Campus Rural 2023: Convocatoria Estudiantes

Fechas

Más información

Resolución de la Rectora de la Universidad de Granada, de 24 de mayo de 2023, por la que se publica la convocatoria de ayudas a  estudiantes para la realización de prácticas dentro del programa Campus Rural de prácticas universitarias en el medio rural para el año 2023

1. Solicitud e inscripción

Los estudiantes que cumplan los requisitos para ser beneficiarios, según lo establecido en la convocatoria, deberán presentar, necesariamente, solicitud por la Sede Electrónica de la Universidad de Granada, en plazo comprendido entre el 27 de mayo y el 4 de junio de 2023 y dirigida al Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, indicando “Convocatoria Campus Rural de fecha 24 de mayo de 2023”. Se presentará una única solicitud, independientemente del número de ofertas en las que se inscriban.

Simultáneamente a la presentación de la solicitud por la Sede, los solicitantes deberán inscribirse en las ofertas en las que estén interesados a través de la Plataforma de Gestión de Prácticas ÍCARO (programa CAMPUS RURAL); sin la inscripción en dicha plataforma la solicitud no será válida. Los solicitantes se podrán inscribir hasta en un máximo de 8 ofertas que soliciten su perfil formativo, estableciendo un orden de prioridad.

2. Cuantía de la ayuda

El importe de la bolsa o ayuda al estudio por estudiante beneficiario será de 1.000,00 € íntegros/mes (Seguridad Social e IRPF incluidos), que serán abonados por la Universidad de Granada mediante transferencia y financiados con fondos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

3. Obligaciones de los Beneficiarios

– Residir en el mismo municipio en el que realice las prácticas, o en municipios de similares características situados a una distancia no superior a 20 km del municipio de realización de la práctica, con el visto bueno de la Universidad.

– No haber realizado prácticas con una duración igual o superior a lo establecido en la Normativa de Prácticas de la Universidad de Granada para la titulación en la que se ofertan las mismas (600 horas de prácticas como máximo por titulación).

– Estar al corriente del abono de los precios públicos.

– Los solicitantes deben estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, en los términos previstos en la normativa vigente, y no ser deudores por obligaciones de reintegro. Además, no podrán ser beneficiarios los solicitantes en los que concurran cualquiera de las prohibiciones previstas en el art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Estos requisitos deberán mantenerse durante el período de tiempo inherente al reconocimiento de derecho de cobro de la ayuda, debiendo informar de cualquier variación en las circunstancias al Centro de Promoción de Empleo y Prácticas.

4. Requisitos y criterios de selección de los estudiantes

Se establecen los siguientes requisitos para la selección de los estudiantes:

– Que la titulación del estudiante figure entre las solicitadas en las ofertas de prácticas presentadas por las entidades, instituciones y/o empresas.

– Que haya manifestado estar dispuesto a residir en el lugar donde se realice la práctica o, en su caso, a no más de 20 km, en un municipio de similares características, durante el periodo de prácticas.

El criterio de selección será la nota media del expediente académico a fecha de 4 de junio de 2023. En caso de empate, se tendrá en cuenta el mayor número de créditos superados en esa fecha.

5. Justificación

Los beneficiarios de estas ayudas justificarán el cumplimiento de los objetivos de esta convocatoria. La justificación se realizará, en el plazo máximo de un mes desde la finalización de la práctica, con el informe final de prácticas que acredita la realización de las actividades desarrolladas.

La justificación se realizará con la validación de la práctica por el tutor académico una vez presentada la memoria justificativa por parte del estudiante y el informe final de la práctica por la persona que asuma la tutoría en la entidad donde se han realizado las prácticas.

La falta de presentación de la justificación llevará aparejada la pérdida de la subvención prevista en esta resolución.

Acceso a las publicaciones anteriores relacionadas con esta convocatoria:

No se han encontrado resultados

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.