Merche Rodríguez: "Soy la niña de la cámara y el ordenador"

Supo que quería estudiar Comunicación Audiovisual unos días antes de hacer Selectividad. También se topó con la pandemia, con sus más y sus menos para la carrera. Cree que su rol siempre ha sido más técnico que académico y tiene un espíritu colaborativo. Además de las prácticas extracurriculares que ha realizado en empleo /UGR , ha estado trabajando estos últimos meses para el Periódico Ideal. Con todo, es consciente que todavía le queda un largo curso por delante. Todo apunta a que siga aumentando su formación, abordando algún master de especialización en Diseño. Podemos ver en su portfolio web algunos de sus trabajos, sobre todo en MAL PRODUCCIONES. En «Tiempos difíciles», por ejemplo, se encargó de la planificación, grabación y corrección de color. En fin, becarias que dejan huella, ya nos paso otras veces, pero tienen que seguir su camino. ¡Suerte! Aquí nos cuenta su historia en primera persona.

___

TIEMPOS DIFÍCILES | Cortometraje - YouTube
Cortometraje 2020
«Fue un ejercicio complejo de realizar, debido que a mitad del proceso de grabación tuve que aislarme»

«Me llamo Merche Rodríguez. Tengo 21 años, nací en un pueblo de Granada, y aquí llevo toda la vida, aunque no sé dónde acabaré. Supe que quería estudiar Comunicación Audiovisual unos días antes de hacer Selectividad, y aunque con la pandemia y la no-asistencia he tenido mis más y mis menos con la carrera, realmente me apasiona el mundo audiovisual. Soy comunicadora por naturaleza.


Ya estoy en el último año del grado, y estoy realizando la mención en Creación Audiovisual y Nuevos Medios, porque considero que mi rol siempre ha sido más técnico que académico. No obstante, ahora mismo soy la primera de mi promoción en nota media, así que supongo que me apaño con ambos roles.


Lo que tengo claro es que me encanta aprender, y también colaborar con otras personas. No sólo considero el trabajo en equipo como algo importante, para mí es fundamental, ayuda a crecer profesionalmente, pero es especialmente significativo en el plano personal.

EL CIELO DE GRANADA | Cortometraje - YouTube
Cortometraje 2021. Codirección y grabación.
«Estoy contenta por es uno de los mejores proyectos que he podido hacer hasta la fecha».


Por ello, desde primero de carrera, unas compañeras y yo nos juntamos para trabajar en equipo, con toda la profesionalidad que unas estudiantes universitarias pueden permitirse… Pero logrando grandes metas en el camino. Entre ellas, una selección para el festival de creación audiovisual de la Universidad de Córdoba, Suroscopia, este último año. Se trata de MAL Producciones, un proyecto que está iniciando el camino para convertirse en una Junior Empresa Universitaria dentro de poco.


Personalmente, me considero una persona muy inquieta y bastante autodidacta. He estado desarrollando proyectos en solitario desde el principio de mi carrera, aunque llevo trabajando en mil cosas desde que era muy joven: monitora deportiva, clases particulares, camarera… Hasta ahora, que soy la niña de la cámara y el ordenador

Suroscopia. X Certamen Universitario de Creación Audiovisual 2020-2021 |  Injuve, Instituto de la Juventud.
Su objetivo es promover la creación y la formación en el ámbito audiovisual y está destinado a la comunidad de las Universidades Públicas Españolas y Universidades Internacionales y está vinculado al proyecto Atalaya de las Universidades Públicas de Andalucía.

Además de mis prácticas extracurriculares en el CPEP, he estado trabajando estos últimos meses para el Periódico Ideal, encargándome de redactar contenidos para la versión digital. Aunque todavía queda un largo curso por delante: aún tengo que empezar a hacer el TFG y realizar mis prácticas curriculares de Comunicación. ¿Y el año que viene?

Quién sabe. Todo apunta a que siga aumentando mi formación, realizando algún master de especialización en Diseño Gráfico, aunque ¡ojalá no sea el único que haga!».

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.