Plataforma de empleo para facilitar el retorno a España de jóvenes talentos emigrados

Video: laSexta.com. Miles de jóvenes españoles se marchan fuera para buscar un futuro mejor: ¡Están aquí y quieren volver! ¡Administraciones públicas, empresas, poneos de acuerdo y facilitar que volvamos! Reclaman Raúl Gil y Diego Ruíz , dos emprendedores que han creado : ‘Volvemos’, una web que busca facilitar el retorno de jóvenes talentos a España. Ellos rastrean miles de ofertas de empleo para encontrar las que se ajustan a los perfiles de gente como Pau, un joven emigrado a Alemania, o Almudena, una ingeniera química afincada en Berlín.

Crea una plataforma para que los emigrados vuelvan

ver el video

Video: laSexta.com

laSexta.com  |  Madrid  | Actualizado el 21/02/2016 a las 16:14 horas

Pau es un joven que dejó Valencia para emigrar a Alemania porque «no encontraba una oportunidad ilusionante en España»: «Berlín me había dado las oportunidades que en mi ciudad, en aquel momento, no encontraba».

Es uno de los miles de jóvenes españoles que han tenido que marcharse fuera para buscar un futuro mejor y después de más de un año trabajando en varias empresas tecnológicas, ha podido volver a España con empleo.

 

Pero no todos tienen la oportunidad de volver como Pau. Es el caso de Almudena, una ingeniera química que lleva 15 años en Berlín y que está buscando trabajo para regresar: «Está en mi mente volver, lo que pasa es que el primer conflicto que tengo es encontrar una buena oportunidad laboral en España».

Para ayudar a jóvenes como Almudena, Raúl Gil, junto a otros compañeros, han creado la plataforma ‘Volvemos’, la primera plataforma en internet para el retorno de talento a España.

Gil explica que se trata de «una base de datos actualizada y completa de profesionales en el extranjero ahora mismo y que desean volver a España».

Él y sus compañeros rastrean internet, empresas y administraciones en busca de ofertas de trabajo que se adapten a los perfiles registrados. Explican que es una forma de decir que están aquí y que quieren volver. «Administraciones públicas, empresas, poneos de acuerdo y facilitar que volvamos», reclama Raúl.

Diego Ruíz del Árbol es otro de los creadores de la web y lleva nueve años en Alemania, pero ya tiene fecha de regreso. De momento, desde Berlín, colabora para que otros también puedan conseguirlo. «Queremos crear las oportunidades necesarias para que buena parte del talento que ha exportado España en los últimos años por la crisis, tenga la oportunidad de regresar en una condiciones de trabajo dignas», explica Diego.

En menos de dos semanas de vida, ya se han registrado más de 1.000 personas y el sueño de Raúl y sus compañeros es que parte de ellos puedan sentir la emoción de volver.

http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/dos-emprendedores-crean-primera-plataforma-empleo-facilitar-retorno-espana-jovenes-talentos-emigrados_2016022100098.html

 

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.