"Seguir educando en el desarrollo, que no en el crecimiento".

Fernando López Castellano. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Profesor de “Historia del Pensamiento Económico” y en diversos estudios de postgrado sobre Cooperación y Desarrollo. Autor del libro:«Poemas y Canciones de Amor, Desamor y Otras Deconstrucciones».

 

 

¿Cómo se llevan la economía y la poesía?

 

La Economía Política bien, la Economía mal. Juan Gelman tiene un poema precioso que titula «La Economía es una ciencia»

 

 

 

Tú que trabajas en la deconstrucción ¿crees en el decrecimiento, como fórmula para algo?

 

Se está escribiendo mucho sobre el tema, pero creo que muchos de los escritos van en dirección contraria a la que proponen los «decrecentistas». El decrecimiento es una filosofía de vida y un programa político, en principio, utópico.

 

 

 

En todo esto has comentado que el Estado de Bienestar es el chivo expiatorio…

 

Desde hace décadas, las recetas del FMI y otras instituciones supranacionales son las mismas: abaratamiento del despido, reducción de salarios y reforma de las pensiones. Todo ello redunda en un ataque al Estado de Bienestar.

 

 

 

Ya que has glosado un manual de economía alternativa ¿por dónde empezamos?

 

Por cambiar las «reglas del juego», como subrayan las corrientes institucionalistas.

 

 

 

¿Puede ser la cooperación un factor para la  promoción económica y la creación de empleo?

 

Debe ser. Por ahora, parece la única alternativa a un sistema capitalista que fomenta la desigualdad y que, además, no crea empleo.

 

 

 

 

Pero la inversión ha bajado a límites insospechados.

 

No, está cambiando de nicho de rentabilidad: de lo productivo a lo financiero.

 

 

 

Algo tienes en la cabeza sobre las instituciones financieras nacionales e internacionales…

 

Como, comentaba más arriba, la crisis está redundando en una quiebra institucional, que afecta a instituciones, organizaciones y valores .

 

 

 

Y el papel de las Naciones Unidas…

 

Con el poco carácter vinculante de sus decisiones…

 

 

 

El punto de mira debía ser aliviar la desigualdad entre el Norte y el Sur…

 

Entre otros, porque la desigualdad ya ha llegado al norte y tiene visos de instalarse durante un largo periodo de tiempo.

 

 

 

El caso es muchos de los universitarios de todas las disciplinas se interesan por el voluntariado, la cooperación y la economía del desarrollo…

 

Si, concretamente, en uno de los máster en los que imparto mi docencia, el número de solicitudes sobrepasa las cuatro centenas.

 

 

 

¿Qué hacer pues?

 

Seguir educando en el desarrollo, que no en el crecimiento.

 

 

Y tú ¿Qué harás?

 

Colaborar en la medida de mis posibilidades en difundir una nueva idea de las relaciones productivas y sociales. Cuento con el apoyo inestimable de la materia que imparto en la Facultad de Económicas. La Historia del Pensamiento Económico permite conocer el pasado, las medidas que se tomaron para dar solución a los problemas que enfrentaron nuestros antepasados, pero, también, como señalaba Alfons Barceló, evita que se redescubra la pólvora.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.