Oposición libre 50 plazas de inspección. Conoce la carrera profesional en el Cuerpo Nacional de Policía

El BOE del 27 de noviembre publica la convocatoria para la Escala Ejecutiva. Entre los requisitos se exige diplomatura  universitaria. Las personas que prestan servicio en alguna de las múltiples especialidades policiales, son funcionarios de carrera del Cuerpo Nacional de Policía, que han debido superar previamente unas pruebas selectivas, así como la realización y superación del correspondiente curso de capacitación de la especialidad.

Las funciones encomendadas al Cuerpo Nacional de Policía se distribuyen en diferentes áreas, y estas a su vez cuentan con diversas especialidades.

http://www.policia.es/oposiciones/funciones_especialidades.html

Las áreas operativas son: Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, Policía Científica, Extranjería y Fronteras e Información. Estas áreas de competencia son dirigidas y gestionadas por las Comisarías Generales a nivel Central, y por las Jefaturas Superiores, Comisarías Provinciales y Locales en la organización periférica policial.

El Cuerpo Nacional de Policía cuenta a su vez con numerosas especialidades, como por ejemplo: Grupo Especial de Operaciones, Servicio de Helicópteros, Unidades de Intervención Policial, Guías Caninos, Caballería, Subsuelo, etc. También a su vez cuenta con puestos de especialidad en los que se requiere para la provisión de dichos puestos, a funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que reúnan una serie de condiciones específicas acordes con el desempeño del puesto, entre ellos experiencia profesional, titulaciones académicas del área de competencia, etc. Estos puestos de especialidad serían aquellos como Policía Científica, Brigada de Investigación de Delitos Tecnológicos, Informática, Profesores dependientes de la División de Formación, etc.

Las personas que prestan servicio en alguna de las múltiples especialidades policiales, son funcionarios de carrera del Cuerpo Nacional de Policía, que han debido superar previamente unas pruebas selectivas, así como la realización y superación del correspondiente curso de capacitación de la especialidad.

Un Inspector/Policía de nuevo ingreso tras haber superado las correspondientes fases de OPOSICIÓN, FORMACIÓN y PRÁCTICAS y adquirir la condición de funcionario de carrera se le asigna un primer destino en alguna de las plantillas con que el CNP cuenta en todo el territorio nacional, ocupando un puesto que no requiere especialidad. Si quiere acceder a un puesto de Especialidad o Especializado deberá concurrir a las correspondientes pruebas de selección y realización del curso correspondiente, o acreditar los méritos que se requieran para el caso del puesto especializado; en ambos casos la solicitud recaerá sobre plaza vacante convocada al efecto, en la oportuna Orden General del CNP.

  • Organismo

    Presidencia y ministerios

    Ministerio del Interior
    Paseo de la Castellana, 5
    28046 Madrid
    Tel.: 900 150 000
    Webhttp://www.mir.es

  • Cuerpo Nacional de Policía http://www.boe.es/boe/dias/2012/11/27/index.php?d=285&s=2

     
     
    1.1 Número de plazas y sistema de provisión: Se convocan 50 plazas de alumnos del Centro de Formación, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Ejecutiva, categoría de Inspector, del Cuerpo Nacional de Policía, que serán cubiertas por el procedimiento de oposición libre.
     
    ———————
     
     

    1.2 Fases del proceso selectivo: El proceso selectivo constará de las siguientes fases: A) Oposición; B) Cursos de Formación y C) Módulo de formación práctica.

    2. Requisitos de los aspirantes

    2.1 Requisitos: Para ser admitido a la práctica de las pruebas selectivas será necesario reunir, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:

    a) Ser español.

    b) Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres, y 1,60 las mujeres.

    Este requisito se comprobará en la fecha en que los opositores comparezcan a la realización de la primera prueba (aptitud física).

    c) Estar en posesión del título de Ingeniero técnico, Arquitecto técnico, Diplomado universitario u otros equivalentes o superiores.

    —————-

    3. Solicitud de admisión y liquidación de las tasas de examen

    3.1 Plazo: Veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el «Boletín Oficial del Estado».

    3.2 Procedimiento: La solicitud de admisión a este proceso se realizará utilizando el modelo de solicitud de admisión a pruebas selectivas de ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía (modelo 790, código de tasa 088), por alguno de los siguientes procedimientos:

    a) A través de la sede electrónica del Cuerpo Nacional de Policía http://www.policia.es , eligiendo en «Procesos selectivos» la opción «Instancias» «Escala Ejecutiva» y siguiendo las instrucciones que se le indiquen.

    b) A través de la página web http://www.policia.es , rellenando el formulario que se indica en la misma, que permite la cumplimentación automática del modelo 790. Una vez cumplimentados los datos de dicho formulario se descarga el impreso de solicitud en soporte papel por triplicado ejemplar («Ejemplar para la Administración», «Ejemplar para el interesado» y «Ejemplar para la entidad colaboradora»).

    El original de los tres ejemplares del impreso de solicitud (no son válidas las fotocopias) cumplimentados en la forma descrita, se presentarán en cualquier entidad de depósito de las mencionadas en la base 3.3 para hacer efectivo el pago de la tasa, dentro del plazo de presentación de solicitudes señalado en la base 3.1.

    Una vez efectuado el pago de la tasa, y siempre dentro del plazo de presentación de solicitudes de la base 3.1, el «Ejemplar para la Administración» del modelo 790 de solicitud, debidamente firmado por el interesado y con validación del pago de la tasa, deberá presentarse directamente en la División de Formación y Perfeccionamiento o a través de las Comisarías de Policía, Cuarteles de la Guardia Civil, Oficinas de Correos o cualesquiera otras de las referidas en el artículo 38.4 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

    En las dependencias policiales se prestará el apoyo necesario para facilitar la inscripción a los interesados.

     ————————–

  • ingreso en la Escala Básica ,plazo agotado Número de plazas: 153

    Plazas de alumnos del Centro de Formación, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a
    ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía:
    – 138 plazas de oposición libre
    – 15 plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería

  • Tasas

    Importe:10,88€

  • Convocatoria

    Oposición

  • Grupo

    C2 – Graduado/a en educación secundaria obligatoria

  • Requisitos

    Requisitos.
    – Para ser admitido a la práctica de las pruebas selectivas será necesario reunir, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:
    a) Ser español.
    b) Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
    Este requisito se comprobará en la fecha en que los opositores comparezcan a la realización de la prueba de aptitud física.
    c) Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria u otros equivalentes o superiores.
    d) Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.
    e) No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración autonómica, local o institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
    f) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.

    – Asimismo los aspirantes deberán estar en posesión del permiso de conducción de la clase A o el de la clase A2 y la autorización (B.T.P.) prevista en ambos reglamentos, antes del 1 de abril de 2013.

Enlace directo a la web del organismo

http://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/det_etapa?id_emp=59132&id_fase=2&id_etapa=1

Procesos en vigor http://www.policia.es/oposiciones/e_basica.html

  1. Año 2012
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.