Según la UNICEF, más de la mitad de los países del mundo ya está utilizando estrategias asociadas a Internet como recurso educativo como mensajes de texto, móviles, redes sociales o plataformas

El consumo de cursos online es cada vez más elevado y no paran de surgir plataformas y empresas relacionadas con la formación online.

En este escenario, crear un curso online puede ser un negocio muy prometedor y rentable, principalmente cuando el productor tiene un buen contenido en sus manos y una estrategia de ventas eficiente.

¿Tienes conocimientos y experiencia encerrados en tu cerebro en los que otras personas pueden estar interesadas?

Te guiarán en el proceso de planificación, lanzamiento y mercadeo de tu curso con tips, recomendaciones y técnicas fundamentales que te permitirán acortar tu curva de aprendizaje.

Objetivos

Taller gratuito: Crear y vender cursos on line

Contenidos del taller

Fecha, horario, requisitos, modalidad e inscripción

Fecha de realización: 9, 10, 11, 14, 15 y 16 de diciembre de 2020.

Horario: de 17:00 a 19:30 horas.
.Horas lectivas: 20 horas. formación a distancia, con sesiones en directo y sesiones grabadas.
Dirigido a: Jóvenes de 16 a 30 años. 

En caso de haber más plazas demandadas que ofertadas tendrán preferencia los y las jóvenes del municipio de Granada.

Modalidad de impartición: El taller se impartirá en modo no presencial (on line).
Se estructurará a través de sesiones en directo (streaming) donde se impartirán los contenidos, se resolverán las dudas y se responderán las consultas oportunas, para ello se empleará un servicio de video llamadas con un enlace privado que se facilitará en cada sesión. Se irá facilitando toda la información a través del correo electrónico facilitado. Dichos videos quedarán grabados o se estructurarán videos resumen para los que no puedan asistir en algún momento a dicha sesión a través de enlace privado. https://meet.jit.si/ (No es necesaria la instalación de ningún programa)

Se realizará la invitación al inicio del taller en enlace privado
(No es necesaria la instalación de ningún programa)

Inscripción gratuita: Hasta el viernes 4/12/2020 o hasta completar plazas, descargando el boletín de inscripción y enviándolo a talleresgra@granada.org

Para más información página web:https://www.granada.org/inet/juventud.nsf/xnotweb/D3F42937CC9B3870C1258625002B70B0

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.