Vuelve «Generación Docentes», una experiencia única de desarrollo profesional

La Fundación Princesa de Girona lanzó en 2020 «Generación Docentes», para jóvenes de hasta 27 años que estén finalizando Educación Infantil o Primaria y quieran vivir una aventura de aprendizaje transformadora. El programa incluye, entre otros recursos, una formación con ponentes de primer nivel o la realización de prácticas en centros rurales disruptivos de Aragón, Extremadura y Galicia. Como novedad, este año habrá sesiones en abierto dirigidas a profesorado de cualquier etapa formativa, esté o no en el proyecto. En la actualidad, participantes de la primera edición se encuentran trabajando en centros educativos, donde ponen en práctica lo aprendido. Hasta el próximo 31 de marzo.

Abierta la nueva convocatoria de «Generación Docentes»

30 únicas plazas. Hasta el próximo 31 de marzo.

¿Estás finalizando tus estudios en Educación Infantil y Primaria? ¿Buscas unas pràcticas singulares y diferentes?
 
¡LLEGÓ LA HORA! Ya puedes formar parte de la tercera edición de «Generación docentes»
Tienes hasta el 31 de marzo para inscribirte 30 únicas plazas (curso 2022 – 2023)
Este programa de desarrollo profesional para futuros docentes te ofrece una experiencia intensa de aprendizaje.
      MÁS INFORMACIÓN VÍDEO INSCRÍBETE HASTA EL 31 DE MARZO BASES DE LA CONVOCATORIA 
¿A QUIÉN SE DIRIGE?> A estudiantes de Educación Primaria o Infantil (hasta 27 años) que realizarán sus prácticas y su trabajo de fin de grado en un período de 4 meses comprendidos entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023, coincidiendo con su último curso en el grado.> A jóvenes con ganas de vivir una experiencia única de aprendizaje que contribuirá a su desarrollo profesional como docentes transformadores, con capacidad para innovar y generar soluciones a los grandes retos educativos.
¿QUÉ TE OFRECE?> Una estancia de cuatro meses en una escuela rural de referencia de Aragón, Extremadura y Galicia para conocer otra realidad socioeducativa.> Una ayuda económica de hasta 3.000€ para sufragar tus gastos de desplazamiento y alojamiento.> Participación en jornadas experienciales y formativas previas que te permitirán sumarte a una amplia comunidad activa de aprendizaje.> Apoyo en el desarrollo de tu trabajo de fin de grado.> Reconocimiento académico de estas prácticas curriculares por universidades de todo el país y el acompañamiento de varios tutores especializados.
INICIA TU INSCRIPCIÓN AHORA

Tras dos ediciones con más de 300 candidaturas y la implicación por parte de administraciones y de profesionales como tú, que confiáis en el proyecto desde el primer día, hoy podemos informaros de que los primeros 30 jóvenes se graduaron el pasado mes de junio y hoy muchos de ellos se encuentran trabajando en centros educativos donde ponen en práctica lo aprendido. Por su parte, los 30 jóvenes de la segunda generación están estos días aterrizando ya en sus respectivos centros rurales para comenzar la aventura de prácticas cargados de emoción e ilusión.

Por el camino, hemos realizado casi 120 encuentros online con los jóvenes y se ha consolidado ya una comunidad activa de aprendizaje donde están implicados más de 90 mentores y tutores universitarios, con más de 25 universidades españolas representadas. Todo ello se ha visto recompensado recientemente por el Premio Protagonistas de la Educación 2021 (de la Revista Magisterio).

(bases de la convocatorianota de prensa y acceso web). 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.