"tras 42 años no podía ni imaginarme como iban a quedar las Cajas"

José Antonio Moreno Jaldo tiene una vida que contar en la Caja (1969-2011). Jubilado en la actualidad ha tenido múltiples responsabilidades. La Red de Sucursales donde pasó 25 años por todos los puestos, principalmente como interventor, siempre fue su fuerte. El  área  de recursos humanos fue su otra  dedicación principal tras dejar la Red. La Fundación Caja Granada, su último  peldaño. Desde el cubo asistió al nacimiento del nuevo banco: el BMN.

¿Reconoces en la actualidad a aquella vieja Caja General de Ahorros de Granada?
No para nada

Has visto pasar muchos jóvenes por sus oficinas…
Si, muchísimos jóvenes no solo por la oficinas, también como Jefe de Selección de Personal tuve la oportunidad de seleccionar a muchos de ellos principalmente para la Red de Sucursales y Servicios Centrales

Pero nunca momentos tan precarios para el empleo…
No en aquellos momentos aún la crisis no había llegado y la Reforma Laboral, como la actual, no existía.

¿Cómo evolucionó el servicio de personal? ¿Qué titulaciones son las más demandadas?
Pues justo cuando dejé el Área de Recursos Humanos comenzaron a cambiar las condiciones actuales y la evolución es de todos conocida con las actuales condiciones de trabajo.
En mi tiempo en Recursos Humanos la más demandada era la Empresariales y Dirección y Gestión de Empresas, así como las de 2º Grado de FP de Dirección y Gestión de Empresas

Vuestros compas de la banca decían que erais unos privilegiados…
Sí, siempre así era reconocido, el empleado de Cajas de Ahorros estaba mejor remunerado que el empleado de Banca, en la actualidad ya no es así

 Pero comentan que ahora la cosa va a destajo…
Las cosas en las Caja (ya Banco) ahora van de mal en peor

¿Te dio pena que el “artefacto de la piedad” quedara en banco?
Sí, tras 42 años no podía ni imaginarme como iban a quedar las Cajas

¿Cómo crees que será su futuro? Porque el tuyo está con los astros…
Malo, muy malo.
Ya jubilado mi afición principal además de ejercer de abuelo, es  mi pasión por la Astronomía, hasta hace muy poco tiempo he sido el Secretario de la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y la divulgación de la astronomía me encanta y sigo dando charlas y talleres, para jóvenes, en colegios, ayuntamientos, asociaciones, etc.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.