2 Técnicos/as de Orientación. Programa temporal del Ayuntamiento de Granada

» Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción». Titulaciones preferentes: Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Sociología/Ciencias Políticas y Sociología, Ciencias del Trabajo, Educación Social, Trabajo Social, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Relaciones Laborales y Graduado Social, Derecho, Economía, Administración y Dirección de Empresas y Ciencias Empresariales.
Anuncio relativo a la cobertura en la modalidad de «ejecución de programas de carácter temporal», de 2 Técnicos/as de Orientación para el programa denominado «Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción»

DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL, RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS GENERALES
SERVICIO DE SELECCIÓN

A N U N C I O

En cumplimiento de Decreto de fecha de 30 de diciembre de 2016, se pone en conocimiento de las personas que pudieran estar interesadas, que queda abierto plazo de DIEZ DÍAS NATURALES a partir del siguiente a la publicación del presente anuncio en el periódico IDEAL y en los Tablones de Edictos de este Ayuntamiento, para la presentación de solicitudes al objeto de proceder a la cobertura en la modalidad de «ejecución de programas de carácter temporal», de 2 TÉCNICOS/AS DE ORIENTACIÓN para el programa denominado » Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción».

Las solicitudes habrá que presentarlas en el impreso oficial de autobaremación y en caso de que el solicitante no cumplimente la puntuación total obtenida por méritos, se entenderá que se autobarema con 0 puntos.
Podrán presentarse en el Registro General de este Ayuntamiento y/o en las Oficinas Desconcentradas de Información y Registro de las Juntas Municipales de Distrito o por cualquiera de los medios establecidos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, según lo previsto en la Disposición final séptima. Se adjuntará a dichas solicitudes la fotocopia simple del DNI, de los documentos oficiales acreditativos de los requisitos que se especifican a continuación, y de los méritos que se deseen aportar, la documentación original deberá ser presentada por los aspirantes en el caso de ser seleccionados para su cotejo. Los méritos que obren en poder de este Ayuntamiento se podrán acreditar de oficio, a petición de la persona interesada.

REQUISITOS:

– Titulación universitaria.
Titulaciones preferentes: Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Sociología/Ciencias Políticas y Sociología, Ciencias del Trabajo, Educación Social, Trabajo Social, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Relaciones Laborales y Graduado Social, Derecho, Economía, Administración y Dirección de Empresas y Ciencias Empresariales.
– Cumplir alguno de los cinco perfiles mínimos de titulación, formación y experiencia recogidos en el art. 7 de la Orden de 26 de septiembre de 2014, por la que se desarrollan los programas de orientación profesional, itinerarios de inserción y acompañamiento a la inserción regulados por el Decreto 85/2003, de 1 de abril de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.

MÉRITOS:

a) EXPERIENCIA PROFESIONAL (máximo 5 puntos)

– Por cada mes o fracción superior a quince días de servicios prestados, cuando sean por cuenta ajena, en cualquiera de las Administraciones Públicas, dentro del Programa Andalucía Orienta en puesto de Técnico/a de Orientación, 0,10 puntos. La acreditación se realizará mediante la correspondiente certificación expedida por el organismo competente. (Máximo 5,00 puntos)
– Por cada mes o fracción superior a quince días de servicios prestados en empresa pública o privada, cuando sean por cuenta ajena, dentro del Programa Andalucía Orienta en puesto de Técnico/a de Orientación, 0,05 puntos. La acreditación se realizará a través del contrato de trabajo, acompañado con un informe de vida laboral. Máximo 1,5 puntos.

b) Formación extracadémica recibida ( máximo 4 puntos)

Se considerará en este apartado la asistencia a cursos, seminarios, congresos, jornadas o similar, impartidos por organismos públicos y/o oficiales, relativos a la orientación laboral y al dominio de las herramientas ofimáticas y de uso de Internet a nivel de usuario. La valoración se calculará mediante la aplicación de la siguiente fórmula: Nº de horas x 0,005 puntos.
Se aplicará la fórmula a aquellos cursos de duración igual o superior a 10 horas e inferior a 400 horas. Los de duración superior se valorarán por 400 horas.
Aquellos cursos con menos de 10 horas o que no especifiquen su duración, se valorarán a razón de 0,02 puntos por curso.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Granada, 30 de diciembre de 2016
EL CONCEJAL DELEGADO DE PERSONAL,
CONTRATACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Fdo. Baldomero Oliver León

– Enlace a la Hoja de autobaremación

– Artículo 7 de la Orden de 26 de septiembre de 2014. por la que se desarrollan los programas de orientación profesional, itinerarios de inserción y acompañamiento a la inserción, regulados por el Decreto 85/2003, de 1 de abril:–

http://www.granada.org/inet/edictos.nsf/wwtod/FE91CE0E5C5B0786C125809D003BE9FF

Foto yina. Granada en su nube. La zona norte de la  ciudad, además de la concentración de dióxido de Nitrógeno, sigue llevandose la palma del paro y la necesidad de actividades de inserción profesional.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.