La pandemia del Covid-19 como un reto importante y cambio social en las empresas

Historias de cuarentena. Rosa Cuartero, CEO DisJob & VadEmpleo, Presidenta Feria de disCapacidad y Empleo de Barcelona, Consejo Asesor Clap. Nos hace una reflexión necesaria en relación con la situación actual por una sociedad más unida, inclusiva y real. «Con la realización de nuevas acciones mucho más humanas y comprometidas conseguiremos superarlo. Debemos poner de nuestra parte, promover y realizar acciones mucho más sociales e igualitarias. Conseguir derribar los muros actuales forma parte de cada uno de nosotros y hemos de ser muy conscientes de ello».

DisJob enfoca la pandemia del Covid-19 como un reto importante y cambio social en las empresas Reflexiones de Rosa Cuartero, CEO de DisJob – Portal de empleo especializado en profesionales con discapacidad.

En Disjob vemos con estupefacción lo que está pasando y antes de la reflexón me gustaría transmitir nuestro apoyo a tantas personas, empresas, autónomos, familias, niños, a nuestros mayores que lo están pasando mal debido al confinamiento vivido prácticamente a nivel mundial debido a la pandemia del COVID-19.

Nadie podía imaginar la situación que nos iba a tocar vivir, y que debemos revertir, animarnos y pensar más en materia de lo social, en nuestros valores como comunidad, y en definitiva el preocuparnos por los demás en vez de por nosotros mismos y por las cosas que a veces no tienen tanta importancia como es el apoyo a los demás, la solidaridad, como una sociedad unida. Estoy convencida de que esto no es el final sino el principio, la oportunidad por la que apostar por un cambio en nuestra mentalidad tanto empresarial, como a nivel de valores corporativos, como en lo personal de cada individuo, cambiar el enfoque que las personas le damos a la vida, a las cosas. Tenemos que cambiar y se hace más necesario que nunca este cambio.

Hablo por mi y en nombre de Disjob esta vez también, y es que nos gustaría pediros que trabajéis para que esto no sea más que un bache, y que lo convirtamos en una oportunidad para conseguir que las empresas estéis socialmente mucho más comprometidas con las desigualdades, con las personas, con la emergencia climática, y en definitiva… con la vida, y que luchemos por un mundo mejor, de verdad.

De nuevo en mi nombre, pero también en el de DisJob, me gustaría que pensarais más que nunca en estar al lado de las personas con discapacidad, sector altamente sensible con la actual crisis laboral, y que solamente superaremos yendo juntos hacia un objetivo común de tolerancia e igualdad, focalizándonos en nuestros valores como personas primero, y como empresas después.

Para finalizar, me gustaría lanzaros algo en lo que pensar estos días de confinamiento, y es que las compañías, grandes o pequeñas, y también las personas, a raíz de esta crisis del Covid-19, tenéis la oportunidad más que nunca de ser las percutoras y liderar importantes cambios sociales que se sucederán, y en vuestras manos está el realizarlos con cariño y de forma activa, promover una estructura empresarial socialmente responsable de verdad, igualitaria, y no solamente sobre el papel o por el marketing o algunas leyes que nos obligan, y que muchas empresas, por desgracia, ni siquiera las cumplen. Esto debe cambiar.

Os invito a todas las personas que formáis nuestra sociedad, y que formáis nuestras empresas, que tenéis familia, amigos, a todos… me gustaría que pensarais en ser percutores e iniciadores de ese cambio de mentalidad tan necesario en nuestra sociedad y como individuos, y que os propongáis todos el ser personas influyentes y parte de este necesario cambio, en cada lugar, en cada empresa que apuesta por una continuidad y para que sea mucho más social y con un compromiso y voluntad real para el cambio de mentalidad que nos viene. Por ejemplo y algo que llevamos pidiendo desde Disjob, una contratación inclusiva y sin discriminaciones o ser más ecológicos o socialmente responsables es un cambio que podemos realizar todos desde ahora. Yo a nivel personal ya lo estoy haciendo, y Disjob también… y me gustaría pediros que vosotros también lo hagáis, que demostréis vuestra capacidad de adaptación y de superación, vuestra voluntad para liderar un cambio necesario y necesita un poquito de cada uno para poder ser exitoso, se trata de demostrar o cambiar, mejorar, nuestros valores como personas y como sociedad.

Os lanzo el reto de creer en la igualdad social, de volver a confiar en las personas, y que vuestras empresas y personas cercanas sean mucho más sociales y comprometidas con lo que ahora es importante, cambiar nuestros valores y prioridades para alcanzar y promover los cambios profundos que nos vienen y que además sabemos que eran muy necesarios.  

El cambio lo generamos todos y gran parte del éxito dependerá del buen uso y las acciones que tomemos nosotros de forma individual, a la suma entre todos, o las empresas (obviamente formadas por nosotros, por personas), ya que ellas tienen la oportunidad de realizarlo y la gran capacidad de hacer visible los cambios futuros que afectarán al conjunto de la sociedad. Coordinados, unidos… todos a una lo superaremos todo y haremos esos cambios… solos, no será posible. Gracias.

Publicado por

ROSA CUARTERO

CEO disJob.com -CEO VaDEmpleo.com – Presidenta Feria disCapacidad – Experta LGD en LISMI.es – Consejo Asesor Clap Hands

DisJob

DisJob

#Inclusión #Igualdad #Compromiso

Rosa Cuartero

CEO de Disjob.com – VaDEmpleo.com

Presidenta Feria discapacidad y Empleo de Barcelona

Miembro Comité Asesor Europeo de Clap Hands

https://www.linkedin.com/feed/

https://es.linkedin.com/in/rosa-cuartero-04639884

https://www.facebook.com/pages/category/Company/disJobcom-103709723080692/

Foto. https://www.fundacionseres.org/BlogSeres/index.php/author/rosa-cuartero/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.