"Me presenté a distintas convocatorias de administración general durante dos años, aprovechando la similitud de los temarios"

Manuel Béjar Jiménez es licenciado en Bellas Artes y funcionario del Ayuntamiento de Granada. Es un pionero de las oficinas desconcentradas. En la actualidad desempeña sus funciones en la Junta de Distrito Genil.

Cuéntanos algo de tus avatares en los estudios…

Comencé a estudiar la licenciatura en Bellas Artes cuando ya llevaba unos años trabajando en el ayuntamiento de Granada. Fue una gran experiencia conocer la vida universitaria, tanto a nivel humano como profesional. Mi paso por la facultad me proporcionó mayor capacidad crítica, al tiempo que disfruté del placer de aprender.

¿Cómo llegas a preparar oposiciones?

Fundamentalmente por la necesidad de contar con unos ingresos que me permitieran vivir.

¿Tu camino fue largo?

Me presenté a distintas convocatorias de administración general durante dos años, aprovechando la similitud de los temarios. Recuerdo aquel tiempo por la gran dedicación al objetivo final, con desilusiones al quedar cerca de la meta, y con la alegría del día que me comunicaron que había conseguido una plaza. Es un punto de partida en el que apoyar futuras ilusiones, dentro y fuera de la administración.

¿Y verdadera vocación?

Me han interesado muchas y diversas disciplinas. De niño me aficioné a dibujar y con el paso de los años pintura, arquitectura… han llamado mi atención. Ese fue uno de los motivos de iniciar los estudios de Bellas Artes. A día de hoy es la fotografía la que llena esa faceta,digamos artística.

¿Te puedes promocionar en la administración local?

Las posibilidades de promoción son bastante limitadas a día de hoy, aún más tras años de recortes en todo lo público, que además soporta las servidumbres derivadas de los cambios políticos.

Tres consejos para quienes acaban las carreras universitarias…

No me gusta dar consejos. Desde mi perspectiva se trata de buscar el equilibrio entre lo que deseas y lo factible, pensando en la importancia de la vida profesional, pues condiciona muchos aspectos de la persona. También les digo que no sean intransigentes con sus objetivos. Tienen delante de ellos un mundo en constante transformación, donde la
información y la capacidad crítica van a ser las herramientas más útiles.

Danos una visión de futuro de los distritos municipales…

Son un servicio consolidado y valorado por los ciudadanos. Cuesta mucho imaginar la ciudad sin los servicios desconcentrados. Es importante dotarlos de mayores recursos, fundamentalmente en materia de personal.

Lo tuyo es el contacto directo con el ciudadano…

Desde el comienzo de mi vida profesional, en los servicios sociales de Almanjayar, he estado en contacto directo con las demandas y solicitudes de los ciudadanos. Para mi es algo enriquecedor y mucho más interesante que el trabajo en un departamento interno. Por otra parte también es un ejercicio de paciencia, en el que la empatía es importante.

¿Cómo será el perfil profesional en un Ayuntamiento?

Si las nuevas tecnologías van ganando espacio es posible que algunos de los actuales puestos de trabajo ya no sean necesarios. Entonces, los perfiles más técnicos y específicos serían los más demandados.

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.