Licenciatura, Doctorado, Oposiciones, docencia, artículos doctrinales y libros? Sinceramente creo que todo eso ,no vale lo que una sola nota de Miles Davis.

José Ortiz Mallol. Contactó con la reivindicación universitaria y es funcionario de carrera, letrado de la Junta de Andalucía, secretario de diversos organismos. Ex Secretario General de Administración Pública en la comunidad autónoma.

 

José Ortiz Mallol. Pepe Ortiz es un accitano en Sevilla. Amigo de sus amigos hizo derecho en la Ugr, brillantemente por cierto. Contactó con la reivindicación universitaria y es funcionario de carrera, letrado de la Junta de Andalucía, secretario de diversos organismos de la Junta de Andalucía. Ex Secretario General de Administración Pública en la comunidad autónoma.

Me creo que puedes ser alguien indicado para hacer un análisis somero de la situación del sector público en este país…

La crisis económica y financiera presente nos demuestra que un Estado verdaderamente Social y Democrático de Derecho, como así lo define nuestra Constitución, no puede entenderse sin un sector público fuerte, que vele por la defensa de quienes no tienen posiciones de dominio en el mercado.  A partir de ahí, considero que es necesario continuar en la búsqueda de la eficacia y la eficiencia en la aplicación de los fondos públicos con que se mantiene el conjunto de personal al servicio de las administraciones públicas, pero ello sin olvidar los otros dos ámbitos que –con la política de personal- conforman la actividad pública: de un lado, la mejora en los procedimientos administrativos, para hacerlos más ágiles, más eficaces desde el fin al que tienden y más coherentes con el resto de la actividad pública. De otro, la mejora en la organización administrativa, de tal forma que se eviten duplicidades, y se consiga una mayor coordinación del conjunto del sistema público.

A la de dos te digo que, a lo mejor, te tocó bailar con la más fea…

 

Soy Letrado de la Junta de Andalucía: he tenido el honor de ocupar temporalmente cargos en la Consejería de Justicia y en la de Administración Pública. Para mí, son ámbitos ligados a mi profesión y mi profesión, me apasiona. Junto a ello, son sectores que directamente van ligados al servicio público, y eso para cualquier empleado público, debe ser una vocación.

Y eso que creaste el Cuerpo Superior de Inspectores de Urbanismo…

No. El Cuerpo lo creó una Ley votada en el Parlamento de Andalucía, y todo el mérito de haberlo hecho posible se lo reparten Concha Gutiérrez y Luis García, Consejera y Viceconsejero de Obras Públicas y Transportes. Sí estoy muy satisfecho de haber colaborado en la creación de un Cuerpo especial donde ejercen extraordinarias funcionarias y funcionarios y que ha dado como resultado la defensa de la legalidad territorial, urbanística y –especialmente en estos momentos- en materia de vivienda.

¿De qué perfiles estamos hablando?

Multidisciplinar, como no puede ser de otro modo. Licenciados en Derecho, arquitectos, estadísticos, economistas..,Siempre se consideró que había que tratar la policía territorial, urbanística y de vivienda como lo que es, un fenómeno complejo y ramificado, que requiere una visión y una actuación de conjunto.

¿Es una actividad de la administración donde cuenta el satélite y el GPS?

Sí, pero eso son meros medios, meros instrumentos. En toda actividad administrativa y muy especialmente en la policía, lo que de verdad cuenta es el sentido común, la capacidad de resolver problemas para conseguir el interés general y mucha, mucha dedicación. Y honradez.

¿Dónde te has sentido más cómodo en los distintos ámbitos en los que  has trabajado?

Tengo síndrome de Estocolmo cada vez que llego a un nuevo destino. Dentro de eso, y si tuviera que destacar, supongo que cuando tratas con expedientes que directamente hablan de personas, eso hace que sientas mucho más el compromiso. Hablo de destinos como Letrado en la Consejería de Educación o en la de Igualdad.

Pero ante todo el derecho…

Licenciatura, Doctorado, Oposiciones, docencia, artículos doctrinales y libros…Pero sinceramente creo que toda esa actividad no vale lo que una sola nota de Miles Davis.

De los puertos y otras artes…

Antes preguntabas por una materia interesante y más allá de la humanidad de los temas que se centran en educación, salud o igualdad, es cierto que los puertos lo tienen todo, jurídicamente hablando: dominio público, bienes patrimoniales, actividad administrativa y mercantil, actuación directa y gestión indirecta, responsabilidad patrimonial, tributos, policía y otros tantos aspectos. Complejísimo y por ende, apasionante.

Donde te ves en el futuro…

Laboralmente, en la Administración de la Junta de Andalucía. Personalmente, con mi familia y mis amigos. Intentando aprender de tantos errores que he cometido.

¿Volverás a Granada?

Cada vez que pueda, a ver a mi madre. Aunque, para ser precisos, soy de Guadix. Y creo que eso, marca.

Seguro que sigues estudiando…

Porque no termino de saber lo necesario. Porque para eso me pagan todos los andaluces y porque me gusta.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.