Prácticas Curriculares (Empresas)

Curso 2023/24 en cifras

Estudiantes seleccionados
0
Ofertas
0
Convenios firmados
0
Horas prácticas realizadas
0

Las prácticas curriculares son asignaturas obligatorias u optativas incluidas en el plan de estudios de la correspondiente titulación.

  • No remuneradas.  No obstante, la entidad de acogida voluntariamente quiera dotar al estudiante de una cantidad en concepto de bolsa o ayuda al estudio.  En este caso será la entidad colaboradora asumirá las obligaciones con  la Seguridad Social.
  • Alta en la Seguridad Social, por parte de la Universidad de Granada.

Coste para la empresa

Las prácticas curriculares en la UGR son no remuneradas por lo que no suponen ningún coste para la empresa/entidad colaboradora. 

No obstante, de forma voluntaria, la empresa/entidad puede asignar al estudiante una dotación económica en concepto de bolsa o ayuda al estudio. 

  • En el caso de las prácticas curriculares no remuneradas, la UGR asume el coste y la gestión de las altas de los estudiantes. Si las prácticas son curriculares remuneradas, las obligaciones las asumiría la empresa/entidad colaboradora.

Para acoger a estudiantes en prácticas curriculares  las entidades deberán:

  1. Contactar con el/la responsable de prácticas de la titulación:

2. Inscripción el en Programa Ícaro.

3. Formalizar un Convenio de Cooperación Educativa.

Puede consultar el modelo de convenio de prácticas externas en el siguiente enlace:

https://secretariageneral.ugr.es/areas-gestion/convenios/modelos-formularios

 

 

Cómo Crear una Oferta de Prácticas Curriculares

  • Registro en el Portal ÍCARO:

  • Completa los Datos de la Empresa:

    • Rellena las secciones «Datos de Empresa» y «Contactos» en tu perfil.
  • Crear una Nueva Oferta:

    • Accede al apartado «Nueva oferta».
    • Selecciona «Prácticas curriculares grado/máster».

Rellenar los siguientes apartados:

  • Datos básicos.
  • Estudios.
  • Contactos.
  • Otros datos/observaciones privadas.*

*Nota: El apartado «otros datos» deberá rellenarse para hacer ofertas nominativas. Para ello deberán indicar:

  • Nombre completo
  • DNI
  • Nº total de horas de prácticas.
  • Nº total de días de realización de las prácticas.
  • Nombre del tutor/a académico.

5. Envía la Oferta:

    • Revisa que toda la información esté correcta y envía la oferta para su aprobación por parte del Centro de Empleo y Prácticas.
  •  

Una vez enviada la oferta, el Centro de Empleo y Prácticas, iniciará si procede los trámites para la firma de Convenio de Cooperación Educativa. 

Prácticas Curriculares – Grados:  Las prácticas se gestionarán desde los Centros Académicos.

Prácticas Curriculares – Másteres oficiales: Las prácticas se tramitarán desde el Centro de Empleo y Prácticas. 


Incorporación del estudiantado.

Las prácticas no podrán iniciarse hasta que:

  1. Este formalizado el Convenio de Cooperación educativa.
  2. El/la estudiante haya aceptado expresamente la selección a través de Ícaro.

 

Certificados para los tutores profesionales.

Los tutores profesionales podrán solicitar un certificado de tutorización de prácticas curriculares, a través de la Sede Electrónica, mediante solicitud genérica dirigida al Centro de Empleo y Prácticas, indicando el número de oferta asociado a dichas prácticas.

Previo a la solicitud, deberá cumplimentar el informe de valoración de las prácticas a través de Ícaro.

 

Quiero colaborar en la formación práctica de los estudiantes ¿cómo puedo hacerlo?

Las prácticas curriculares se gestionan mediante ofertas formativas creadas en la plataforma ICARO.  En el caso de las prácticas curriculares (asignatura obligatoria u optativa incluida en el plan de estudios de una titulación) es necesario que, antes de crear la oferta en la plataforma ICARO, la empresa/entidad contacte con el/la responsable de prácticas de la titulación. Una vez recibido su visto bueno, ya puede crearse la oferta en ICARO. 

Las prácticas curriculares en la UGR son no remuneradas por lo que no suponen ningún coste para la empresa/entidad colaboradora.

No obstante, de forma voluntaria, la empresa/entidad puede asignar al estudiante una dotación económica en concepto de bolsa o ayuda al estudio. En ese caso, la empresa asumiría el coste y gestión del alta en la Seguridad Social del estudiante.

En el caso de las prácticas curriculares no remuneradas, la UGR asume el coste y la gestión de las altas de los estudiantes.

Si las prácticas son curriculares remuneradas, las obligaciones las asumiría la empresa/entidad colaboradora.

Para iniciar la formalización de un convenio de cooperación educativa es necesario registrarse en la plataforma ICARO (icaro.ual.es) y crear una oferta formativa. Pueden consultar el modelo de convenio de prácticas externas en el siguiente enlace:

https://secretariageneral.ugr.es/areas-gestion/convenios/modelos-formularios

En el caso de las prácticas curriculares, antes de crear la oferta, debe contactarse con los responsables de prácticas de las titulaciones correspondientes. Una vez que se tenga su visto bueno, es necesario acceder a icaro.ual.es, registrar la empresa y seguir las instrucciones del siguiente enlace para la creación de las ofertas.

Si ha intentado recuperar la contraseña y no recibe un correo de la plataforma para establecer una nueva, pueden contactar con p.curriculares@ugr.es o p.masteres@ugr.es para que les facilitemos una nueva.

Las empresas deben registrarse a través de la nueva versión de ICARO, seleccionando el escudo de la UGR.  Si usando está versión les sigue dando error, lo más probable es que ya exista un perfil creado con el mismo nº de identificación. No es necesario crear un nuevo perfil, pueden contactar con p.curriculares@ugr.es o p.masteres@ugr.es para que les ayudemos a acceder.

Los informes de valoración de los tutores externos se generan automáticamente, siempre que el estudiante haya aceptado las prácticas, 14 días antes de la finalización de las misma en el perfil de la empresa, apartado “mis informes de valoración”.

mediante solicitud genérica dirigida al Centro de Empleo y Prácticas indicando el número de oferta. Para expedir el certificado debe haberse cumplimentado el informe de valoración en la plataforma o adjuntar el mismo a la solicitud por Sede.

https://sede.ugr.es/procs/Solicitud-generica-para-la-UGR/

Si las prácticas se realizaron antes de que se gestionaran a través de ICARO debe contactar con el Centro Académico para que le indiquen el procedimiento a seguir.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.