Una consulta ciudadana sobre el futuro de Europa

Cambio climático y medio ambiente. Salud y una economía más fuerte, justicia social y empleo. Mundo y derechos. Estado de Derecho y seguridad. Lo digital. La «Democracia». Migración, educación, cultura, juventud y deporte. ¿Cómo y con qué peso se tendrán en cuenta las ideas? Una iniciativa de la «Junta», pretende impulsar la participación de la sociedad andaluza en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. La virtualidad de un proceso de este tipo estriba en desarrollar mecanismos para generar consensos importantes y que se apliquen las medidas. Es difícil dar con la tecla adecuada. La credibilidad de «La Unión», una vez más, está en juego. Hay quien partiría de «La Declaración Universal» y luego construir de abajo arriba. Marte azul la novela que cierra la Trilogía de Kim Stanley Robinson da algún «Norte» novedoso, al respecto de como trabar la arquitectura del cambio social.

Desde la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, se promueve Andalucía por el Futuro de Europa, con la colaboración de la Red de Información Europea de Andalucía y la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces. La Conferencia sobre el Futuro de Europa está promovida por las instituciones de la Unión Europea para que los europeos y europeas, especialmente los jóvenes, expresen sus preocupaciones, esperanzas y expectativas y desempeñen un papel principal y activo en la construcción del futuro de la Unión.

En Andalucía se puede participar accediendo a la página www.andaluciaporelfuturodeeuropa.eu, donde es posible:

  • Asistir a actividades telemáticas o presenciales
  • Conocer los trabajos de los Grupos de Expertos
  • Responder a una CONSULTA CIUDADANA a través de un cuestionario dirigido a la ciudadanía andaluza sobre los temas de trabajo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Sus resultados formarán parte de las conclusiones que Andalucía presentará en la misma.

Las actuaciones y conclusiones se incluirán en la plataforma europea multiligüe https://futureu.europa.eu, ya que todas aquellas ideas y propuestas que no estén en la plataforma de la Unión Europea no serán tenidas en cuenta para el debate.

CONSULTA CIUDADANA de la iniciativa Andalucía por el Futuro de Europa.

Temas de la Conferencia:

1. Cambio climático y medio ambiente 2. Salud 3. Una economía más fuerte, justicia social y empleo 4. La UE en el mundo 5.Valores y derechos, Estado de Derecho y seguridad 6. Transformación digital 7. Democracia europea 8. Migración 9.Educación, cultura, juventud y deporte10. Otras ideas.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.