13 plazas de prácticas para alumnado con discapacidad

Becas Fundación ONCE-CRUE. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020. Plazo: Hasta el 31 de diciembre. La solicitud de las becas deberá realizarse a través de http://becas.fundaciononce.es A lavez es condición ineludible que el/la aspirante de la Universidad de Granada se inscriba en la plataforma ICARO: http://icaro.ual.es (acceso demandantes).
PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS INTERESADAS EN LA ACOGIDA
Las empresas que deseen participar en el programa de prácticas deberán realizar la oferta correspondiente a través de la plataforma ICARO: http://icaro.ual.es (acceso empresas) antes del 31 de diciembre de 2016.
Dirigido a alumnado con discapacidad legalmente reconocida igual o superior al 33%, que hayan superado más del 50% de los créditos de grado y/o máster.

PROGRAMA DE “BECAS-PRÁCTICAS FUNDACIÓN ONCE-CRUE” PARA PRÁCTICAS REMUNERADAS EN EMPRESAS DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Convocatoria 2016/2017 UNIVERSIDAD DE GRANADA
OBJETO
Se convocan las becas Fundación ONCE-CRUE con el objetivo de facilitar el desarrollo de prácticas académicas externas a los universitarios con discapacidad, promoviendo así la mejora de su empleabilidad y su futuro profesional.
Se ofrecen 13 plazas de prácticas para alumnado con discapacidad legalmente reconocida igual o superior al 33%, que hayan superado más del 50% de los créditos de grado y/o máster.
El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020.
DURACIÓN
Las prácticas tendrán una duración mínima de tres meses consecutivos, ampliables a seis, a instancias de la empresa de acogida. El horario será de 25 horas semanales y será pactado entre la empresa y la persona becada.
Las prácticas podrán ser desarrolladas en grandes empresas, PYMES, microempresas, empresas de la economía social, entidades del tercer sector y otras instituciones públicas y privadas.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
a. Tener una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
b. Estar matriculado en grado o máster (oficial o propio) de la Universidad de Granada.
c. Tener superados al menos el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título universitario. Se priorizará alumnos/as de último curso.
2
d. No tener ni haber tenido relación contractual de tipo laboral, de prestación de servicios o asimilable con empresa, institución o entidad alguna en el momento de desarrollo de las prácticas.
PLAZO Y LUGAR DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS
Plazo: Hasta el 31 de diciembre de 2016
Lugar: La solicitud de las becas deberá realizarse a través de http://becas.fundaciononce.es
Simultáneamente es condición ineludible que el/la aspirante de la Universidad de Granada se inscriba en la plataforma ICARO: http://icaro.ual.es (acceso demandantes).
PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS INTERESADAS EN LA ACOGIDA
Las empresas que deseen participar en el programa de prácticas deberán realizar la oferta correspondiente a través de la plataforma ICARO: http://icaro.ual.es (acceso empresas) antes del 31 de diciembre de 2016.
ASIGNACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
La asignación de la beca entre los candidatos se realizará por la Universidad de Granada en colaboración con las empresas, de entre las personas que reúnan los requisitos y bajo el criterio de adecuación al perfil solicitado en la oferta por parte de la Empresa.
PERIODO DE REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
Las prácticas podrán desarrollarse desde el 1 de febrero al 31 de octubre de 2017. Excepcionalmente y siempre que sea justificado por la Universidad correspondiente, el plazo del desarrollo de las prácticas se podrá extender hasta el 31 de diciembre del año en curso.
DOTACIÓN DE FUNDACIÓN ONCE
La fundación ONCE otorgará el pago de las prácticas con una cantidad de 600 euros al mes durante 3 meses, pudiendo ser ampliables a 6 por parte de la empresa. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020.
La dotación asignada a la beca se destinará:
a. Al pago de una bolsa o ayuda económica al estudiante participante.
3
b. Y al cumplimiento de las obligaciones que, en materia de seguridad social, fiscal y de cualquier otro tipo con carácter general, correspondan o puedan llegar a corresponder, por imperativo legal o reglamentario, a la propia Universidad de Granada, en cuanto financiadora directa de las mismas.
Los estudiantes participantes en el programa recibirán la misma cuantía independientemente de la Universidad o centro adscrito en el que realice sus estudios.
La Universidad de Granada abonará el importe correspondiente a la beca o ayuda al estudio en la cuenta corriente de la Entidad Bancaria de la que deberá ser titular o cotitular el estudiante.
El desarrollo de estas prácticas se ajusta a lo establecido en el Real Decreto-Ley 8/2014, de 4 de julio, o cualquier otra norma que la complete o modifique en el futuro. Las cotizaciones a la Seguridad Social estarán sujetas a esta normativa y a las posibles bonificaciones o exenciones de la Seguridad Social que pudieran existir en relación a la contratación de personas con discapacidad.
La ayuda económica de las prácticas podrá ser compatible con otra ayuda que el estudiante pueda obtener de la empresa o de cualquier otra entidad o institución, y con la pensión no contributiva por discapacidad, en los términos establecidos legalmente.
En caso de que no llegara a completarse el período de la beca, bien por decisión de la empresa o del estudiante, y no es debidamente justificada, se tendrá que avisar con tiempo suficiente y se le podrá reclamar los gastos ocasionados.
GESTIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
El programa será desarrollado y ejecutado de manera coordinada por las Universidades o centros adscritos participantes en el programa, en colaboración con la Fundación ONCE. El programa estará cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020.
Cada Universidad o centro adscrito participante contará un mínimo de dos becas de prácticas y el resto se distribuirá proporcionalmente, según el número de alumnado con discapacidad. Además se tendrá en cuenta una distribución adicional para las Comunidades Autónomas con mayor tasa de desempleo.
Una vez que las Universidades hayan seleccionado y asignado las becas que le corresponden deberán comunicar si cuentan con plazas vacantes y/o alumnado en lista de espera.
En el caso de becas sobrantes en algunas universidades, éstas serán reasignadas antes del 15 de febrero por la comisión de seguimiento del programa, entre las Universidades con alumnado en lista de espera, siguiendo los mismos criterios objetivos utilizados en el reparto general.
Las presentes Bases se han formulado a modo de extracto de los términos y
4
condiciones generales del Programa al que se adhiere para su participación la Universidad de Granada, los cuales prevalecerán en caso de litigio, discrepancia, cuestión o reclamación resultantes de su ejecución o interpretación.
GRANADA, 17 de noviembre de 2016

Otras becas once-

http://becas.fundaciononce.es/default.aspx

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.