"Muévete por la UGR" analiza cómo se desplaza la Comunidad Universitaria en los Campus de Granada, Ceuta y Melilla

Esta nueva edición del proyecto incentiva el desplazamiento activo y sostenible y emula, salvando las distancias, aquella del «Mejor sin coche de los noventa». Es capaz, eso sí, de incorporar datos a través de la app «ciclogreen» sobre el sector poblacional, campus y Facultad, entre otros, con objeto de facilitar la segmentación de los resultados obtenidos y poder compartirla con los centros académicos. Los desplazamientos se transforman en «ciclos» que contabilizan en función de la distancia recorrida por el medio elegido (caminar, correr, patinar, bici, patín eléctrico, metro, autobús o coche compartido). Para fomentar la participación, el programa incorpora sorteos y recompensas distribuidas en Retos cada 1,5 meses aproximadamente cada uno. Se dispone de un total de 8 Retos distribuidos entre el 16 de septiembre de 2021 y el 20 de julio de 2022.

2ª edición del proyecto «Muévete por la UGR»

 https://www.mueveteporlaugr.es/

Para participar en el sorteo es requisito necesario haber acumulado como mínimo 60 ciclos en recorridos hacia o desde el centro universitario de trabajo/estudio. Puedes consultar los premios en la misma web https://www.mueveteporlaugr.es/

El programa no obstante registra todo el desplazamiento que se realice fuera de estos recorridos para disponer del cómputo total de CO2 compensado y kilómetros recorridos de forma sostenible. Los ciclos totales acumulados podrán canjearse por recompensas distribuidas a lo largo de todo el periodo de vigencia del programa y que se irán anunciando en la misma aplicación. El Centro de Actividades Deportivas participa en las recompensas con regalos como horas de alquiler de material náutico o un mes gratis de Cubo Fit, entre otros; también la tienda de la Universidad participa con descuentos y regalos directos.

Como aspectos más novedosos de esta 2ª edición está la incorporación de los desplazamientos sostenibles en transporte público y compartido, como también nuevos recursos que mejoran la trazabilidad del desplazamiento (es posible activar un start/stop automático en la aplicación para la marcha y la bici) y facilitan el uso de la app desde cualquier tipo de dispositivo móvil (IOS o Android).

Los datos recogidos completarán la información necesaria para elaborar el Plan de movilidad de la Universidad. A su vez también serán cedidos con fines de investigación a aquellos investigadores interesados. En la edición anterior se explotaron los datos en TFG, TGFM, Tesis doctorales y artículos científicos por departamentos como los de Urbanística y OT de la ETS de Caminos Canales y Puertos, el Dpto. de Medicina Preventiva y salud Pública de la Facultad de Medicina, el Dpto de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte y el Dpto de Urbanismo de la ETS de Arquitectura.

Puedes bajarte la aplicación y unirte en cualquier momento durante el periodo de vigencia del programa. Los pasos a seguir son muy sencillos:

1. Descarga la app de Ciclogreen en tu móvil (Android, Ios)

2. Pulsa «Regístrate con tu organización» y utiliza el código ugrwin

3. Rellena los datos solicitados y cumplimenta la encuesta. ¡Sólo serán 3 preguntas!.

4. Si ya eres usuario de la aplicación, no te olvides de actualizar tus datos de registro

5. Usa la app para registrar tus desplazamientos sostenibles

Más información en https://viis.ugr.es/areas/campus-saludable/movilidad o en https://www.mueveteporlaugr.es/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.