" Los inicios allá por 2009, coincidieron con el desplome de la Ingeniería Civil en nuestro país y fue un reto salir adelante"

Antonio Romero García , administrador de la S.L. Señalizaciones Salobreña y eco21 Ingeniería Sostenible, es Ingeniero de Caminos y Canales y Puertos por la UGR, experto en movilidad urbana sostenible por el Instituto de Ahorro y Diversificación de la Energía, experto en planificación y gestión del Agua por la Escuela de Negocio de Andalucía, consultor independiente desde 2011 en temas relacionados con la movilidad en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y la Universidad de Granada.

Ahora mismo está implicado en la dirección técnica de los aparcamientos en Ciencias de la Educación y Filosofía y Letras, es un ejemplo de cómo la economía sostenible crea puestos de trabajo.

Supongo que hacerse empresario no fue fácil…
—————————————————————-
Efectivamente no puedes contar ni con ayudas ni cantos de sirena que desde la administración o demás instituciones  te hacen perder tiempo e ilusión, de hecho empecé creando una marca ecotienda21 de productos ecológicos que posteriormente dió paso a eco21. Ingeniería Sostenible, los inicios allá por 2009 coincidieron con el desplome de la Ingeniería Civil en nuestro país y fue un reto salir adelante, comer todos los días era prácticamente imposible sino contaba con la ayuda de mi propia familia. A día de hoy se me caen las lagrimas de alegría cada vez que veo el aparcamiento de Ciencias de la Educación, es un trabajo de casi 4 años en el que he dado lo mejor de mi sin duda.

¿Por qué la ecología y la  bicicleta?
—————————————————————————————————
Desde que era estudiante de ingeniería me he movido en bicicleta desde Güevejar hasta el campus de Cartuja, todos me decían que estaba loco, subir esas pendientes todos los días a veces incluso 4 veces…pero para mí los locos eran ellos, para mí era un momento de reflexión y de aprovechar los trayectos para disfrutar con mi bici, lloviera, granizara o cayeran chuzos de punta, además tuve la suerte de empezar con la Asociación Granada al Pedal a dar charlas por los centros de enseñanza primaria y secundaria de concienciación medioambiental y buenas prácticas en cuanto a seguridad vial.

Por tanto nunca me he hecho la pregunta ….¿Por qué?, ha sido siempre algo que ha salido de forma natural.

¿Qué servicios prestáis?

eco21 es una consultora especializada en movilidad no motorizada y electromovilidad que además lleva detrás una constructora de señalización, llamada Señalizaciones Salobreña S.L.

En cuanto a consultoría nos ofrecemos como un equipo especializado con mucha experiencia, abierto siempre a la colaboración.
Nuestros trabajos más importantes hasta la fecha incluyen colaboraciones con el Ayuntamiento de Granada, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, la Universidad de Granada y pequeños ayuntamientos como el de Jun o algunos más grandes como el de Linares.
Nuestro producto estrella es el Sistema de Aparcamientos seguros que hemos desarrollado en colaboración con el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y con el cual pretendemos entrar a competir con el servicio de préstamo de bicicletas que algunos ayuntamientos han tratado de introducir sin éxito en sus municipios.

Las oportunidades del Plan Andaluz de la bici…
————————————————————————————————–
El Plan Andaluz de la Bicicleta es un documento creado por la Junta de Andalucía, al cual desde el Colegio de Ingenieros de Caminos de Granada planteamos una enmienda prácticamente a su totalidad ya que analizándolo al detalle encontramos muchos puntos conflictivos, con ánimo de hacer una crítica constructiva y colaborativa nos ofrecimos con propuestas fundamentadas con expertos y he de decir que aún estamos esperando respuesta.
No obstante entiendo que es el camino a seguir y que todo pasa por un Gran pacto por la movilidad independientemente de colores políticos y de temas que frenan al sentido común, de hecho como dice un técnico brasileño:
“La movilidad se postula como la cuarta condición de integración social, detrás de la educación, la vivienda y la salud.”
A esta reflexión tan interesante y dada las circunstancias socio-político-económico-culturales de nuestro entorno más cercano yo le añadiría la condición de tener un trabajo digno.

Fábrica 4.0, la tecnología en apoyo del transporte limpio…

Tus nuevos proyectos…
————————————————————————–
El Plan de Movilidad de Albaicín-Sacromonte y el Parque Tecnológico de la Salud.

Granada ¿qué hacer en 5 líneas?
————————————————————————————-
Desde el observatorio de movilidad celebrado estos últimos meses, probablemente coincidiendo con las fechas electorales se están dando muchas claves gracias a los taxistas, los policías, los gremios de profesionales que están a pie de calle. Gracias a ellos se debería trabajar en colaboración con el consorcio de transportes en el PACTO POR LA MOVILIDAD DE GRANADA.   Un espejo donde mirarnos es el premiado y conocido pacto por la movilidad de Vitoria-Gasteiz.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.