Teatro y Danza. Cierto talento, formación y especialización

El estudio, investigación, reciclaje y puesta al día de los y las profesionales de las artes escénicas es uno de los objetivos que el programa Ágora, puesto en marcha por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Lleva acabo sus actividades a través del Centro de Formación Escénica de Andalucía. Para ello cuenta con dos espacios propios: el Rey Chico en Granada y el Estadio Olímpico de La Cartuja en Sevilla. La especialidad de Interpretación (ESAD- Arte Dramático)  incluye cuatro itinerarios de estudio: teatro textual, musical, físico o visual. Hay diferentes asignaturas comunes y obligatorias en todos ellos entre las que destacan las materias de vozcanto, lenguaje musical o literatura y teoría dramática. Solo unas pocas universidades ofrecen grados relacionados. Educa UGR, Radiolab UGR y el Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada han unido sus fuerzas para poner en pie lecturas dramatizadas. Convocatoria para el Grupo de la UGR.

La actividad desplegada por este Aula gira entorno a tres ejes fundamentales: su agenda cultural, el Grupo de Teatro y Danza de la UGR y el Encuentro Internacional de Teatro Universitario de Granada (EITUG). 

https://lamadraza.ugr.es/info-organizadores/aula-de-artes-escenicas/presentacion/

De Interés.
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20201020/484202002510/formacion-necesita-actor-actriz.html https://elpais.com/especiales/universidades/titulacion/notas/artes-visuales-y-danza/25
CONVOCATORIA SELECCIÓN CANDIDATAS/OS
GRUPO DE TEATRO Y DANZA UGR 20/21

+ Información           Bases de la convocatoria
               Formularios de inscripción


Plazo de envío de inscripciones:
Hasta el lunes, 8 noviembre 2021, a las 14 h.
Modo de envío:
mail culturacontemporanea@ugr.es

El estudio, investigación, reciclaje y puesta al día de los y las profesionales de las artes escénicas es uno de los objetivos que el programa Ágora, puesto en marcha por la Agencia Andaluza de Instituciones, persigue a través de su línea de formación: Ágora Forma. Dicha línea, basándose en un concepto de formación integral práctica, tiene como uno de sus ejes esenciales la planificación, desarrollo y puesta en escena de diferentes proyectos escénicos; con esto se consigue una simulación, lo más real posible, de una producción escénica.
Para ello, los cursos, talleres y actividades ofertadas a través de Ágora Forma aúnan las diferentes especialidades que convergen en cualquier espectáculo ya sea teatro, circo, danza o música. Esta oferta formativa propone dos líneas: la técnica y la artística. La primera transita desde los talleres y cursos esenciales – iluminación, sonido, escenografía y maquinaria y vestuario – hasta otros más específicamente profesionales. Para la rama artística existe un completo programa de dirección y dramaturgia escénica que incluye un laboratorio de dirección de actores y actrices, dramaturgia, sistemas de trabajo – seminarios y monográficos con profesionales de la dirección y de la actuación que trabajan conjuntamente – y prácticas magistrales para actores y actrices; la formación circense está representada a través de las aulas de clown y los diferentes seminarios de gesto que ahondan en cuestiones más técnicas y concretas.
Ágora Forma lleva acabo sus actividades a través del Centro de Formación Escénica de Andalucía. Para ello cuenta con dos espacios propios: el Rey Chico en Granada y el Estadio Olímpico de La Cartuja en Sevilla. Ágora Forma desarrolla también actividad en aquellos otros lugares de Andalucía que planteen una demanda formativa para el sector de las artes escénicas.
La danza tiene un proyecto específico a través del Centro de Creación Coreográfica de Andalucía espacio donde se desarrolla la formación especializada y el acompañamiento a los proyectos de profesionales de la danza. Impulsa la formación y favorece el mantenimiento de bailarines y bailarinas, oferta cursos especializados, clases magistrales y conferencias. Facilita ámbitos de creación al sector profesional de la danza mediante las residencias Ágora y las cesiones de sus instalaciones.

Dispone de tres aulas especializadas: una de danza contemporánea, otra de danza española, otra de danza neoclásica. Por su tamaño, equipamiento y condiciones acústicas son un lugar idóneo para la formación y práctica de las diferentes disciplinas, pudiendo ser utilizadas en todo tipo de entrenamiento de bailarines y bailarinas.

En definitiva, el programa Ágora es un proyecto donde se conectan los centros de Formación Escénica, Creación Coreográfica y de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía creando puentes y distintos recursos al servicio de creadores y creadoras de nuestra Comunidad. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/areas/musica-teatro/formacion-artistica.html
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.