"Hay que plantearse el aprendizaje de una lengua como un juego, algo con lo que disfrutemos ...

Inmaculada Yuste trabaja en en la UGR en Empleo y Prácticas. Estudió Traducción e Interpretación y se esta especializando en proyectos internacionales de movilidad que promuevan la  inserción laboral.

¿Para salir fuera y trabajar, qué papel juega el conocimiento de idiomas?

 

Esta cuestión va a depender siempre del puesto que vayamos a ocupar y de nuestro objetivo profesional, por eso si uno detecta una carencia en cuanto a la competencia lingüística lo más recomendable es que trabaje para solventarla y en paralelo haga una búsqueda de empleo adaptada a sus conocimientos en ese momento.

 

Danos un consejo para obtener una buena competencia lingüística…

Una bueno opción es la de plantearse el aprendizaje de una lengua como un juego, algo con lo que disfrutemos porque nos guste la cultura y el país de la lengua que queremos aprender. Es recomendable viajar al país durante algún periodo por muy pequeño que sea, ya que no solo son importante los aspectos lingüísticos sino que entender y sentirse próximo a la cultura del país es muy importante. Actualmente existen varios programas en nuestra universidad que permiten la movilidad tanto en materia de estudios como en prácticas. Independientemente de las estancias es recomendable acompañarlo de un aprendizaje formal de la lengua.

 

¿En qué consiste Erasmus Prácticas?

Es una acción enmarcada dentro del programa Erasmus a través de la que  el estudiante puede realizar un periodo de prácticas en una entidad extranjera, para acceder al programa en este caso es necesario ser estudiante de la Universidad de Granada, para conocer más detalles sobre el programa es necesario visitar la web del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas en concreto el apartado de prácticas:

http://cpep.ugr.es/pages/practicas/practicas-transnacionales y en paralelo que asistir a una de las reuniones informativas que tienen lugar todos los miércoles del año a las 9.30 en nuestro centro, siendo necesario inscribirse a través del siguiente correo: erasmuspracticas@ugr.es

 

 

Y Erasmus Plus…

Erasmus es el nuevo programa europeo de movilidad en el ámbito de la educación, formación, juventud y deporte para 2014-2020. Erasmus aglutina los siete programas europeos de educación, formación y juventud ya existentes.

 

Unos se van pero también, otros vienen ¿qué programas existen al respecto?

En materia de recepción de estudiantes la Universidad de Granada cuenta con un reciente protocolo para la gestión de estudiantes que quieran realizar prácticas dentro de nuestra universidad, este protocolo está dirigido tanto a estudiantes nacionales como internacionales para ello hay que dirigirse a:

http://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/entrantes/international-placements-at-ugr.

 

Para estudiantes de la Universidad de Granada que quieran realizar prácticas a nivel nacional tendrán que dirigirse al siguiente enlace que se encuentra en la web del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas: http://cpep.ugr.es/pages/practicas/practicas-para-estudiantes

 

¿Cómo llegaste al Centro de Promoción de Empleo y Prácticas?

Llegue al Centro de Promoción de Empleo y Prácticas tras pasar un proceso de selección.

 

¿En qué cifra en este momento, la necesidad de orientación?

Más que cifrar considero que la “orientación” debería inculcarse al alumnado desde los primeros años de la carrera, no solo cuando estamos en los últimos años si no que creo que para afrontar nuestro  presente y futuro profesional es necesario saber gestionar ciertas cuestiones que la orientación trabaja y que deberían estar en el ADN de nuestros estudiantes así como el espíritu emprendedor que no se limita a la apertura de una empresa si no más bien a una manera de entender y afrontar la vida.

 

¿Qué te gustaría  hacer en el futuro?

En el futuro quiero seguir trabajando en la gestión de proyectos europeos, en los distintos sectores que la estrategia H2020 pretende desarrollar, tengo especial interés también  en las Relaciones Internacionales y en los logros que a través de ellas se pueden conseguir.

 

Tú tienes igualmente, experiencia en estancias de este tipo fuera del país…

Sí, he tenido la suerte de disfrutar de varias estancias fuera de España algunos articulados a través de programas europeos y otros por iniciativa y gestión propia. Resalto de todos ellos dos que me han sido muy útiles uno personal y otro profesionalmente, uno durante mi Erasmus en Bruselas y el otro en el Consulado de Toulouse, lo que quiero remarcar es que considero incomparable las competencias que se adquieren con cada estancia y que seguiré acumulando kilómetros.

 

Al final ¿te ves dentro o fuera?

Si te refieres a dentro o fuera de España, no soy capaz de proyectar eso pero lo que si sé es que quiero seguir trabajando en este campo y afrontar nuevos retos que me permitan crecer profesionalmente y de ahí que no tenga inconveniente en desplazarme fuera de España para ello.

 

 

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.