"Llegué a formar un grupo de cinco empresas a nivel nacional y dieron empleo a cerca de 3000 trabajadores"

Enrique Oviedo es Director Gerente de SIFE FORMACION EMPRESARIAL S.L. Veinte años al frente de la Federación Provincial de Comercio. Un incombustible de los 80. Historia viva del empresariado granadino del último cuarto de siglo.

Tienes en la cabeza, pongamos unos cuantos lustros de Granada y su desarrollo

Si, la Granada de los 60 y de los 70, las libertades y la transición que es lo mas representativo del espíritu de concordia de todos los españoles y del perdón por unos y otros. El desarrollo Industrial.

Háblanos de tus comienzos…

Empecé a trabajar en una gestoría a los 14, hice graduado social, no pude terminar derecho y me hice empresario. Llegué a formar un grupo de cinco empresas a nivel nacional y dieron empleo a cerca de 3000 trabajadores.

¿Cómo lo llevas? Porque tanto tiempo al frente de la federación de comerciantes…

Lo he llevado bien, porque los comerciantes son personas que merecen la pena trabajar por defender sus intereses.

¿Cuál crees, ha sido tu contribución desde el empresariado a mejorar el mercado de trabajo?

El balance puede decirse que ha sido muy positivo, he contribuido al fomento de empleo y tuve varias empresas de servicios que se que se emplearon a 500 trabajadores/as.

¿Cómo son de difíciles los empleadores granadinos?

No hay nada difícil, lo que no es fácil es conseguir los objetivos hoy, por diferentes factores y a la complejidad de cada labor para cada persona.

¿Y te has visto, en muchas circunstancias, con los agentes sociales?

Muchísimas, desde 1976 y antes con los sindicatos verticales.

¿ Y la relación con la UGR?

Muy buena con los distintos rectores, gerentes, vicerrectores, decanos, funcionarios, etc…
Esperemos que con Pilar Aranda sean también muy buenas. 

¿Es útil la función del Consejo Social?

Es necesario, pero creo que trabaja solo para cumplir con lo establecido en la ley, hay que bajar a la calle, a las empresas, instituciones, etc.…

El otro día estabas por aquí en busca de becarios en practicas…

Si, hemos formado a bastantes universitarios en los últimos quince años.

Ayúdanos a mejorar esto , con tres ideas que se te ocurran.

1. La universidad no solo debe ser aulas y los laboratorios.

2. Preparar a los estudiantes para que se enfrenten en el día de la vida real.

3.  Menos burocracia, menos privilegios y mas operatividad.

¿Encontraran empleo, nuestros jóvenes universitarios?

Si están bien preparados si, porque podrán competir con los de otros países.

Ahora, de “espuela”, te dedicas a la formación empresarial…
Sí, está muy difícil y los corruptos nos han desprestigiado a los que queremos trabajar con honradez.

Al final , hay superficies comerciales por todos lados…
Muchas, han sido la ley de la selva, beneficiando a las grandes cadenas de distribución en perjuicio de los pequeños y medianos comerciantes.

Danos un apunte de futuro…

Hay que negociar, consensuar los asuntos por las distintas administraciones y partidos políticos, la venganza , el sectarismo y la prohibición , solo traen ruina, insolidaridad, egoísmo y maldad. Hay que aprender de Alemania, Inglaterra, Francia, Estados Unidos. etc.…

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.