Prácticas Extracurriculares (Empresas)

Curso 2023/24 en cifras

Estudiantes seleccionados
0
Ofertas
0
Convenios firmados
0
Entidades colaboradoras
0

¿Qué son las Prácticas Extracurriculares?

Las prácticas extracurriculares son una actividad formativa voluntaria y remunerada que permite al estudiante complementar su formación académica y adquirir experiencia profesional.

  • Relación con la empresa: Estas prácticas no generan ningún tipo de relación laboral con la entidad en la que se realizan.
  • Destinatarios: Están dirigidas a estudiantes matriculados en títulos de grado o máster en la Universidad de Granada.
  • Alta en la Seguridad Social.

Diferencias entre los Programas de Prácticas

Puedes consultar las diferencias detalladas entre los programas en el siguiente enlace:

Comparativa de programas de prácticas

Algunas de las principales diferencias entre los programas de prácticas son las siguientes:

  • Convocatoria: Los programas de prácticas estarán sujetos a convocatoria. Salvo, el programa «A demanda» permite realizar prácticas durante todo el año.

  • Empresas o Entidades: Dependiendo del programa, varían las empresas o entidades destinatarias de las convocatorias.

  • Ayuda al Estudio: Existen programas cofinanciados, en los que la Universidad de Granada aporta parte de la dotación económica que recibe el estudiantado, complementando la ayuda proporcionada por la empresa o entidad.

  • Duración: La duración de las prácticas varía según el programa, con un tiempo mínimo de 1 mes o 60 horas y un máximo que puede ir desde los 3 meses o 300 horas, hasta los 6 meses o 600 horas, según las características específicas de cada programa.

  • Periodo de Realización: Los periodos en los que se pueden realizar las prácticas dependen también del programa seleccionado. Algunos tienen fechas específicas, mientras que otros ofrecen mayor flexibilidad.


    Información de convocatorias

    Puedes consultar información sobre todas las convocatorias de prácticas publicadas accediendo al siguiente enlace:

    Ver convocatorias de prácticas

Requisitos para la Realización de Prácticas Extracurriculares

 
Para las Empresas o Entidades
 
  1. Registro en ÍCARO:
    La empresa o entidad debe registrarse en el portal ÍCARO y realizar una oferta de prácticas extracurriculares dirigida a la Universidad de Granada.

  2. Convenio de Colaboración:
    Contar con un convenio de colaboración educativa vigente con la Universidad de Granada. En caso de no tener convenio o este haya perdido su vigencia,  el Centro de Empleo y Prácticas iniciará los trámites necesarios para formalizarlo tras la publicación de la oferta.

  3. Donación por Gestión:
    Abonar una donación de 100 € al Centro de Empleo y Prácticas por la gestión de cada estudiante demandado.

  4. Alta en Seguridad Social:

    • Dar de alta al estudiante como asimilado a trabajador por cuenta ajena.
    • El coste aproximado en Seguridad Social es de 10,06 €/mes.
    • La fecha de alta debe coincidir con el inicio de las prácticas.
  5. Plan Formativo Relacionado:
    Especificar en la oferta los estudios requeridos, que deben estar vinculados al plan formativo que el estudiante realizará durante las prácticas.

  6. Remuneración de las Prácticas:

    • Las prácticas extracurriculares son remuneradas.
    • La empresa o entidad debe aportar una ayuda al estudio mínima de 300 € mensuales*.

*Este importe puede variar si la empresa se acoge a programas de prácticas cofinanciados, en los que la Universidad de Granada asume parte de la dotación económica.

7. Ofertas Nominativas:
Únicamente se podrán realizar ofertas nominativas, dirigidas a un estudiante en concreto, en los programas «A Demanda y APREMÁS»

Para ello al cumplimentar el apartado «otros datos» (en la oferta a través del portal Ícaro), deberán indicar el nombre completo y NIF de la persona seleccionada.


Para los Estudiantes

  • Estar matriculado en una titulación oficial o propia (grado o máster) de la Universidad de Granada.

*En el caso de los estudiantes de grado, haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título. 

