I CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERMEDIACIÓN LABORAL

Un programa ambicioso que ofrece reflexión, aprendizaje y actualización de contenidos a los profesionales de las Agencias de Colocación y demás intermediarios en esta labor. Conocimientos y experiencias en el mercado de trabajo nacional e internacional se pondrán en común. Monográficamente, y de forma transversal, la actualidad de las nuevas tecnologías aplicadas a nuestros diferentes campos de intervención, tendrá especial relevancia en una cita que no te puedes perder.

Octubre 2017

JUEVES 19
09:30 – 11:00
INAUGURACIÓN
José Antonio Naranjo Rodríguez. Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad. Universidad de Granada. Antonio Delgado Padial. Director de la Unidad de Orientación y Empleabilidad. Universidad de Granada. Nuria Grané Teruel. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Alicante.
11:00 – 11:30
CAFÉ
11:30 – 12:30
CONFERENCIA
La intermediación laboral en el mercado de trabajo nacional e internacional.
Director de la OIT España – Joaquín Nieto Sainz
12:30 – 14:00
MESA REDONDA
Selección de personal con colectivos vulnerables. Modera: Rafael Peregrín (Coordinador Técnico empleo y prácticas)
Cáritas – Estrella González Castro. Cruz Roja – Alicia López Rodríguez. Fundación Once-FSC Inserta – José Mª Velarde. Fegradi Cocemfe – Marta Castillo Díaz
14:00 – 16:30
COMIDA
Colegio Mayor Isabel La Católica
16:30 – 17:30
CONFERENCIA
Reclutando en la red: cómo buscan hoy candidatos los Nethunters y qué hacer para que te encuentren.
Consultora Estratégica de Capital Humano y Digitalización – Eva Collado Durán
17:30 – 18:30
CONFERENCIA
Activando el talento (en la universidad y la vida profesional) –
Experto en inteligencia emocional y en gestión del talento en organizaciones empresariales y deportivas – Álvaro Merino
20:00 – 21:30
VISITA GUIADA POR EL ALBAICIN
Salida de la puerta del Hotel Granada Center
LEER MÁS
21:30 – 23:59
CENA
Carmen de la Victoria

https://congresos.ugr.es/intermediacionlaboral/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.