LO IMPORTANTE ES NO DEJAR DE HACERSE PREGUNTAS

Hola viajer@s

La semana pasada os hablábamos de vuestra “hipótesis de salida”. Era importante empezar a investigar sobre ella, sobre el entorno laboral en el que se enmarca, y para encontrar toda esa información disponíamos de diferentes fuentes.

Pues bien, damos un pasito más en nuestra investigación y nos vamos a ir haciendo una serie de preguntas sobre el destino elegido (el puesto de trabajo de quiero ocupar). Lo haremos de forma general para hacernos una idea más o menos cercana a la realidad. Una vez contestadas las preguntas, deberíamos contrastarlas con información fidedigna.

  • ¿Qué se hace en este puesto?, es decir, qué funciones y tareas se desempeñan.
  • ¿Cómo se hace?, cómo es el día a día, cómo se desarrolla.
  • ¿Con qué se hace?, qué herramientas son las que se utilizan para el desempeño del puesto (maquinaria, equipo…).
  • ¿En qué condiciones ambientales se hace? Se trabaja en una sitio cerrado, sin luz, con elementos tóxicos, ruido, es al aire libre… tengo que tener claro si en esas condiciones puedo trabajar o no.
  • ¿Qué relaciones se establecen y con quién? Con quién me tengo que comunicar en la empresa, tengo superiores directos, tengo personal a mi cargo, con qué departamentos de la empresa tengo que contar para desempeñar mi trabajo, trabajo grupal o no, etc…
  • ¿Cuál es la banda salarial? Siempre es bueno saber cuál va a ser mi salario, al menos aproximadamente.
  • ¿Qué evolución puede tener este puesto? saber si puedo promocionar o no, es una ocupación que tiende a desaparecer…pueden ser criterios también para decidir si quiero optar a este destino o no.
  • ¿Qué exige para su desempeño? Y aquí debemos hacer un alto para pensar en los conocimientos que se están exigiendo, las destrezas y las cualidades. Estos tres puntos comprenden las competencias que nos requieren para realizar todas las funciones y tareas encomendadas.

En este último punto, entenderemos por Conocimientos, no solo la formación mínima exigida, sino también formación complementaria o conocimientos en general que se hayan ido adquiriendo a lo largo de tu vida personal y/o profesional. Las destrezas son aquellas capacidades o habilidades que vamos a necesitar para desarrollar el trabajo (capacidad de organización, de resolución de problemas…) y las cualidades son las características que debe tener la persona para desempeñar ese puesto (paciencia, responsabilidad…)

Si consigues responder a todas estas preguntas, te harás una idea clara de lo que debes meter en el equipaje. ¿necesitas una mochila pequeña o necesitas una gran maleta? En el próximo post os damos las claves.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.