Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento

Las ayudas Juan de la Cierva-formación tienen como objetivo fomentar la contratación laboral, por parte de organismos de investigación o centros de I+D españoles, de jóvenes en posesión del grado de doctor por un periodo de dos años con objeto de que completen su formación investigadora posdoctoral en centros de I+D españoles distintos a aquellos en los que realizaron su formación predoctoral. Las personas que quieran participar tienen el plazo abierto del 20 de enero al 3 de febrero de 2022 y deben cumplir el requisito de poseer el título de doctor y haberlo obtenido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 para el turno de acceso general y para el turno FJC-INIA-CCAA y entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2021 para el turno de acceso de personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento, excepto si acreditan una causa de interrupción conforme a la convocatoria.

Las solicitudes de participación las presentan los centros de I+D incluyendo en ellas a las personas participantes para su incorporación a los equipos de investigación. La selección se fundamenta en un proceso de concurrencia competitiva en base a sus méritos curriculares y en el historial científico-técnico del equipo de investigación en el que se quieren integrar, dando especial relevancia a los méritos relativos al investigador o investigadora tutor…

https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/ayudas-contratos-juan-cierva-formacion-2021

_

_

Institución:Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa»
 Contacto correo-e:mgarcia@cbm.csic.es

Se busca candidato para solicitar un contrato Juan de la Cierva a desarrollar en el Grupo de Investigación «Ingeniería de virus y nanobiotecnología» en el Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa» del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid.

Trabajo a Realizar: Investigación sobre las relaciones entre estructura, propiedades y funcionamiento de los virus, utilizando técnicas de ingeniería de proteínas, para el desarrollo de nuevos fármacos antivirales y dispositivos nanotecnológicos.

Se requiere:
-Lo especificado en la convocatoria Juan de la Cierva.
-Doctorado en Bioquímica, Biofísica, Biotecnología, Física, Química o Ciencias afines.
-Motivación por la investigación científica.

No se necesario, pero se valorará:
-Experiencia en microscopía de fuerzas atómicas y/o otras técnicas biofísicas.

Los/as interesados/as deberán enviar su CV a la dirección de E-mail indicada abajo, LO ANTES POSIBLE y en todo caso antes del 28 de enero de 2022.

Prof. Mauricio G. Mateu
E-mail: mgarcia@cbm.csic.es
Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa» (CSIC-UAM)

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Algunas publicaciones del grupo receptor en los últimos años:

-Medrano et al. & Mateu (2016). J. Am. Chem. Soc. (JACS) 138, 15385-15396 (IF: 13.9)
-Carrillo et al & Mateu (2017) ACS Nano 11, 2194-2208 (IF: 13.7)
-Valbuena et al. & Mateu (2018) Nanoscale 10, 1440-1452 (IF: 7.0)
-Medrano et al & Mateu (2019) Nanoscale 11, 9369-9383 (IF: 6.9)
-Valbuena et al, Mateu & Roos (2020) ACS Nano 14, 8724-8734 (IF: 15.9)
-Domínguez-Zotes et al & Mateu (2022) Small, DOI: 10.1002/smll.202105456 (IF: 13.3)

Más información sobre el grupo receptor y su investigación reciente:

https://www.cbm.uam.es/es/investigacion/programas/interacciones-con-el-entorno/microorganismos-en-la-salud-y-el-bienestar/ingenieria-de-virus-y-nanobiotecnologia

_

 Institución:Instituto Cajal (CSIC), Madrid
 Contacto correo-e:aixamorales@cajal.csic.es

We are looking for highly motivated and enthusiastic candidates interested in applying for a Juan de la Cierva posdoctoral contract to join a Project focused in the Developmental Origin of Adult Neurogenesis in the hippocampus at  the laboratory of Dr. Aixa V. Morales at Cajal Institute.

The candidate will work in adult and developmental neurogenesis in the hippocampus, especially in the molecular control of quiescence and proliferation, and will use different models and techniques, including region‐specific knockout mice, genome‐wide analysis, neurosphere culture and animal behavioral test.

Requisites:
Candidates must have a PhD in Biomedical Sciences and first-author publications in peer-reviewed journals. Research experience in Molecular Biology, Neurobiology  or working with mouse models will be valuable.
The candidate will apply for:
Contract JdC-FORMACION (deadline 3/02/2022): PhD defence from 2020-2021, https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/ayudas-contratos-juan-cierva-formacion-2021
– Send CV and motivation letter to Dr.  A.V. Morales before the 20th January, 2022.

