¿Por qué es Granada un sitio para emprender?

Preguntas y respuestas como está, en el Foro de Emprendimiento de la UGR. Puedes inscribirte on line, en una actividad que producirá una cascada de ideas innovadoras. Los temas propuestos son muy sugerentes: Experiencias de éxito. Extender el fenómeno de IKEA a cualquier empresa. Laboratorio de Emprendimiento Social: Tienes 1 minuto. Monólogo de emprendimiento: España, ¿quién te reconoce?

Ugremprendedora para el Foro.

Programa del FORO

Martes 17 de mayo de 2016

?9:00 a 9:30 Registro y recogida de documentación?

9:30 a 10:00 Inauguración del Foro de Emprendimiento UGR Pilar Aranda Ramírez. Rectora de la Universidad de Granada
José Antonio Naranjo Rodríguez. Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada.
María del Mar Fuentes Fuentes. Coordinadora General de Emprendimiento de la Universidad de Granada.

?10:00 a 11:00 Mesa redonda: ¿Por qué es Granada un sitio para emprender?• ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS (AJE) DE GRANADA: Melesio Peña. Presidente.
• CÁMARA DE COMERCIO DE GRANADA: Joaquín Rubio. Director-Gerente.
• ON GRANADA. Vito Episcopo. Secretario General de OnGranada Tech City.
• FUNDACIÓN ANDALUCÍA EMPRENDE. Inmaculada López. Directora Provincial de Granada.
• AYUNTAMIENTO DE GRANADA. Responsable Área de Emprendimiento.
• CONFEDERACIÓN GRANADINA DE EMPRESARIOS. Luis Aribayos. Secretario General.
Modera: María del Mar Fuentes. Coordinadora General de Emprendimiento UGR

?11:00 a 11:30 Pausa Café.?11:30 a 12:30 Cómic y narrativa secuencial: Un camino para el emprendimiento. Moisés Escudero. Dibujante de cómic e ilustrador.

?12:30 a 14:00 Experiencias de éxito de nuestros emprendedores:• Spin-Off: Naranjo Intelligent Solutions (NIS), S.L y NOVGEN, S.L
• Junior Empresas: Atlas Litterae y Jeda
• Iniciativas Emprendedoras. Tavola News
• Programa Yuzz: Recibank y CM Futura
• Programa Talento Emprendedor: SPAAT y CiudadEsmart
• Laboratorio de Emprendimiento Social: Tienes 1 minuto

?16:30 a 20:00 Taller #learnbyfunding. Fundación Goteo. (Plazas limitadas por orden de inscripción)Este taller acerca a los participantes de forma dinámica y práctica al crowdfunding como estrategia de interés tanto para la financiación como para la difusión y generación de comunidad.

Miércoles 18 de mayo de 2016

?9:00 a 10:00 Vender en clave digital.Cristina Ordoñez. Fundadora de Creadores por el Mundo.
?10:00 a 11:00 ¿Necesitas financiación? ¿Qué busca un inversor?• Lázaro Rodríguez Ariza. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad en Granada.
• Javier Hidalgo. CeroDefectos.
?11:00 a 11:30 Pausa Café.?11:30 a 12:30 Monólogo de emprendimiento: España, ¿quién te reconoce?Carlos Barrio. Formador y Coach.
?12:30 a 14:00 El precurrículum del emprendedor. Casos de éxito.José María Gómez Gras. Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Miguel Hernández.
?16:30 a 18:30 “Ikeando” en las empresas. (Plazas limitadas por orden de inscripción).• Taller sobre cómo extender el fenómeno de IKEA a cualquier empresa, analizando la innovación en modelos de negocio.
José María Gómez Gras. Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Miguel Hernández.
?18:30 a 19:00 Pausa.?19:00 a 20:00 Emprendimiento colectivo.Jesús Portillo Gil. Delegado de FEANSAL.

?Lugar de Celebración del Foro de Emprendimiento UGR: Mañanas: Sala Triunfo del Complejo administrativo Triunfo. (Aforo 150 personas). Tardes: Sala de usos múltiples del Centro de Empresas de Empresas de Tecnología de la Información y la Comunicación (CETIC) ubicado en C/ Periodista Fernando Gómez de la Cruz, 65, 18014 Granada (Aforo 40 personas).?Algunas Facultades y Escuelas pueden reconocer hasta 1,5 créditos por la asistencia al Foro. Consulta en tu centro.?Inscripciones aquí.
http://ugremprendedora.ugr.es/pages/foro

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.