Trayectorias de talento para el cambio social

La Fundación Princesa de Girona 2022 premia a jóvenes – de entre 16 y 35 años- con carácter transformador y capaces de liderar e inducir cambios profundos en la sociedad. Estos galardones reconocidos con 20.000 euros son para las categorías de Artes y Letras, Empresa, Investigación Científica y Social. Ejemplo e inspiración, originalidad y viabilidad, potencial de desarrollo, visiones nuevas y logros tangibles. Resulta realmente ambiciosa la búsqueda de todas estas premisas, unidas a quien muestre su inquietud por construir un mundo más justo en un entorno globalizado. Conoce a las personas ganadoras este año. María Sánchez destaca por su labor como poeta, escritora y activista en defensa de la cultura rural, y especialmente del papel olvidado de las mujeres en el campo. La de Ousman Umar es una historia de superación. Después de sobrevivir a un proceso migratorio que casi le cuesta la vida, hoy dirige la ONG NASCO Feeding Minds para evitar que otras personas vivan lo que él vivió…

El plazo para recibir candidaturas finalizará el 31 de octubre.

Girona, 18.10.2021 – Cuenta atrás para presentarse a la decimotercera edición de los Premios Fundación Princesa de Girona reconocidos con 20.000 euros y que valoran la trayectoria personal y profesional de jóvenes que destaquen por su trabajo, sus méritos y su ejemplaridad. La recepción de candidaturas para las categorías de Artes y Letras; Empresa; Investigación Científica y Social estará abierta hasta el 31 de octubre.

Las categorías

Artes y LetrasDirigido a premiar a jóvenes con un talento y una obra prometedora en cualquier disciplina de las artes y las letras, y que sirvan de ejemplo e inspiración para otros jóvenes. 

EmpresaDirigido a premiar a jóvenes con iniciativa emprendedora en la ejecución de un proyecto original y viable de empresa.

Investigación CientíficaDirigido a premiar a jóvenes científicos (incluyendo las ciencias humanas y sociales) con proyectos o experiencias de investigación destacadas en su disciplina, emprendedoras, innovadoras y con un elevado potencial de desarrollo futuro.

SocialDirigido a premiar a jóvenes que, por su liderazgo y compromiso personal, hayan logrado éxitos en la creación y el impulso de proyectos sociales con visiones nuevas y logros tangibles, en el marco de entidades o empresas sociales.

La presentación de candidaturas debe formalizarse a través de su página web. Las reuniones de los jurados de las diferentes categorías se celebrarán durante el primer semestre de 2022.

Desde la creación de sus Premios, la Fundación Princesa de Girona ha reconocido la trayectoria de más de 50 jóvenes que destacan en diferentes disciplinas.

Los ganadores del 2021 han sido la escritora y veterinaria María Sánchez(Artes y Letras); la abogada Lucía Goy Mastromiechele(Empresa); el investigador César de la Fuente(Investigación Científica) y los emprendedores sociales Ousman Umar(Social) y Juan David Aristizábal(Internacional). María Sánchez destaca por su labor como poeta, escritora y activista en defensa de la cultura rural, y especialmente del papel olvidado de las mujeres en el campo. Por su parte, Lucía Goy posee una brillante trayectoria académica seguida de un desarrollo profesional sólido que cristaliza en Goy Gentile Abogados, un proyecto empresarial de alto potencial. César de la Fuente es un reconocido investigador que enseña a los ordenadores a crear nuevos antibióticos que sean capaces de atacar de forma eficaz a las superbacterias. La de Ousman Umar es una historia de superación. Después de sobrevivir a un proceso migratorio que casi le cuesta la vida, hoy dirige la ONG NASCO Feeding Minds para evitar que otras personas vivan lo que él vivió. El objetivo de esta organización es alimentar mentes y lo consigue creando aulas informáticas en escuelas rurales de Ghana brindando así soluciones al problema de la inmigración en el país de origen. Juan David Aristizábal ha recibido el Premio Internacional  por su labor de apoyo a los jóvenes de América Latina a través de la formación, la educación, la tecnología y el espíritu emprendedor.

Premio Internacional

Por cuarto año consecutivo, la Fundación Princesa de Girona también premia el talento de jóvenes de todo el mundo a través del Premio Internacional que, a diferencia de las otras categorías, funciona por nominación. El plazo para presentar nominaciones para este galardón el próximo 30 de noviembre.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.