Formación para el Empleo Universitario

Formación universitaria para el Empleo.

Este curso ofrece una visión práctica y completa sobre los factores que pueden influir en la empleabilidad del estudiantado y egresados.

A través de diferentes módulos, se abordan temas clave como las prácticas en empresas, el mercado laboral, las competencias profesionales, la movilidad internacional y los procesos de selección.


¿A quién va dirigido?

Este curso está diseñado para estudiantes universitarios y recién graduados que deseen mejorar sus oportunidades laborales y adquirir herramientas clave para su desarrollo profesional.


Lugar de realización:

Este curso se realizará en el Aula del Centro de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada en el Edificio Espacio V Centenario (Avda. de Madrid s/n, Granada).

Horario: 09:00 a 12:00 h.

Monitores/as: Antonio Lozano Ortega, Rosa Castilla Ríos, Francisco Javier Valero Osuna, Inmaculada Herrador Martínez, Paola Dos Santos Guntiñas y Ana Belén Feixas.

Organiza: Centro de Empleo y Prácticas


 

Objetivos del Curso

  • Definición de objetivos profesionales y marca personal
    Ayudamos a los participantes a identificar con claridad sus metas profesionales y construir su propia marca personal para destacar en el mercado laboral.

  • Conocimiento del mercado laboral
    Proporcionamos información esencial sobre el funcionamiento del mercado de trabajo y estrategias efectivas para desenvolverse en él.

  • Desarrollo de competencias profesionales
    Facilitamos la identificación y fortalecimiento de habilidades clave para mejorar la empleabilidad.

  • Manejo de herramientas para la búsqueda de empleo
    Enseñamos el uso adecuado de diferentes recursos y plataformas para optimizar la búsqueda de empleo.

  • Procesos de selección y pruebas más utilizadas
    Explicamos cómo funcionan los procesos de selección y las pruebas más frecuentes aplicadas por las empresas.

  • Programas de prácticas nacionales e internacionales
    Brindamos información detallada sobre las oportunidades de prácticas tanto en el ámbito nacional como internacional.

  • Acceso al empleo público
    Orientamos sobre las oportunidades y requisitos para acceder al empleo en la administración pública.

 

El curso está dividido en 9 módulos independientes, cada uno con una duración de 5 horas. Se llevará a cabo entre los meses de febrero y marzo de 2025. Los participantes podrán seleccionar los módulos que más se ajusten a sus necesidades.

Módulo 1.- Conócete. Marca Personal. (04/02/2025) 

Módulo 2.- Identifica tu mercado de trabajo. (06/02/2025)

Módulo 3.- Currículum. Tu caja de Herramientas. (11/02/2025)

Módulo 4.- Busca y Organiza la Información. (13/02/2025)

Módulo 5.- Redes y Búsqueda de Empleo. (18/02/2025)

Módulo 6.- Autoevalúa y Entrena tus Competencias Profesionales para el Empleo. (25/02/2025)

Módulo 7.- Las Pruebas en los Procesos de Selección de Personal. (04/03/2025)

Módulo 8.- La Entrevista de Selección. (06/03/2025)

Módulo 9.- Prácticas y Voluntariado. (11/03/2025)

El control de asistencia se hará mediante pase de firma y reporte de actividad.

 

La inscripción en el curso debes realizarla mediante Solicitud Genérica de la Sede Electrónica de la UGR   dirigida al Centro de Empleo y Prácticas.

Entre los datos a rellenar en la solicitud es importante que completes adecuadamente los siguientes:
  • Exposición de hechos: inscripción curso «Formación para el Empleo Universitario»
  • Solicita:
    • Inscripción en todo el curso (9 Módulos)
    • Inscripción solo en algunos módulos (indicando en qué Módulos).
  • Destino: Centro de Empleo y Prácticas.
 
La inscripción hasta completar cupo se realizará por riguroso orden de llegada de las solicitudes enviadas desde la Sede Electrónica de la UGR.

El reconocimiento de créditos dependerá del número de módulos realizados:

  • 5 módulos: 1 crédito ECTS.

  • 9 módulos (curso completo): 2 créditos ECTS.

Índice Formación para el Empleo Universitario

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.