"Trabajar en una oficina empleo, significa ver muy de cerca las dificultades y los obstáculos que se tienen cuando se está desempleado y lo complicado que es obtener el empleo"

Enrique Muñoz Ferrer es licenciado en derecho y funcionario de la Junta de Andalucía en Granada. Trabaja en el Servicio Andaluz de Empleo.

¿Cómo llegaste al mundo del empleo?
 
Provengo del extinto INEM (Instituto Nacional de Empleo), actual Servicio Público de Empleo Estatal, donde me incorporé en el año 1.989. En el realicé tareas de carácter técnico relacionadas con un programa de clasificación y calificación profesional además de funciones de técnico en autoempleo y en orientación profesional.
 
 
¿Cuál es tu actividad cotidiana?
 
En estos momentos y desde la transferencia del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía de las transferencias de empleo hago las funciones propias de intermediación laboral llevando a cabo la gestión de ofertas de empleo, información a las empresas en materia de modalidades contractuales de carácter laboral y la información inicial sobre la Plataforma EURES de ayuda a los solicitantes de empleo a salir al extranjero para buscar trabajo en Europa.
 
Cuéntanos sobre tus distintos destinos…
 
Inicié mi andadura profesional en el antiguo INEM participando en un plan sobre la mejora en el encuadramiento profesional de los demandantes de empleo, es decir inscribir correctamente a los demandantes de empleo en las ocupaciones adecuadas a su perfil profesional y a sus preferencias profesionales. Posteriormente colaboré activamente en un programa de visitas a empresas de nuestro entorno para la mejora de la información por parte de estas en relación a los incentivos a la contratación laboral (subvenciones y bonificaciones en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social), y a las funciones que desarrolla el Servicio Público de Empleo en la intermediación laboral en el mercado de trabajo. En otro período importante de mi vida profesional y perteneciendo todavía al Instituto Nacional de Empleo realicé funciones de asesoramiento a los demandantes de empleo sobre la alternativa profesional del autoempleo, es decir información sobre requisitos de constitución de empresas (individuales, mercantiles y economía social); además de los incentivos económicos existentes para las empresas y para la contratación laboral por cuenta ajena.
 
 
Desde una oficina de empleo, se tiene una visión especial de la población…
 
Creo que puede valer el ejemplo del que trabaja en un hospital, me da igual las tareas que se realicen, y aunque todos seamos conscientes de la existencia de la enfermedad, se tiene muy cerca y de forma diaria la enfermedad y todas las implicaciones que supone. Bien, pues trabajar en una oficina empleo significa ver muy de cerca las dificultades y los obstáculos que se tienen cuando se está desempleado y lo complicado que es obtener el empleo. Esa cercanía con el desempleo hace tener una especial sensibilidad con esta problemática de nuestra sociedad actual.
 
 
 
Ahora ¿Cuál es el perfil dominante de la persona que demanda empleo?
 
Aunque desgraciadamente y sobre todo con la crisis de los últimos años se puede decir que ha afectado a todos los colectivos que demandan empleo, jóvenes, mayores de 45, cualificados y no cualificados…; hay que manifestar que la falta de formación sigue siendo un handicap extraordinario a la hora de buscar empleo, es decir a menor formación menores posibilidades de encontrar trabajo. Los empleos sin cualificar cada vez son y serán más escasos. Un dato importantísimo en estos momentos en los que vivimos es que los nuevos empleos son los vinculados a las nuevas tecnologías y al mundo digital y en consecuencia los que demandan empleo, con menores posibilidades de encontrarlo, por un lado tienen escasa formación o tienen dificultades de adaptarse a los cambios tecnológicos.
 
 
 
Tres ideas que mejoren tu entorno…
 
Se puede decir que tomar conciencia de los problemas de nuestro entorno ya es un primer paso trascendental, porque siempre estamos sumidos en nuestros quehaceres cotidianos. Animar, especialmente a los jóvenes, a participar en proyectos sociales o por los que tengamos especial predilección. Desde el punto de vista laboral cada vez hay más recursos para las iniciativas por cuenta propia.
 
Tus mejores perspectivas…
 
En relación a las perspectivas laborales en España y según los últimos estudios son en los ámbitos de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas. Por tanto las mejores expectativas son para las carreras de Medicina, Farmacia, Biología y Biomedicina, Ingeniería industrial, Ingeniería de Caminos, Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones y los estudios de Matemáticas y Física.
 
 
 
Algunas propuestas útiles para universitarios que busquen empleo…
 
Por ejemplo, el manejo de redes sociales especialmente las dedicadas a universitarios o recién titulados, como ámbitos donde los empresarios y estudiantes convergen para mejorar las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo.
Otra propuesta sería mejorar el curriculum vitae, en el sentido de diferenciarse de los demás realizando prácticas, trabajos de verano, voluntariado o actividades extracurriculares (asociaciones o club de la propia universidad).
 
Lo último en yacimientos…
 
Giran en torno a tres ejes de actividad: Los servicios relacionados con el envejecimiento de la población, los servicios relacionados con el medio ambiente (la cultura de la reutilización y lo verde), y el marketing digital como sector transversal en todos los sectores de actividad.
 
 
 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.