CONVOCATORIA MAUC PRACTICAS EN SERVICIOS CENTRALES Y REPRESENTACIÓN EXTERIOR – SEGUNDO CUATRIMESTRE (febrero – mayo 2026)

 


1. Objeto de la convocatoria

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC) ofrece prácticas formativas para estudiantes universitarios durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2025/2026, en el marco del Convenio de Colaboración de Prácticas Formativas suscrito con la Universidad de Granada.

Estas prácticas podrán realizarse en:

  • Servicios Centrales del MAUC (España), o
  • Representaciones en el exterior (Embajadas, Consulados y Misiones Permanentes).

Cada estudiante deberá optar por una sola modalidad: Servicios Centrales o Representaciones en el exterior.


2. Fechas del período de prácticas

  • Duración: 4 meses
  • Fechas oficiales: del 1 de febrero al 31 de mayo de 2026
  • Flexibilidad: la fecha de inicio podrá adelantarse o retrasarse hasta 1 mes (máximo).
  • Prórroga opcional: posibilidad de ampliar hasta 2 meses más (máximo), previa solicitud y aprobación.

3. Plazo de presentación de solicitudes

🕒 Desde la publicación de esta convocatoria hasta el 5 de noviembre de 2025 (inclusive).
No se admitirán candidaturas fuera de plazo.

Las candidaturas serán enviadas por la Universidad al Ministerio, por lo que los estudiantes deberán presentar su solicitud con antelación suficiente al Centro de Prácticas de la Universidad de Granada para su revisión y validación.


4. Documentación necesaria

Los documentos adjuntos a esta convocatoria son los oficiales del MAUC y deberán utilizarse sin modificaciones:

Para Representaciones en el Exterior:

  • “OFERTA PRÁCTICAS – REPRESENTACIONES MAUC – SEGUNDO CUATRIMESTRE FEB-MAY26” (listado de perfiles disponibles)
  • “Solicitud prácticas EXTERIOR (MAUC)” (modelo oficial de solicitud)

Para Servicios Centrales:

  • “OFERTA PRÁCTICAS – SSCC MAUC – SEGUNDO CUATRIMESTRE FEB-MAY26” (listado de perfiles disponibles)
  • “Solicitud prácticas SSCC (MAUC)” (modelo oficial de solicitud)

5. Requisitos y condiciones principales

  • Estudiantes elegibles: alumnado de la Universidad de Granada matriculado en titulaciones oficiales de grado o posgrado.
  • Idiomas: el nivel debe reflejar la titulación oficial obtenida según el Marco Común Europeo (A1–C2). No se requiere presentar los certificados junto a la solicitud.
  • Número de solicitudes: cada estudiante podrá solicitar hasta 3 perfiles (en la misma modalidad elegida) e indicar su orden de preferencia.
  • Formato de envío: los archivos deben seguir estrictamente la siguiente estructura de nombre:
    UGR-OrdenPreferencia-APELLIDOS, NOMBRE
    (Ejemplo: UGR-2-PÉREZ LÓPEZ, MARÍA)
  • Remuneración: las prácticas no son remuneradas.
  • Modalidad: presencial, en horario laboral de las sedes del MAUC.
  • Seguridad Social: el Ministerio tramitará el alta en la Seguridad Social de los estudiantes seleccionados. Es imprescindible contar con DNI o NIE en vigor y número de afiliación.

6. Procedimiento de selección

  1. Presentación de candidaturas por parte de los estudiantes ante la Universidad de Granada, según los perfiles de interés. Los interesados enviarán la documentación oficial adjunta debidamente cumplimentada a: p.internacionales@ugr.es
  2. Preselección universitaria: la Universidad realizará un primer filtro para verificar la adecuación de los perfiles.
  3. Envío al MAUC: las candidaturas preseleccionadas serán remitidas por la Universidad al correo oficial del Ministerio.
  4. Selección final: el MAUC comunicará las prácticas adjudicadas conforme a sus criterios y disponibilidad.

7. Contacto e información adicional

Para cualquier duda o consulta sobre la convocatoria, los estudiantes pueden dirigirse a:
📍 Unidad de Prácticas Internacionales – Universidad de Granada
✉️ p.internacionales@ugr.es

Y para información específica sobre el proceso del MAUC:
📧 practicas.maec@maec.es


 

No se han encontrado resultados

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.