Profesiones para la Ciencia Política, la Sociología y las Relaciones Internacionales

Una disciplina que confiere una visión global y crítica del entorno. Referencias de puestos de trabajo a los que se tiene acceso con estas titulaciones. Destacamos el documento del COIE de la UNED y la variedad informativa que ofrece el Colegio de Madrid (empleos en plazo, preparación de oposiciones, ser o no ser, entrevistas con experiencia…). De otra parte ahí van dos plazas con perfil, para un proyecto universitario: «La reinvención digital de los partidos políticos en Europa».

Profesional de las ciencias sociales que estudia, analiza, e incide en las diferentes relaciones sociales desde las relaciones de poder. Su formación en materias de Economía, Sociología, Historia, Derecho, Relaciones Internacionales y Administración Pública confiere al politólogo-a una visión global y crítica del entorno
—————–

RESOLUCIÓN de 30 de diciembre de 2020, de la Universitat de València, por la que se hace la oferta pública de dos plazas de técnico o técnica medios de apoyo a la investigación de este organismo con contrato laboral temporal.

Condiciones generales del puesto de trabajo ofertado.
Denominación y clasificación del puesto de trabajo: Técnico/a medio/a de apoyo a la investigación. Grupo: A. Subgrupo: A2. Complemento de destino: 18. Complemento específico: E017. Jornada de trabajo: 20 horas semanales.
Objeto y periodo: Asistente de investigación en el proyecto.
El contrato está determinado por la duración del proyecto y la disponibilidad presupuestaria.
Requisitos. Titulación: grado en Ciencia Política y de la Administración Pública,
o titulación equivalente. Inglés: certificado de nivel A2, o titulación equivalente.
Méritos preferentes:
Máster en Ciencia Política y de la Administración Pública. Conocimientos de paquetes estadísticos: SPSS, R, Stata. Conocimientos de paquetes de análisis cualitativo: ATLAS-TI o
NVIVO. Conocimientos de Excel.

Resultado de imagen de uv

Proyecto: «La reinvención digital de los partidos políticos en Europa. CPI-20-475» Ayudas para grupos consolidables de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. (AICO/2020/201).

_____

Resultado de imagen de uned

SALIDAS PROFESIONALES GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA
ADMINISTRACIÓN.

ÁMBITOS DE TRABAJO ……………………………………………………………………………………… 4
PERSPECTIVAS DE EMPLEABILIDAD …………………………………………………………………….. 6
PUESTOS DE TRABAJO ………………………………………………………………………………………. 9
¿DÓNDE PUEDO DIRIGIRME? …………………………………………………………………………….. 14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………………………………15

De interés. Colegio Profesional de la Ciencia Política, la Sociología y las Relaciones Internacionales de la Comunidad de Madrid

SER POLITÓLOGO/A

SER SOCIÓLOGO/A

COLEGIO NACIONAL

Salidas Profesionales para Politólogos/as y Sociólogos II (Ponencia de Adolfo de Luxán Castilforte, Coordinador del Servicio de Empleo y Carrera Profesional de este Colegio, en la Universidad Carlos III de Madrid, en la que explica la situación de las salidas profesionales y competencias de las personas tituladas en sociología y/o ciencías políticas.

En la imagen. Max Weber.

Sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública.
De Unspecified – https://cdn.britannica.com/49/39749-050-E773E614/Max-Weber-1918.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=90183495

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.