien diferenciadas, determinadas por las ampliaciones y modernizaciones experimentadas a lo largo de los años, ubicando las  primeras instalaciones en el centro de Loja, en Avda. Pérez del Álamo, la producción de los 24 primeros socios fue de algo más de 1 millón de kg de aceituna, los cuales se molturaban mediante el sistema tradicional de prensas.

Ya en 1985 se abordan mejoras considerables en la recepción del fruto y la molturación que pasa a ser de tres fases, todo ello en gracias al aumento de socios que ya eran 375 y una producción que supera en esas fechas los 10 millones de kg. de aceituna.

San Isidro de Loja SCA - Cooperativa San Isidro
San Isidro de Loja SCA

En el año 2001 se traslada a las instalaciones al Polígono Industrial Manzanil II, donde se hace una cuantiosa inversión inicial sobre unos terrenos con más de 45.000 m2, , y se consigue un salto cualitativo en cuanto a materiales utilizados y una completa automatización e informatización.

Es posible que este «Estudio» lleve a la entidad a una cuarta fase donde el factor humano juegue un papel todavía más sobresaliente.

La Escuela de Estudios Cooperativos forma parte y está soportada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid.

Su objeto de estudio, análisis e investigación -mostrados a través de las correspondientes Publicaciones son las organizaciones de participación (sociedades cooperativas y las otras empresas de participación -sociedades laborales, sociedades agrarias de transformación, mutuas y cofradías-, así como las asociaciones y fundaciones), de manera exclusiva y excluyente.

Desde octubre de 1990 opera como una Escuela de Negocios especializada en ese tipo de organizaciones

_

https://canal.ugr.es/noticia/tres-profesores-de-la-universidad-de-granada-premiados-por-su-estudio-de-la-cooperativa-san-isidro-de-loja/

Empleo / UGR

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.