  • No haber agotado el máximo de 6 meses o 600 horas de prácticas extracurriculares. 
  • No haber renunciado a unas prácticas sin causa justificada.
  • En el momento de solicitar la práctica no  tener superado el 100% de los créditos de la titulación
  • Registrarse en el Portal de Gestión de Empleo y Prácticas ÍCARO e inscribirse en el Programa de Prácticas Extracurriculares.

Cómo Crear una Oferta de Prácticas Extracurriculares

  1. Registro en el Portal ÍCARO:

  2. Completa los Datos de la Empresa:

    • Rellena las secciones «Datos de Empresa» y «Contactos» en tu perfil.
  3. Crear una Nueva Oferta:

    • Accede al apartado «Nueva oferta».
    • Selecciona «Prácticas extracurriculares».
  4. Rellenar la Información de la Oferta:

    • Proporciona todos los datos necesarios, como:
      • Duración de las prácticas.
      • Perfil del estudiante requerido.
      • Actividades a realizar.
      • Dotación económica.

*Para participar en una convocatoria cofinanciada, asegúrate de especificar la dotación económica según el programa seleccionado.

5. Envía la Oferta:

    • Revisa que toda la información esté correcta y envía la oferta para su aprobación por parte del Centro de Empleo y Prácticas

6. Ofertas Nominativas:

      • Recuerda que solo puedes realizar ofertas nominativas (dirigidas a un estudiante en concreto) en los programas A Demanda y APREMÁS.

Una vez enviada, el Centro de Empleo y Prácticas verificará la oferta, y si cumple con los requisitos, será publicada durante una semana para que los estudiantes interesados puedan inscribirse.

Informe de Valoración de las Prácticas

Una vez finalizadas las prácticas, la empresa o entidad debe completar un informe de valoración a través del Portal ÍCARO. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  1. Acceso al Portal ÍCARO:

    • Inicia sesión en tu cuenta de empresa o entidad en ÍCARO.
  2. En apartado «Servicios»:

    • Seleccione «Mis informes de valoración» en el menú de tu perfil.
  3. Cumplimentación del Informe:

    • Completa todos los campos requeridos en el informe, evaluando las prácticas realizadas por el estudiante.
  4. Envío del Informe:

    • Una vez finalizado, guarda y envía el informe para que quede registrado en el sistema.

Este informe es un paso indispensable para cerrar el expediente de las prácticas y forma parte del seguimiento y evaluación de las mismas.

Rescisión de Prácticas Extracurriculares

En caso de que la empresa o entidad desee rescindir las prácticas extracurriculares de un estudiante, puede realizar este trámite a través del siguiente enlace:

🔗 Rescisión de prácticas académicas por parte de la empresa

¿Cómo solicitar la prórroga de prácticas extracurriculares?

Deberá comunicarlo al Centro de Empleo y Prácticas enviando la solicitud de prórroga con al menos 10 días de antelación a la finalización de las prácticas.

Si el estudiante ha realizado el máximo de 600 horas de prácticas o 6 meses, pueden solicitar una prórroga de hasta tres meses más si existe compromiso formal de contratación por parte de la empresa. 

Para acreditar este compromiso de contratación deberá cumplimentar este modelo y presentarlo a través de una solicitud genérica dirigida al Centro de Empleo y Practicas de la Universidad de Granada 

Las consultas sobre el RD 1493/2011, de 24 de Octubre deberá dirigirla a la Seguridad Social a través del su página web: www.seguridad-social.es.

También puede hacer su consulta al CEP, mediante el correo “p.extracurriculares@ugr.es

Sí.

Al finalizar las prácticas curriculares puede solicitar para ese estudiante unas prácticas extracurriculares. Puede realizar una oferta nominativa a través del portal Ícaro. Más información

No, la fecha de incorporación que aparece es siempre orientativa. El gestor de prácticas del CEP la ajustará a los trámites administrativos de la UGR y al interés de la empresa.

Sí, comunicándolo previamente con una antelación de 10 días al Centro de Empleo y Prácticas.

La interrupción podrá ser como máximo de dos meses consecutivos.

Según la normativa, no se contemplan vacaciones durante el desarrollo de las prácticas extracurriculares.

Programas de Prácticas Extracurriculares

aprem+
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.