Falta de información, directrices y unificación, carga excesiva de trabajos y prácticas, ni los mismos profesores lo tienen claro

Historias de Cuarentena VIII. Muchas preguntas, ninguna respuesta. Hola, mi nombre es Alfonso Fernández García alumno y subdelegado de 3º del grado en Derecho y ADE. Vemos insuficientes las medidas para afrontar la exigencia ordinaria de todo el curso . Soy un chico que se levantaba todos (o casi) todos los días y asistía a sus clases ordinarias de la universidad junto al restode compañeros, realizaba sus tareas y estudiaba de manera sistematizada las asignaturas en función de las clases.

Además, tenía una rutina en las que realizaba diversas actividades sociales y de ocio: salir con los amigos, ver a los familiares, jugar con mi equipo de futbol, participar en el torneo Rector de la facultad e ir al gimnasio… 

Todo esto antes de que nos golpeara la realidad que a día de hoy vivimos con el Covid-19, donde no existe una rutina con contenido ni con un orden determinado, sobre todo en las cabezas de cada uno donde no es fácil afrontar la situación para nadie Ésta es francamente peor de lo que expresa la universidad, puesto que hay factores sumatorios a la incertidumbre académica creada, como la falta de afecto de nuestros familiares que quedan lejos, algunos fallecidos que no se han podido velar, momentos y actividades que echas de menos, la rutina que te mantenía con una estabilidad emocional y sobre todo la libertad que no valorábamos antes… 

Ahora, con tanto tiempo libre, hay una responsabilidad de bastante peso que sí que nos mantiene en vilo la mente: cómo afrontar las asignaturas con los pocos recursos que recibimos, la gran variedad de alternativas según el curso en el que esté cada uno y la injusticia de que no todos seamos tratados en igualdad de condiciones, la falta de recursos en muchos casos (tanto de material como de docencia) y sobre todo el no saber la manera en la que nos van a evaluar, ni  el cuándo. Ésto nos lleva a la exposición a una incertidumbre diaria que sufrimos por la situación de crisis sanitaria extrema que vivimos.

Las grandes incógnitas de nuestro día a día, académicamente hablando serían: ¿Qué métodos de evaluación vamos a tener?, ¿Exámenes virtuales/orales? O bien, ¿Trabajos? ¿El famoso aprobado general? A pesar de que la docencia se lleve a cabo de mejor o peor manera es innegable que no es equiparable a la anterior.

La UGR está tardando mucho en dar soluciones que engloben todos los distintos factores que atañen a los estudiantes tanto de autóctonos como de fuera, como pueden ser las condiciones personales de cada alumno (si posee wifi, un ordenador con cámara y micrófono…) o técnicas y recursos de aprendizaje online para las asignaturas prácticas sobre todo. A nivel general, vivimos en una dinámica completamente desfavorable, llena de apatía y desidia por el estudio, ya que vemos insuficientes las medidas para afrontar la exigencia ordinaria de todo el curso.

Además, ante la falta de información y de directrices sobre el profesorado y sobretodo la falta de unificación de éste, está habiendo algunos casos de carga excesiva de trabajos y prácticas que ni si quiera sabemos si valdrán de algo al final, porque ni los mismos profesores lo tienen claro. 

En conclusión, podríamos decir que hay muchas preguntas, ninguna respuesta, pocas medidas y muy ambiguas y sobretodo hay poca esperanza de que realmente nos vayan a tener en cuenta los factores condicionantes citados anteriormente, los cuales obviamente no nos permiten afrontar los finales con un estudio normal de la materia. A menos de un mes de empezar los finales donde nos jugamos todo, aún estamos a la espera de reuniones y confirmaciones, una vez más todo son procesos burocráticos que nada están favoreciendo a la calma, puesto que al ser tan ambiguos muestran su propia indecisión e inseguridad frente a la situación vivida que a ninguno nos ha pasado desapercibida y que no es fácil de dirigir, puesto que es nuevo para todos.

Sin embargo, lamentándolo mucho, a nivel general la preocupación es máxima y la esperanza de que nos ayuden de verdad, poca. Nadie espera el famoso aprobado general tan injusto del que se habla, para nada, pero sí que algunas asignaturas configuren las actividades mejor y que haya un sistema de evaluación favorecedor a la hora de superar las asignaturas. 

No sabemos cuándo habrá normalidad, yo ahora me encuentro encerrado en casa con muchas incógnitas sin resolver, conviviendo con mi hermana y mi cuñado, los cuales se encuentran en la misma situación que yo e intentamos solventar estos nervios con actividades lúdicas como pueden ser jugar a la play, ver películas y series o reinventarnos para fabricar un gimnasio en casa. Lo que sí sabemos es que vendrán tiempos difíciles en todos los aspectos y que tenemos un futuro incierto, hay que vivir el presente, aguantar y progresar poco a poco a unas mejores condiciones en todos los ámbitos tanto académicos como políticos, económicos y sociales. Sin mayor extensión, espero que todos salgamos adelante de la mejor manera posible y nos acompañen la salud, por encima de todo, pero también algo muy importante como son los valores de solidaridad, empatía y unión para caminar hacia un futuro mejor y que juntos podamos salir de esta situación, sino bien, sí reforzados. 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.