El trabajo de traductor en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo practica la traducción directa; sin embargo, sus unidades lingüísticas no pueden cubrir todavía las 506 combinaciones posibles de las 23 lenguas oficiales. Por esta razón, el Parlamento ha adoptado un sistema que puede describirse de la siguiente manera… Los traductores del Parlamento Europeo deben satisfacer estrictos requisitos de fidelidad y corrección en la elaboración de sus traducciones, así como de coherencia con un amplio corpus de documentos. En muchos casos, en un mismo original se emplean varias lenguas oficiales; además, los calendarios de los procedimientos legislativos, y en particular de la codecisión, imponen plazos muy breves y exigen especial atención para recoger debidamente las contribuciones de la Comisión, el Consejo y el Parlamento.

¿Traducen los servicios del Parlamento Europeo de todas las lenguas a todas las lenguas?
En principio, el Parlamento Europeo practica la traducción directa; sin embargo, sus unidades lingüísticas no pueden cubrir todavía las 506 combinaciones posibles de las 23 lenguas oficiales. Por esta razón, el Parlamento ha adoptado un sistema que puede describirse de la siguiente manera: si una unidad lingüística no puede traducir un documento a partir de la lengua del original, recurre a la traducción hecha en una de las lenguas pivot, que son, por el momento, el alemán, el inglés y el francés.

Tecnologías utilizadas
En el estado actual de los conocimientos en la materia, no existe todavía ningún sistema de traducción automática que garantice el alto nivel de precisión y calidad propio de los documentos comunitarios. Los servicios de traducción utilizan recursos informáticos que reducen el riesgo de error humano y aceleran la producción de los textos, ya que permiten reutilizar selectivamente el contenido de memorias de traducción (Translator’s Workbench, Euramis) y servirse de bases de datos documentales y terminológicas (EurLex, IATE). Pueden consultar asimismo amplias colecciones de documentos con distintas herramientas de búsqueda.

Materiales de referencia e Internet
Junto a los materiales de referencia convencionales, todos los traductores tienen acceso a recursos Internet e Intranet para comprobar términos, frases y datos. A menudo trabajan con documentos de base procedentes de la Comisión Europea, el Consejo u otras instituciones; en este sentido se hacen constantes esfuerzos para reforzar la cooperación y el intercambio de información entre las instituciones de la UE.

Control de calidad
Todos los documentos prioritarios y los textos políticos sensibles, además de una proporción sustancial de los demás documentos, se revisan y verifican dentro de los servicios de traducción antes de su entrega. Además, se efectúan regularmente controles de calidad de las traducciones tanto externas como internas.

Traducción externa
Si no se dispone de la suficiente capacidad interna, algunos documentos no prioritarios pueden enviarse al exterior o a otra institución para su traducción.

¿Cómo acceder, como traductor, a un puesto de funcionario del Parlamento Europeo?
Las instituciones europeas organizan concursos-oposiciones para contratar traductores (administradores lingüistas en el ámbito de la traducción) a través de la Oficina de Selección de Personal de las Comunidades Europeas (EPSO) cuando existen puestos vacantes. Estos concursos se anuncian en el sitio web de la EPSO y en el Diario Oficial de la Unión Europea, donde también se publican las condiciones exigidas, las instrucciones relacionadas con el procedimiento y el formulario oficial de candidatura, así como las condiciones de admisión, las lenguas requeridas y el contenido detallado de las pruebas.

¿Cómo puedo trabajar como traductor externo para el Parlamento Europeo?
Sólo participando en una licitación publicada o poniéndose en contacto con un contratista al que, como resultado de una licitación, ya se haya adjudicado un contrato.

¿Dónde puedo encontrar información sobre las licitaciones abiertas?
La información sobre licitaciones y los anuncios de contratación se publican en el Diario Oficial, serie S, y en la página web de la Comisión «TED – Tenders Electronic Daily».

Más información:
Página web de la EPSO
http://www.europarl.europa.eu/multilingualism/trade_of_translator_es.htm

Elegidos directamente por los votantes de la UE cada cinco años, los diputados al Parlamento Europeo representan a los ciudadanos. El Parlamento es una de las principales instituciones legisladoras de la UE junto con el Consejo de la Unión Europea («el Consejo»).

Foto Firma del Tratado CECA (1951)
http://www.hablamosdeeuropa.es/panorama/historia/

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.