2º EDICIÓN ¡PRESENTA TU IDEA EMPRESARIAL!

FLAT AND FRIEND, AHÍ LO LLEVAS, CONSULTORA DE MEDIACIÓN, LOSYLAS, ALOJAMIENTO Y RESIDENCIA  DE MASCOTAS, ESTABLECIMIENTO ECOLÓGICO, REHABILITACION SOSTENIBLE, SONRISAS MUSICALES, ESCUELA DE ESTUDIOS SOCIALES.  En 15 imágenes de 20 segundos cada una, se presentan nueve ideas generadas por grupos de dos a tres universitarios/as en el Curso de Emprendedores Universitarios..

Selección de las tres mejores ,por parte del comité de expertos/as y Networking entre las personas asistentes, para tener la oportunidad de contactar con empresas y entidades.

PROGRAMA

2º EDICIÓN  ¡PRESENTA TU IDEA EMPRESARIAL! ELEVATOR PITCH UNIVERSITARIO.

FECHA Y HORARIO.-
Viernes 27 de Junio de 2014

LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Facultad de Ciencias del Trabajo. Salón de Actos. C/ Rector López Argüeta, s/n – C.P. E18071

DESCRIPCIÓN:

Objetivos;

• Fomento cultura emprendedora universitaria.
• Presentación pública de las ideas generadas en LA 2º Edición del Curso de Emprendedores Universitarios desarrollado entre AEFPA y el Vicerrectorado de Estudiantes.
• Motivación y empoderamiento de la comunidad universitaria para emprender.
• Desarrollar habilidades de presentación de proyectos empresariales en la comunidad universitaria.

Jornada está marcada por tres momentos:

Presentación de ideas generadas por universitarios/as. Es un formato de presentación en el que un speaker tiene que basar su presentación en 15 imágenes de 20 segundos cada imagen. Concretamente se presentarán nueve ideas generadas por grupos de dos a tres universitarios/as en el Curso de Emprendedores Universitarios. Dicha presentación se realizará a todos los asistentes y a un comité de expertos/as formado por empresarios/as, y entidades públicas. 

Selección de las tres mejores ideas: por parte del comité de expertos/as, conformado por:
•  D.ª Rosa Mª García Pérez. Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada.
•  Dª Inmaculada López Dionisio. Directora Provincial de Granada de Andalucía Emprende FPA
•  D. Alejandro Zubeldia Santoyo. Gerente Provincial de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA
•  D. Jesús Chamorro Martínez. Director ejecutivo de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).
•  D. Baldomero López Mezquita. IDENTO
•  D. Ignacio López, Jefe se servicio de economía Social, Delegación CEICE

Networking entre las personas asistentes para tener la oportunidad de contactar con empresas y entidades con las que podrán establecer sinergias.

PROGRAMA – 27 DE JUNIO

10:00h Inauguración.

• D. Pedro García López. Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo
• D.ª Rosa Mª García Pérez. Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada.
• D. José Antonio Aparicio López. Delegado Territorial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Granada.

10:30 h. ¡Presenta tu idea! Elevator Pitch Universitario

Se presentarán 9 ideas, dónde los emprendedores/as  exponen sus ideas a través de 15 diapositivas de 20 segundos cada una. En total cuentan con 5 minutos por proyecto.
 Los participantes son estudiantes de la UGR, así como titulados/as.
El público experimentará una gran diversidad de presentaciones en un breve período de tiempo.

12:00h descanso

12:30h. Comunicación de las tres mejores ideas y entrega de diplomas.

• Dª Inmaculada López Dionisio. Directora Provincial de Granada de Andalucia Emprende FPA

13:00h. Cierre y Networking

Al finalizar el evento se transforma en un espacio de encuentro entre los participantes, provocando la unión entre emprendedores/as, empresas y entidades.

Ideas Empresariales que exponen:

FLAT AND FRIEND
Plataforma para contactar con personas compatibles con la finalidad de compartir piso con ellas.
AHÍ LO LLEVAS
Servicio de nutrición y dietética con servicios de menús adaptados, con servicio a domicilio de forma diaria.
CONSULTORA DE MEDIACIÓN
Servicio de mediación a través del cual las personas pueden gestionar sus conflictos.
LOSYLAS
Asesoramiento personalizado, talleres y actividades para mejorar nuestras habilidades sociales y la comunicación con quien nos atraiga guía app.
ALOJAMIENTO Y RESIDENCIA  DE MASCOTAS.
Servicio del alojamiento, adiestramiento, cuidado y servicios de peluquería.
ESTABLECIMIENTO ECOLÓGICO
Comercio, huerto, artesanía, restauración y talleres de productos ecológicos.
REHABILITACION SOSTENIBLE.
Servicios de asesoramiento integral para la instalación construcción y definición de proyectos medioambientales y sostenibles
SONRISAS MUSICALES.
Escuela de música.
ESCUELA DE ESTUDIOS SOCIALES.
Investigación e intervención social.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.