Dra. Aixa V. Morales García
Instituto Cajal, Av/ Doctor Arce, 37. 28002- Madrid
Tel: 915854722; Fax: 915854754
Correo e.: aixamorales@cajal.csic.es
http://www.cajal.csic.es/ingles/departamentos/morales/morales.html


 —————-
Información complementaria de la oferta:
Selected publications:
-SoxD genes are required for adult neural stem cell activation. Li L, Medina-Menéndez C, García-Corzo L, Córdoba-Beldad C, Quiroga AC, Calleja E, Zinchuk V, Muñoz S, Rodríguez-Martín P, Ciorraga M, Colmena I, Fernández S, Vicario C, Nicolis SK, Lefebvre V, Mira H and Morales AV. Cell Reports (in press).
– Benzothiazole-based LRRK2 inhibitors as WNT enhancers and promoters of oligodendrocytic fate. Zaldivar-Diez, J., Li, L., García, A.M., Zhao , W., Medina-Menendez, C., Haggarty, S.J., Gil, C., Morales, A.V.* and Martinez, A*. (*corresponding). Journal of Medicinal Chemistry 63(5):2638-2655 (2020)
– Morales A.V., and H. Mira. Adult neural stem cells: born to last. Front. Cell Dev. Biol. 7: 96 (2019)
– Brain insulin-like growth factor-I directs the transition from stem cells to mature neurons during postnatal/adult hippocampal neurogenesis. Nieto-Estevez, V, Oueslati-Morales, C.O., Li, L., Pickel, J., Morales, A.V., and Vicario-Abejon, C. Stem Cells 34(8):2194-209 (2016)

_

—Procedencia:
 Institución: Hospital Gregorio Marañón
 Contacto correo-e:dario.garcia@iisgm.com

Se busca candidat@ para SOLICITAR contrato Juan de la Cierva.
ESTRICTAMENTE NECESARIO contar con título de DOCTOR (obtenido entre el 1 Enero 2020 y 31 Diciembre 2021)

Se requiere experiencia en biología molecular y genómica. Necesario contar con producción científica previa y recomendable poder aportar estancias en centros diferentes adicionales al centro de realización de la tesis.

El puesto es para trabajar en los proyectos activos en la Unidad de Genómica Microbiana del Servicio de Microbiología, focalizados en epidemiología molecular/genómica y caracterización genómica y funcional de SARS-CoV-2, tuberculosis y otros patógenos de relevancia .

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Detalles de la Convocatoria en BOE 312 29 Diciembre 2021, Secc 3 pagina 166683

_

 Institución:Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA)
 Contacto correo-e:mbernechea@unizar.es

CV preselection, pending the official announcement
RESEARCH FIELD: Energy storage: Batteries and/or Supercapacitors
RESEARCHER PROFILE: Post-doc
DEADLINE (CV preselection):  18th January 2022.
LOCATION: Spain › Zaragoza
TYPE OF CONTRACT: temporary, up to 01/09/2022. Possibility of extension depending on funding
JOB STATUS: full‐time
HOURS PER WEEK: 37.5
EU RESEARCH FRAMEWORK PROGRAMME: M.era-net
NOEL project (Innovative Nanostructured Electrodes for Energy Storage Concepts)
http://noel.unizar.es/  

Project description
NOEL is a European project that aims at developing unexplored low cost and environmentally friendly layered semiconductor-carbon composites for their use as innovative electrodes in supercapacitors or next-generation batteries

Main tasks:
Synthesis and characterization of nanomaterials and nanomaterials/carbon composites.
Electrode and device fabrication. Electrochemical characterization of ion-batteries or supercapacitors.
Experiment design, data analysis, support in project management, elaboration of periodic scientific reports and presentations.
Science dissemination: Writing of scientific papers for international journals, scientific contributions to conferences.
 
Qualifications/Skills
PhD in Chemistry, Chemical Engineering, Materials Science, or Nanoscience.
Expertise on electrode preparation and electrochemical characterization (ion-batteries and/or supercapacitors).
Good English communication skills.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
How to apply for pre-selection:
Send your CV before 18th January 2022. Contact persons: Dr. María Bernechea (mbernechea@unizar.es) and Dr. M. Pilar Lobera (plobera@unizar.es).

Official announcement, pending (the pre-selected candidates will have further information about how to officially apply).

_

Institución:Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación
 Contacto correo-e:microbio_cial@cial.uam-csic.es

Candidatos Solicitud Contrato Posdoctoral Juan de la Cierva-Formación 2021

Se busca Doctor/a en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Biología, Farmacia, o rama de Ciencias de la Salud para solicitar un contrato dentro de la convocatoria Juan de la Cierva Formación 2021 (2 años de contrato) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El candidato/a se incorporará al grupo de investigación de Microbiología y Biocatálisis de Alimentos (MICROBIO) (www.microbio.csic.es/) del Departamento de Biotecnología y Microbiología de Alimentos del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC) (www.cial.uam-csic.es/).

El investigador/a post-doctoral contratado/a desarrollará su investigación en el área de Microbiología de los Alimentos en la línea de investigación de Seguridad Alimentaria y Salud. El candidato/a debe poseer altos conocimientos en técnicas de microbiología y cultivos celulares.

Requisitos de los solicitantes:
• Estar en posesión del grado de Doctor, obtenido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.
• Solicitar la incorporación en un centro de I+D distinto a aquel en el que realizaron su formación pre-doctoral.
• No haber presentado solicitud de participación a las ayudas Ramón y Cajal en su convocatoria 2021
• No haber sido beneficiario de una ayuda de las convocatorias anteriores de las actuaciones Juan de la Cierva, Formación Posdoctoral, Juan de la Cierva-Formación o Juan de la Cierva-Incorporación.

Plazos de solicitud:
El plazo para la cumplimentación y firma por la persona participante del formulario electrónico de solicitud será del 20 de enero de 2021 al 3 de febrero de 2022 a las 14:00 horas (hora peninsular).

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.